LTU gorra neutra

Las Tunas.- Los días, como quien busca en el sigilo un aliado, quedan atrás, y la III Liga Élite supone la siguiente parada para el béisbol cubano, además de la segunda versión de la Liga de Campeones en el intermedio, el venidero mes de abril en México, a manera de una nueva prueba internacional. En ambas competiciones, los Leñadores parten con el empeño de incluirse en los puestos de privilegio, incluso de pugnar por la corona. Conseguirlo admite cierta complejidad, por ello el equipo de Las Tunas suma ya cinco jornadas de entrenamiento en el estadio Julio Antonio Mella, con la adición de una decena de refuerzos.

La directiva verdirroja añadió a sus filas a seis nuevos lanzadores, dos jardineros, un jugador de cuadro y otro receptor para, junto a los 22 locales, conformar el listado oficial de 32 peloteros, antes del debut el próximo 15 de marzo en el “Mella” frente a los Tigres de Ciego de Ávila. El primer triunfo de la comitiva del Balcón de Oriente radicó en identificar desde el primer momento cuáles eran sus carencias e ir a por lo necesario, sin caer en la tentación de piezas con el talento suficiente para brindarle mayor nivel al plantel, pero en posiciones ocupadas por los de casa.

Con la condicionante de la interrupción, a razón del compromiso foráneo en suelo azteca, los tricampeones de Cuba se decidieron por Dariel Góngora como la opción de apertura. El zurdo volverá a enfundarse la indumentaria de estos lares, por tercera ocasión, luego de hacerlo también en la pasada contienda con buenas prestaciones. Si hay un argumento en contra del “látigo agramontino” resulta su salida hacia la Serie A, en Italia, justo cuando el calendario entra en una etapa de definiciones, primero con el cierre clasificatorio y la postemporada después. Su efectividad sobre el montículo está ajena a discusión para el alto mando de los últimos titulares en el principal certamen de la Isla, tras alzar el trofeo en las ediciones 62 y 63, por ello el tiempo disponible con Góngora merece la pena, sobre todo, por cuánto puede aportar.

La segunda selección, el serpentinero Albert Valladares, estuvo decantada por la inclinación de los entrenadores de picheo. Aun con varios brazos de calidad disponibles en la bolsa, los tuneros optaron por el mayabequense, quien presume de buenos números en un año nada agradable para los suyos. En 17 actuaciones, siempre con decisiones y desde el rol de abridor, Valladares archivó nueve triunfos y seis reveses, mientras el promedio de carreras limpias ancló en 3,83 luego de 91,2 entradas. El segundo pícher con más labor dentro de los Huracanes permitió un average de los rivales de 280, además de 99 imparables, de ellos 27 extrabases. Por tanto, Albert ocupará similares funciones en el staff de Rodolfo Correa, quien sabe exprimir al máximo el talento joven e inculcarle el ataque de la zona de strike.

Hacerse de los servicios de Luis Vicente Mateo en la tercera ronda, tras 10 elecciones, simboliza un golpe de suerte y, al mismo tiempo, depone la joya de la corona. El cienfueguero llega para redondear una alineación de pocas fisuras, además de adjudicar un buen guante en la defensa del segundo cojín. Asimismo, la línea ofensiva (AVG/OBP/SLG) de 360/467/440 lo anuncia como el candidato perfecto para el segundo puesto en el orden al bate. De tan solo mencionarla ilusiona la combinación de torpedero con Roberto Súliban Baldoquín y camarero con Mateo; en tanto, le ofrece garantías a Abeysi Pantoja en la columna vertebral del juego con la patrulla en el central de Yuniesky Larduet.

Las adquisiciones de los holguineros Jesús Enrique Pérez, Wilson Paredes y Nelson Batista responden a cualidades individuales, más allá del análisis estadístico, pues los Cachorros padecieron las consecuencias de un cambio generacional de forma abrupta. El “tirador” Pérez, monarca con los Cocodrilos de Matanzas en la pasada campaña, cumple con la doble función de iniciar los desafíos y conducirlos como relevistas durante largos tramos, una condición bien apreciada en cualquier nómina. La veteranía de Paredes, así como la experticia de Correa para obtener buenos dividendos en lanzadores con tales características, pueden dar la clarinada y recuperar la mejor cara del diestro. Por su parte, las virtudes en la custodia del home plate hacen de Nelson Batista un elemento interesante para los finales de los encuentros, en gran medida al contar con otras figuras de notoria calidad con el madero, como lo son Yosvani Alarcón y Rafael Viñales, lo cual propondrá una amplia relación descanso-trabajo.

Fiel a la tradición de Villa Clara para cultivar el arte de lanzar, Randy Cueto y Cristian Rojas ostentan las herramientas necesarias para dominar en estas instancias. Cueto presume de más horas de ruedo, tanto en el escenario doméstico como en eventos en el exterior, mientras las proyecciones de Rojas establecen un techo alto, a tal punto de llamar la atención de scouts de la Liga Profesional de Japón. En el año de novato, Cristian acumuló un balance de tres sonrisas e igual cantidad de derrotas; sin embargo, los más de 200 contrarios enfrentados le pegaron por encima de los 320 y le fabricaron 22 anotaciones limpias.

Dos nuevos elementos se moverán en los jardines con las incorporaciones de Leonel Moas y el amanciero Maykel Jordan Molina. Con Moas se obtiene un tiro seguro a la armonía grupal, pues participó en la lid anterior y viene de comandar en varios renglones de bateo a los Toros de la llanura. Heredero de un nombre ilustre en la tierra de los tinajones, entre los 89 incogibles de Leonel destacan los 23 biangulares y ocho jonrones despachados que sirvieron para remolcar a 45 compañeros. Aunque tiene un amplio desplazamiento dada su velocidad, apenas intentó el robo en tres oportunidades, con éxito en dos de ellas.

Por su parte, Maykel Jordan regresa al sistema de alto rendimiento en la Mayor de las Antillas con credenciales para dar mucho de qué hablar. En su momento, estuvo incluido entre los 34 jugadores ofrecidos a la Major League Baseball durante un efímero acuerdo con la Federación cubana, truncado por la Administración de Donald Trump en su primer mandato. Con la madurez de la justa aumentará su protagonismo en la novena de arrancada.

Si bien los otros cinco adversarios (Pinar del Río, Industriales, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba) también apuntalaron sus rósteres, la costumbre ganadora y un núcleo sólido conciertan a los Leñadores como el gran favorito a levantar el galardón. Incluso así, el veredicto final está reservado para el accionar sobre la grama, por lo cual, una buena preparación escenifica la chispa para echar a andar la maquinaria del deporte en Las Tunas durante un poco más del último lustro.

refuerzo las tunas ii liga elite

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar