guiteras foto Jorge Pérez 2

Las Tunas.- El central Antonio Guiteras alista su maquinaria en vísperas de la inminente zafra 2024-2025, en la que deben aportar a la economía del país y local alrededor de 45 mil toneladas de azúcar para atender la demanda de la canasta básica y otras necesidades.

Lo corrobora con optimismo el ingeniero mecánico Carlos Serrano Górgora, jefe de Producción del ingenio, y expresa que la batalla decisiva la están librando ahora mismo en el área de los molinos, donde han extendido el horario de trabajo hasta casi 12 horas diarias con el objetivo de tener lista la industria y comenzar la molienda en la fecha prevista.guiteras foto Jorge Pérez 1 1

Explica que se empeñan en completar la reparación de las 24 masas que tiene el complejo mecanismo, de las cuales 16 ya recibieron esos beneficios que las devuelven con la vitalidad necesaria para extraerle el máximo de jugo a la caña.

Esas labores fueron impactadas, confirma, por la llegada tardía de algunos recursos como las chumaceras inferiores y superiores de los molinos y por la cantidad de acciones realizadas en los talleres para asegurar el mantenimiento de los equipos. El resto de las áreas están casi listas.

El experimentado azucarero elogia la disposición de todo el colectivo y, en especial, los de la planta moledora, quienes asumen las exigentes faenas con responsabilidad, entrega y gran sentido de pertenencia para vencer los obstáculos que levantan las interrupciones eléctricas, las lluvias, las limitaciones con el combustible, que en ocasiones afecta el trasiego de recursos y el transporte obrero, y la demora en la entrada de no pocos materiales.

Asegura que se han ido sobreponiendo a esos contratiempos, que exigen de una gestión administrativa ágil, eficiente y eficaz, que la ubique a la altura del compromiso con la nación, la provincia y con el quehacer de los trabajadores inmersos en estas duras jornadas, motivados por la aspiración de revertir el progresivo descenso en la producción de tan importante rubro.

Serrano Górgora confirma que disponen en la fábrica de los recursos materiales y humanos necesarios para ajustarse al cronograma diseñado, que prevé comenzar las operaciones fabriles el 10 de diciembre en la única industria de la provincia que producirá azúcar.

Agradece el apoyo con surtidos y fuerza técnica especializada que han recibido de empresas y organismos del territorio, y menciona, entre otros, a Gelma, Acinox Las Tunas, Metunas y Azutecnia, que les han permitido vencer barreras y avanzar en la rehabilitación tecnológica en zonas relevantes del proceso.

Otro imponderable que atienden con esmero es el referido a la falta de fuerza técnica calificada en puestos claves, por su fluctuación hacia otros empleos mejor remunerados, pero enfatiza su confianza en los jóvenes que adiestran y en la ayuda anunciada por las empresas Majibacoa, Uruguay (Sancti Spíritus) y de otros ingenios, que han manifestado la disposición de cooperar con especialistas y operarios en la ejecución de la zafra.

También Serrano Górgora encomia la situación técnica actual de los turbogeneradores y las calderas, que el eficiente trabajo realizado le permitirá, con molidas estables y sostenidas, generar entre 14 y 16 megavatios hora (MWh), con los que lograrán autoabastecerse y aportar unos 4 MWh al Sistema Electroenergético Nacional.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar