Las Tunas.- Un total de 32 profesionales recibieron el título que los acredita como especialistas de Primer y Segundo grados de la Atención Secundaria de Salud en la provincia.
El Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna y el hospital pediátrico Mártires de Las Tunas serán beneficiados con galenos especializados en Intensiva para Adultos, Anestesiología, Maxilofacial...
Una de las fortalezas con las que cuenta el sistema de Salud en el territorio está en la graduación de cinco nuevos anestesiólogos y oftalmólogos; se suma también un especialista en Geriatría, quien, con una población tan envejecida como la nuestra, forma parte importante para la atención de este grupo etario.
Marianela Zapata Romero, directora del "Guevara" y diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, refirió: "Hemos recibido a 102 residentes incorporados a la institución. Esto es de vital importancia para nosotros porque más del 90 por ciento de las especialidades están cubiertas, lo que nos permite mejorar la calidad del servicio que prestamos tanto dentro de la instalación como en cuestiones de interrelación con los municipios y las áreas de Salud.
"Logramos mantener el ciento por ciento de los servicios abiertos a la población. Vamos por mayor calidad en todos los programas cubiertos; el quirúrgico, por ejemplo, nos permite consolidar los estándares de atención para los pacientes".
El encuentro sirvió para hacer entrega de la Condición de Profesor Consultante dentro de los servicios médicos a la doctora Isora Magdalena Sánchez Lorenzo.
Al respecto, Zapata Romero señaló que "Isora fue una de las primeras personas que acudió a la apertura del hospital, hace 44 años. Es especialista en Medicina Interna, conocida como la especialidad madre, y representa un honor que continúe dentro de la institución de manera activa apoyando en la capacitación de profesionales".
Uno de los jóvenes graduados fue el doctor en Ciencias Médicas Sergio Orlando Escalona González, especialista de Primer y Segundo grados en Medicina Familiar. "Este título de Segundo Grado en Medicina Familiar representa una gran responsabilidad, aun con la juventud".
Sergio Orlando cursa, además, un diplomado en la especialidad de Nefrología, el cual le permite poner en práctica una serie de estudios realizados e implementarlos en la Atención Secundaria y Primaria de Salud, en cuanto a los pacientes hemodializados.
"En la interconsulta provincial de Nefrología damos seguimiento a la enfermedad renal crónica en los policlínicos del territorio y tratamos de identificar precozmente a aquellos pacientes que tienen factores importantes de progresión de la misma. En dependencia de estos resultados, tratamos de establecer estrategias terapéuticas más certeras para que no lleguen a necesitar de los servicios de hemodiálisis".
Desde el punto de vista pedagógico, esta graduación cierra un ciclo de formación de posgrado del año 2024, teniendo como precedentes la de Medicina Familiar, desarrollada en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) del territorio, y la de másteres en Atención Primaria de Salud, señaló Enelis Reyes Reyes, rectora de la UCM.
"Alcanzar esta categoría representa un aporte significativo tanto para el 'Guevara' como para el Pediátrico. Muchachos jóvenes con nuevas metas, quienes pueden transformar la actual situación por la que atraviesa el sector de la Salud y desarrollar nuevas habilidades investigativas que tienen que ver con la formación académica".