banderas 26 julio cubaLas Tunas.- Diciembre es el mes que marcó la vida y la muerte del joven Carlos Sosa Ballester. Había llegado a este mundo, en Las Tunas, un día 7 de 1932, y los asesinos de Masferrer le arrebataron la existencia el 28, también del último mes del año, de 1958.

Su historia de vida no es muy distinta a la de los tantos muchachos jóvenes que fallecieron en la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista.Carlos sosa

Nacido en el seno de una familia campesina, era el penúltimo de 14 hermanos; y la muerte de su madre llevó a los suyos hasta Manatí, el sitio en el que se enroló en las actividades clandestinas del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), desde que por allá surgiera la primera célula del engranaje libertario.

Aficionado a la guitarra, al boxeo y a escuchar programas de Radio, así era Carlos. Y cuentan que su sensibilidad y nobleza destacaban entre tanta carencia y deseos de prosperidad.

Fue una delación la causa de su deceso. Había salido junto a Jorge Pérez González rumbo a la localidad de Becerra, ajeno a que los esperaban en el camino, vestidos como lecheros comunes, para tenderles una emboscada. Y allí, tras un combate desigual, cayó el valeroso soldado de la columna 12 del cuarto frente oriental Simón Bolívar.

Tenía apenas 26 años de edad y muchos sueños en el tintero. De gente como él está repleto diciembre. Jóvenes, en su gran mayoría, que perdieron la vida semanas, días e incluso horas antes de la libertad.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar