Las Tunas.- En el instituto politécnico de economía y los servicios (IPES) Conrado Benítez García, en esta ciudad, un grupo de jóvenes provenientes de diversos centros educativos de la provincia se reunieron para participar en un taller de multiplicadores organizado por la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), con el objetivo fundamental de formar promotores de salud que lleven información vital a sus compañeros y amigos.
La acción se inscribe dentro de la estrategia de la FEEM que busca capacitar a estudiantes en temas cruciales como el embarazo en la adolescencia, las adicciones, las enfermedades de transmisión sexual (ETS), el VIH/sida y la violencia de género. Al formar promotores en cada uno de los planteles se espera que estos jóvenes sean agentes de cambio que transmitan conocimientos esenciales a sus pares, tanto a nivel provincial como municipal.
Durante el taller, se llevaron a cabo diversos cursos y charlas educativas que aplican técnicas participativas. Estas actividades estuvieron dirigidas por profesionales, en estrecha coordinación con las escuelas y las diferentes áreas de Salud. La metodología utilizada favorece el aprendizaje dinámico entre los participantes, lo que asegura una mejor asimilación de los contenidos.
“Se está implementando la campaña Decide Tu Juego, que consiste en una serie de actividades programadas en espacios públicos. Estas iniciativas cuentan con la participación activa de adolescentes y se realizan bajo el consentimiento informado de los padres, para promover un entorno seguro y colaborativo para el aprendizaje”, expresó el coordinador de la Red de Jóvenes y Adolescentes por la Vida, Raydel Bejerano Balmaceda.
Los integrantes de esta red se dedican a visitar aulas en días específicos, en los que comparten información relevante sobre los temas tratados. Este enfoque permite que los propios educandos se conviertan en portavoces del saber adquirido, para multiplicar así su impacto en la comunidad escolar.
Un asistente al taller expresó su entusiasmo por la experiencia: “La importancia que le veo a estos talleres es que aprendo, adquiero conocimientos y así puedo compartirlos con mis amigos en cualquier situación que se encuentren”.
Este tipo de retroalimentación resalta el valor de la educación entre pares como herramienta efectiva para abordar problemáticas sociales.