mapa 2 1
Las Tunas.- Una importante información obtenida mediante investigaciones científicas contiene el Mapa Toponímico de Las Tunas, documento que recoge más de mil 860 accidentes geográficos; entre ellos, los ríos, las cuencas hidrográficas y las elevaciones del relieve.

Ese valioso instrumento se presentó recientemente al Grupo Técnico Asesor de Nombres Geográficos, adscrito al Gobierno Provincial, y según los especialistas es el único mapa que existe en el país con un alto número de familias de topónimos representadas en él.mapa 3

Así lo explicó el máster en Ciencias Maikel Víctor Lluch Rodríguez, coordinador del Grupo y jefe provincial de Hidrografía y Geodesia, quien añadió que el mapa cuenta con un índice toponímico al dorso, con su correspondiente simbología. Acotó que incluye los asentamientos humanos y las áreas protegidas, además de un modelo digital de elevación del terreno.

El doctor en Ciencias Hernán Feria Ávila, señaló que el tunero es el más integral y completo de los diccionarios geográficos provinciales, pues abarca todo el universo de topónimos, incluyendo los de las comunidades dispersas, y eso ha sido muy bien acogido; incluso, a nivel nacional.

mapa 1También destacó que en un futuro, cuando estén creadas las condiciones económicas elementales, en el territorio se pudieran elaborar los diccionarios municipales, porque la información ya está disponible y sobre fundamentos científico-técnicos.

Los Grupos Técnicos Asesores de Nombres Geográficos cumplieron 41 años recientemente -se constituyeron por acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros el 28 de julio de 1983- y en ese período, el de Las Tunas ha mostrado un trabajo estable.

A propósito de su funcionamiento, Lluch Rodríguez dijo que el mapa es la tercera tarea científica que se culmina satisfactoriamente, lo que da una idea de la magnitud de las investigaciones. Refirió que la primera de ellas es el Nomenclátor de nombres geográficos, una lista rápida, con pocos datos.

Agregó que luego se hizo el diccionario geográfico provincial. En el mes de marzo del actual año la editorial académica de la Universidad de Las Tunas lo publicó, en una edición ilustrada, con más de 500 imágenes de satélite, mapas y fotografías de los diferentes accidentes.

Precisó que por último se hizo este mapa toponímico, como una tarea de Ciencia y Técnica, con dos investigaciones doctorales que contribuyen a la Teoría de la Didáctica de la Geografía y favorecen el aprendizaje de los estudiantes que cursan esa especialidad en la sede de altos estudios.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar