Serie provincial foto istván

Las Tunas.- La hermeticidad del picheo, de conjunto con la velocidad en función de la ofensiva, inclinaron la balanza a favor de Las Tunas ante el poder de la artillería de Jobabo, al barrerlos en la final, como durante la etapa clasificatoria, y de esta manera extender un calendario más su reinado en el béisbol provincial.

Luego de imponerse 7x2 en el estadio Batalla de Palo Seco, las Panteras completaron el zarpazo en casa, en el parque Ángel López de la ciudad cabecera, con pizarra de 5x1. La afición también aportó lo suyo para aumentar el espectáculo deportivo en par de duelos más reñidos de lo previsto en los marcadores. Sentenciados por pequeños detalles de grandes desenlaces, en los cuales la mezcla de experiencia y juventud les brindaron a los tuneros la garantía de siempre colocarse un peldaño por encima en el aspecto emocional.

"En el evento pasado ganamos, aunque no se encontraban las máximas figuras del territorio, por lo que hacerlo en este, con todos los Leñadores involucrados, hace el triunfo aún más especial. La rivalidad entre municipios se vive con mucha intensidad, obtuvimos la primera meta, ahora queda enfocarnos en el Clubes Campeones", reconoció Yojander Herrera, mentor victorioso, una vez desatadas las festividades por el segundo título consecutivo.

Al estratega le surgieron varios inconvenientes por la "explosión" de algunos talentos y el regreso de otras piezas a la competición. En rol de líderes, Yasser Izaguirre y José Pérez Smith comandaron la productividad de los maderos. El jardinero Izaguirre lideró el departamento de average en el primer transcurso de la contienda, mientras Pérez Smith significó un seguro de vida a la hora de impulsar a los corredores en base. En tanto, Héctor Castillo y Junior Josué Otero le facilitaron las labores al bloque del line up con altos promedios de embasado, así como la oportunidad de apelar a jugadas que demanden velocidad y tacto para acercar las anotaciones a home plate.

"He tenido la posibilidad de desarrollarme paso a paso, según obtuve buenos desempeños, gracias al sacrificio de todos los días. La concentración resulta fundamental para buscar un envío en zona y conseguir una buena conexión. Asumir cada turno con paciencia, sin apurarme para aportar lo que se me exigía", comentó a 26 José Pérez, quien demanda por más oportunidades en el futuro inmediato dentro de la nómina verdirroja.

El tridente de Yasel Labrada, Keniel Ferraz y Leandro Cañada esparció el terror entre sus oponentes, a razón de aperturas de calidad y un dominio inexpugnable.

Labrada tramitó su retorno al sistema deportivo del Balcón de Oriente con una recta por encima de la media, contrastada con una slider de grandes revoluciones en el movimiento rotacional, que rompe con los tiempos de quien se pare en el rectángulo de bateo. En cierto tramo del evento, las deudas de la preparación asomaron, aunque el cúmulo de innings en su aval le aportó más de una salida de los atolladeros. Sabiduría heredada desde el propio montículo, a ratos de penurias y, en sentido opuesto, de múltiples alegrías.

Aquejado por molestias, Cañada echó mano al famoso "segundo aire" para recomponer sus estadísticas y, al mismo tiempo, convertirse en un serpentinero de suma seguridad para los suyos. Aun así, quedó por debajo de la versión del certamen precedente, en condición de novato.

Si en la fase regular Ferraz exhibió un excelente nivel, la postemporada le activó el mecanismo de depredador para conducirlo hacia un nuevo galardón de Jugador Más Valioso en dichas instancias. Parte del éxito del diestro radica en el estudio de los contrarios y la eficacia de los comandos.

"Desde un día antes estuve analizando la alineación del Tren del Sur porque tienen buenos peloteros con una destacada ofensiva (Roberto Súliban Baldoquín, Denis Peña, los hermanos Alarcón, Deismel Hurtado, Félix González, entre otros). El control es la principal arma de un pícher y en ello me basé, además de combinar los lanzamientos, por dentro y por fuera. El equipo siempre estuvo unido, dijimos que éramos los monarcas y así nos íbamos a mantener. Lo hicimos realidad y le dimos el alegrón al pueblo", reconoció el "tirador" que volvió a la rutina de iniciar los desafíos.

Por lo pronto, el próximo reto para las Panteras asoma en los primeros compases del 2025 con la realización del Torneo Clubes Campeones, cuando enfrenten a los representantes de la lid camagüeyana. ¿La aspiración? En palabras de los mismos protagonistas: "Batallar por mejor ubicación en una contienda corta y más compleja de lo que se antoja desde el pronóstico".

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar