peña ajedrez puerto padre

Puerto Padre, Las Tunas.- Desde su fundación el 20 de enero del 2018 por Miguel Echenike, Yander Bruson, Luis Alonso de la Peña, Amauri Rivero y Camilo Astier, la peña deportiva Luis Altuna González se convirtió en un pilar fundamental del desarrollo ajedrecístico en el municipio. Lo que inició como un sueño colectivo se transforma en un proyecto vibrante, inclusivo y con fuerte arraigo comunitario.

A pesar de las precarias condiciones iniciales de la Academia, con pocas mesas en mal estado y baños deteriorados, la creación de la peña marcó el comienzo de una renovación tanto física como espiritual. Gracias al esfuerzo de sus fundadores, hoy esta cuenta con alrededor de 100 miembros activos.

Su principal misión es promover la práctica del ajedrez en el municipio. Los encuentros se celebran cada domingo, día de descanso para la mayoría de los participantes, y se organizan eventos semanales en espacios públicos como parques, escuelas y hogares de ancianos.

Entre sus actividades destacan los torneos blitz, partidas de tres minutos más dos segundos de incremento por jugador, ajedrez clásico, exhibiciones simultáneas y concentrados de preparación para niños talento, con la participación de maestros internacionales como José Álvarez Pérez, José Guillermo de la Rosa y Jorge Armas.

La peña se distingue por su carácter inclusivo. Toda persona que juegue se convierte automáticamente en miembro, y el proyecto abraza la diversidad. Ejemplo de ello es el caso de Dannes López Rivas, atleta con discapacidad auditiva y del habla que conquistó múltiples medallas en eventos nacionales y panamericanos. También resalta la ajedrecista Dailin Magariño, hoy radicada en España, con títulos universitarios y provinciales en su historial.

Un comité de miembros de honor, conformado por representantes de la Dirección Municipal de Deportes, árbitros y apasionados del “juego ciencia” dentro y fuera del país, contribuye activamente al crecimiento del club. Asimismo, el Gobierno local, las autoridades deportivas y medios de comunicación brindan acompañamiento y apoyo constantes.

La peña mantiene relaciones estrechas con clubes de otras provincias y del ámbito internacional, fortaleciendo así el intercambio y la proyección del ajedrez cubano. No obstante, uno de sus principales retos actuales es lograr mayor participación infantil, factor clave para asegurar la continuidad de esta rica tradición.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar