Las Tunas.- A través de sus perfiles en redes sociales, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Las Tunas hizo pública la decisión de poner "el agua nuevamente por la conductora antigua" y continuar los trabajos de desactivación "en un futuro no muy lejano".
Lo anterior, indudablemente, responde a la necesidad de atender lo urgente del abasto del líquido a la población mientras se encauzan formas de solucionar el complejo panorama que ahora luce la zona de Buena Vista, epicentro de salideros e indisciplinas añejas.
Para entender mejor el panorama, 26 conversó con José Manuel Campo Pérez, especialista superior del proyecto de ingeniería en dicha entidad. Por él supimos, concretamente, qué se ha estado haciendo allí.
"Se ha trabajado en dos obras de manera simultánea. Por un lado, las conexiones de la conductora de la avenida Camilo Cienfuegos, que es la que viene desde Tránsito y conocida popularmente como 'la entrada de Piedra Hueca'. Se realizó su reconexión con la nueva conductora que está ahí hace años ya, de polietileno, óptima para el servicio.
"Por otro lado se está haciendo todo un trabajo para reutilizar el Tanque, un símbolo de la ciudad y considerado maravilla de la ingeniería civil acá. Tiene una estructura de hormigón que se deteriora si el tiempo sigue pasando y no se le da valor de uso.
"La decisión es, desde hace dos años, que apoye el abasto en los repartos Santos y Camilo Cienfuegos, fundamentalmente en la zona de los edificios, porque sabemos que en las tercera, cuarta y quinta plantas, en no pocos casos, hay problemas para que el líquido llegue y lo haga con fuerza.
"Las obras incluyeron la intercepción de las conductoras que abastecen a estos repartos para que el agua vaya ahora al Tanque, controlado con una válvula que ajusta el engranaje y, desde ahí, se distribuya".
Mirtha García Rojas, delegada de Recursos Hidráulicos en estas tierras, abundó en los pasos que ahora siguen para completar esta segunda obra. "Tenemos que conectar la tubería que permitirá que el agua suba para su nueva función. La empresa ZETI está haciendo el tubo metálico que se requiere y, cuando concluyan, procederemos a su instalación.
"Para eso será necesario romper parte de la plaza aledaña al Tanque. Faenas que acometerá la Empresa de Mantenimiento Constructivo, que fue la misma que asumió la construcción de la referida plaza. Por tanto, serán los que después de concluir nuestras obras vuelvan a darle vida al lugar".
La directiva confirmó que las labores no pretenden detenerse; y también la escuchamos valorar como "exitosos" los trabajos realizados en estos días en ambas inversiones. Las preguntas, entonces, fueron obvias: ¿y los salideros?, ¿de dónde brotan si los trabajos han sido buenos? Y, si ya terminaron la parte de las conexiones de la conductora, ¿por qué sigue el problema del agua en esa zona?
Mirtha no se toma siquiera un minuto antes de responder. "Sucede que la tubería vieja, que ya no debe estar activa, está interconectada con la tubería nueva en algún punto, y no hemos podido determinar dónde; o sea, la misma tubería de hierro que picamos, para desactivarla, está botando agua.
"Eso sucede porque la rehabilitación de la nueva conductora se había ejecutado hace años, y la gente se ha ido conectando por su cuenta. No es la primera vez que pasa, por ejemplo, en los repartos Sosa, Casa Piedra, Santo Domingo no hemos desactivado la vieja, y la gente te dice que recibe por las dos.
"Los edificios de Buena Vista son ahora lo más complicado porque el que tiene su sistema que funcione (bomba, cisterna, fundamentalmente) está bien, pero son los menos. A la mayoría de los edificios les falta algo; algunos no tienen cisternas o se les ha dado otro valor de uso. Eso hace que ajustar las conexiones ahora sea mucho más difícil para nosotros".
Mirtha explica que también hay bastante desinformación entre los vecinos. "Hemos encontrado personas que tienen el agua casi en la puerta de la casa y no lo saben. Por eso estamos conversando con los delegados del Poder Popular, los presidentes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y todas las estructuras posibles para que la gente conozca la situación de cada lugar".
La experta insiste en que la conductora nueva de los edificios está en las cisternas. Y dijo: "Pretendemos conectar a la tubería maestra de entrada de cada edificio. En algunos casos es una para todo el inmueble, en otras es por pasos de escalera; el trabajo se hará de uno en uno si es necesario.
"Nuestro empeño llegará hasta ahí. No tocaremos las conexiones hasta cada casa".
La directiva aclaró que está incluido en el plan de inversiones el asfalto necesario para que los trabajos no dejen lastres de ese tipo en la ciudad. Labores de las que se encargarán el Micons (asfalto caliente) y la Empresa de Mantenimiento Constructivo (asfalto frío).