Balance 26 agrop 2
Las Tunas.- En Las Tunas, la actividad agropecuaria debe transformarse con inmediatez, y tras esas palabras de Walter Simón Noris, primer secretario del Comité Provincial del Partido, se muestra la que debe ser principal proyección de trabajo para el actual calendario.

Sobre el tema se debatió en la reunión de Balance de la Delegación del Ministerio de la Agricultura, en la que el dirigente partidista instó a resolver, de una vez y por todas, varios problemas subjetivos que laceran la producción de alimentos para los cerca de 489 mil tuneros.

Balance 26 agrop 1Para ello son imprescindibles el control y el incremento de las producciones -acotó-, y mucho más en estos tiempos en los que se recrudece el bloqueo estadounidense contra Cuba, a partir de las políticas implementadas por el Gobierno de Washington.

Simón Noris señaló que falta una mejor gestión de las entidades del sector y que muchas juntas directivas de las unidades productoras siguen sin fortalecerse y sin exigir a sus asociados la entrega de las cantidades pactadas de leche, carne vacuna y cultivos varios.

Se preguntó por qué no se siembra alimento animal para paliar las consecuencias de los meses secos en la ganadería, qué se hace para recuperar áreas productivas que años atrás eran de excelencia y cómo trabajar para lograr que la provincia se abastezca de arroz y frijoles.

Lo cierto es que en el territorio tunero hay muchas reservas, porque cerca de un centenar de destacados productores ha demostrado que sí es posible obtener granos, frutas, hortalizas y viandas en iguales condiciones de suelos malos, falta de precipitaciones y otras circunstancias.

En el año 2025 hay que hacer mejor las cosas, y en eso coincidieron los especialistas y campesinos presentes en la reunión, pues los últimos 12 meses dejaron muchísimos incumplimientos, especialmente en las ocho producciones con destino al encargo estatal.

Tres de ellos constituyen los principales rubros exportables de origen agropecuario: el carbón vegetal, la miel de abejas y el tabaco torcido para la exportación. Tampoco se honraron los compromisos de huevos, leche fresca para la industria, carnes de res y porcina y la madera aserrada.

En el período se reportaron poco más de 30 mil nacimientos de ganado vacuno, por debajo de lo previsto. Y, aunque es cierto que hay dificultades materiales para la inseminación artificial, el territorio no cuenta con centros de producción de sementales; se prevé la creación de uno en cada municipio.

Entre otros problemas se mencionó que la producción de medios biológicos en los centros de reproducción de entomófagos y entomopatógenos continuó estancada, no es suficiente el control sobre la tierra y el ganado, y en muchas de las entidades faltan los planes de desarrollo.

Además, persisten los impagos de los productos agropecuarios, especialmente la leche; la contratación fue mayor, pero quedan fisuras y es evidente el desvío de muchas producciones, a lo que se añaden los hechos delictivos, sobre todo hurto y sacrificio de animales productivos.

Resolver todas esas deficiencias es la clave para que haya más comida y en ese empeño no basta con la voluntad. Estrechar las relaciones con las bases productivas y los campesinos es un imperativo. También, recordar las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz cuando dijo que los frijoles son tan importantes como los cañones.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar