boxeo copateofilo 18Las Tunas.- Las amplitudes geográficas pasan desapercibidas encima del ring. Por mucho tiempo, así lo hizo valer Las Tunas, una provincia pequeña en extensión limítrofe, pero con talento a caudales. Sin embargo, la actuación de la escuadra de boxeo en el reciente Torneo Playa Girón, con sede en Guantánamo, expuso el terreno perdido en el Balcón de Oriente.

Los seis peleadores: Armando Medina en 48 kilogramos (kg), David López en 51 kg, Reitel Rodríguez en 57 kg, Yuniel López en 60 kg, Erichel Cantero en 63.5 kg y Gabriel Cavado 75 kg, viajaron a la ciudad del Guaso con la misión de hacer mucho con poco. Justo la veteranía y saldos positivos en ediciones anteriores guiaron los pronósticos de los entrenadores, en cambio, la realidad les deparó lo contrario y apenas lograron sumar un punto en la lid.

“Siempre apostábamos por los atletas aseguradores de medalla, que eran Gabriel Cavado, ya con una experiencia en el anterior Playa Girón, en Sancti Spíritus, con un bronce, y Armando Medina en 48, bronce también, y el caso de Erichel, atleta de perspectiva inmediata. De los otros pugilistas, ya longevos, no esperábamos resultados.

“Hubo diversos problemas durante la preparación, pues no cumplimos la ruta atlética de los topes planificados, al existir limitaciones en los entrenamientos por asuntos subjetivos y por falta de combustible, lo cual nos perjudicó. En definitiva, no fuimos a ninguna provincia, se cumplió con lo que pudo hacerse desde acá. No estoy justificando nada, porque sí había posibilidades de obtener mejores dividendos”, declaró a 26 Armando Gordon Reinaldo, comisionado de la disciplina.

Para una tierra con una gloria añeja en el arte de los puños, convivir en este panorama gris significa un golpe al orgullo. Obstáculos de variada índole confluyen hacia una misma dirección, colgar guantes; mientras los gimnasios desaparecen entre la dejadez y el olvido. Por tanto, a los implicados les corresponde “seguir trabajando en todas las instancias, tratar de masificar más el boxeo en los municipios, que hoy está pasando por una situación crítica.

“No existe la escalera hacia el rango social. Muchos atletas después que culminan el paso por la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) van al Servicio Militar, otros optan por una carrera ajena a los cuadriláteros y, entonces, resulta difícil que un deportista después de perder par de años vuelva al ring. También están los que buscan mejor fortuna en el extranjero, y así se van escapando talentos por una u otra vía. Son muchas las causas y efectos que atentan contra la salud del boxeo”, aseveró Gordon Reinaldo.

Al igual que encima del encerado, el ritmo del calendario condena a quienes permanecen inmóviles, por ello, desde ahora se gestionan los venideros desafíos. Aun así, transformar la actual dinámica conlleva tiempo y, sobre todo, el sudor de aquellos que sufren los puñetazos, unos entre cuerdas y otros desde las esquinas de la impotencia.

“Con esta primera categoría debemos participar en el mes de enero en el próximo Playa de Girón 2025; por tanto, mantendremos a los atletas que tenemos. Perdimos un combate, no la guerra, aunque para cambiar el desenlace no hay otro camino que el de seguir en la faena. El primer paso sería analizar lo sucedido y, a partir de ese punto, trazar una estrategia para el futuro inmediato”.

Si bien los pesares de hoy llevan a hincar la rodilla, moldear el estilo de las nuevas generaciones devolverá a la retina social el brazo arriba, en señal de triunfo. Convencido de hacer palpable el vaticinio de algunos especialistas, Armando resguarda esperanzas en los deportistas del mañana.

“Próximamente tendremos la edición 60 de los Juegos Escolares y presentaremos un buen equipo en la categoría 15-16 años, al igual que en el curso pasado, cuando obtuvimos el octavo lugar. Contar con un joven en la preselección nacional como Alejandro Pérez significa un plus para el colectivo; sin embargo, no será la única figura, porque hay otros muchachos con grandes proyecciones. Vamos a demostrar que sí se puede y que el boxeo aquí viene en ascenso, pese a los disímiles inconvenientes”.

Múltiples demonios seguirán en el trayecto, pero la dedicación y capacidad de superación de entrenadores y pugilistas, muchas veces desde el anonimato, retomarán el sello del boxeo por estos lares. En la primera etapa o luego de ganado el estandarte de escuela cubana, el buque insignia durante su travesía ha llevado la firma de tuneros.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar