Las Tunas.- Las electrobombas que llegaron a Las Tunas hace alrededor de un mes para mejorar el abasto de agua a la población se han ido instalando, de manera alterna, en la potabilizadora El Rincón y en la presa de igual nombre.
Así lo informó vía telefónica a la Radio local Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, y dijo que las mejoras ya son notables en algunas partes de la ciudad (fundamentalmente en zonas bajas), aunque "todavía no es ni la mitad de lo que aspiramos".
El directivo explicó que alrededor de 370 litros de agua por segundo salen para esta urbe, de los cuales llegan unos 200, casi el doble de los que se recibían antes por estos predios.
"Tenemos las cuatro bombas previstas instaladas ya en la potabilizadora (tres de ellas en la fase de puesta en macha) y la misma cantidad en la presa, en esta última una de las cuatro está pendiente de detalles por causa de algún que otro recurso.
"Como parte de este proceso, que ha sido amplio y ha exigido mucho esfuerzo de todos, se han deteriorado por salideros las tuberías colectoras a las que tributan las bombas; eso ha hecho que algunas labores sean más lentas y tengamos que ir reparando, cuestión que avanza con el apoyo de varios organismos".
Carralero Suárez también respondió a la inquietud de la población respecto a la calidad del líquido: "Estamos en medio de un proceso de estabilización del servicio; poco a poco todo se resolverá en la medida que avancen y concluyan los trabajos".
Asimismo, dio la buena noticia de que esta semana deben llegar a la capital del país las dos electrobombas prometidas al municipio de Amancio para mejorar el abasto, e hizo una panorámica de la situación actual del servicio en la provincia.
"Manatí, que es siempre muy complejo, está estable con la distribución en estos días, incluso con el líquido que les llega por pipas. El caso más desfavorecido está en la zona de La Guinea porque hemos tenido dificultades con los caminos y el combustible.
"En Puerto Manatí algunos compañeros se quejan porque, como consecuencia de los apagones, se hace más difícil la llegada del líquido por la red, pero al menos existe una cisterna a la que no le ha faltado el agua.
"Por su parte, en Puerto Padre se han presentado situaciones en la zona de La Rotonda, con una bomba que ya se restableció, así como en La Viste, que ahora posee un equipo alternativo funcionando. Tuvimos una paralización de más de una semana en Yarey, pero ya se logró reponer, a pesar de los problemas que nos quedan ahí de inestabilidad en el voltaje eléctrico. Está pendiente el bombeo de la Trocha, que actualmente no tenemos cómo solucionarlo.
"En el municipio de Jesús Menéndez, por su parte, persisten dificultades en lugares como Vedado 3 (un capacito) y en Salgacero (falta de un censor). En Majibacoa hemos tenido problemas de corriente, pero el servicio de agua ha fluido estable; incluso en Omaja, un sitio que en otros momentos ha presentado problemas con los ciclos y en estos días ha mejorado".
Oscar Carralero destacó la estabilidad del servicio en "Colombia", los dilemas que persisten en El Paraíso ("Amancio"), al quemarse la bomba de abasto, y expresó que en Jobabo no han tenido la estabilidad de otras fechas porque el grupo electrógeno presenta problemas.
Aseguró que se trabaja sin descanso para que el servicio sea mejor cada día y muchos más tuneros reciban el preciado líquido en sus hogares.