lucha playa

Cuba avanza en el camino de la lucha de playa. Por primera vez interviene en la parada de la Serie Mundial celebrada en Monterrey, México un equipo de esta disciplina de la Isla. Las Tunas el pasado mes de abril realizó su primer evento y aspira a convertirse en un referente en el país.

Las Tunas.- La práctica de la lucha de playa ya es una realidad en el municipio de "Jesús Menéndez". Al norte de nuestra provincia, la playa La Herradura es el principal escenario de los combates entre los jóvenes interesados en integrarse a la nueva modalidad deportiva.

En este deporte las divisiones son diferentes a lo tradicional y los combates terminan cuando uno de los dos contendientes acumule apenas tres puntos. Es una lucha en la que vale todo y no existe delimitación entre los estilos grecorromano y libre.

La exluchadora tunera Yoennys Chapman Toledo, explicó que adentrarse en este mundo en la provincia fue una experiencia satisfactoria debido a la preparación que recibió con entrenadores de la capital para poder realizar el evento.


LEE TAMBIÉN

Primeros combates de lucha de playa en provincia cubana


La evaluación del área a utilizar fue el primer paso que se llevó a cabo de conjunto con la Dirección Municipal de Deportes y el Combinado Deportivo, trabajadores y padres hasta lograr condicionar la zona de entrenamiento, y es que el poseer arenas finas en el litoral norte de esta geografía posibilita la práctica, pues cumplen con todo lo estipulado en el reglamento de la lucha de playa.

"Nuestro municipio ha sido cantera de grandes luchadores en disímiles categorías, los localicé personalmente a través de los profesores de la provincia. Hicimos un gran listado y los visitamos para saber si estaban dispuestos para practicar la disciplina y todos estuvieron de acuerdo.

"Para la selección de los que impartirán justicia estamos en la búsqueda de árbitros provinciales de lucha y también de todos aquellos entrenadores que interesados en esta nueva modalidad con el objetivo de expandirnos hacia todos los municipios.

"Un total de 30 atletas participaron en este certamen realizado en La Herradura, en varias categorías, 9-10, femenino y masculino 11-12, 13-15, dos atletas femeninas en estas categorías y varios masculinos.

"En la categoría de mayores tenemos el sexo masculino completo, lo que necesitamos es que muchachas a las que les gusten los deportes de mar y playa se sumen a esta experiencia que le concederá grandes resultados al territorio.

"En cada categoría son cuatro divisiones. En Cuba nos ajustamos en busca de mayor espectáculo, dándole la posibilidad a todos los atletas de competir".

Una de las mayores preocupaciones en la iniciación de una disciplina de este tipo es la aceptación de los jóvenes atletas involucrados. "Ahora estamos en un momento de descanso para empezar una nueva preparación con vista a eventos más fuertes como los nacionales que se deben celebrar en el presente mes de mayo y el abierto internacional de agosto en Varadero en la provincia de Matanzas".

Yoennys, también multimedallista en eventos nacionales e internacionales al frente de esta modalidad en Las Tunas, considera que es momento de superación para llevar el conocimiento impartido por la Comisión Nacional de este deporte a varios jóvenes. "Los atletas deben conocer el reglamento igual que los profesores; precisamos contar con entrenadores de lucha para impartir esos saberes con mayor calidad.

En la Isla se han realizado cuatro eventos de lucha de playa, dos en La Habana, uno en Matanzas y el Campeonato Municipal que se realizó en "Jesús Menéndez". Además, se hicieron topes de preparación en Varadero. Más al oriente cubano aún no se hace frecuente esta disciplina, motivo que le permite a Las Tunas posicionarse entre los primeros en su práctica.


TE PUEDE INTERESAR

Fructífero debut de Cuba en lucha de playa

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar