Las Tunas.- La inauguración de una nueva escuela de la Enseñanza Primaria se celebró este lunes en la comunidad de Palancón, en el municipio cabecera, con la presencia de las máximas autoridades de la provincia. Este proyecto, que fue demanda constante de los pobladores durante más de nueve años, finalmente se hizo realidad gracias al esfuerzo conjunto de diversos organismos y el Gobierno.
La escuela, que funcionará en sus inicios con cinco aulas, atenderá a estudiantes desde prescolar hasta cuarto grado. En este primer momento, se recibirán 132 educandos que podrán acceder a la enseñanza sin necesidad de desplazarse a otras zonas.
Yaniseydi Lluch Pupo, directora de Educación General en el municipio, destacó que este es solo el comienzo, ya que en septiembre se abrirá el colegio oficialmente bajo el nombre Ramón Ortuño y una matrícula ampliada. Por ahora se mantiene como anexo del centro estudiantil Julio Álvarez.
"El proceso de construcción fue meticuloso y adaptado a las necesidades de la comunidad. En un principio, el diseño contemplaba una cubierta ligera; sin embargo, siguiendo las recomendaciones del Gobierno Provincial, se optó por una estructura más sólida, que pueda funcionar como centro de evacuación en situaciones excepcionales", expresó Lluch Pupo.
La inversión total supera los cinco millones de pesos y la directiva enfatizó en que existe una firme voluntad de concluir la segunda fase de la construcción antes de que finalice el 2025. Este paso incluirá más aulas y permitirá la incorporación de los pupilos de quinto y sexto grados.
La edificación del plantel comenzó desde cero, con los movimientos de tierra y los cimientos. Así, ante los habitantes del poblado fue tomando forma, y crecía la ansiedad por ver materializado este proyecto. Hoy se experimenta un renovado sentido de pertenencia y orgullo.
"Este centro educativo no solo se encuentra a pocos pasos de nuestra casa, lo que hace que el trayecto sea mucho más cómodo para mi niña, sino que también ha elevado mis expectativas en cuanto a la calidad de las clases que recibirá. Tengo la convicción de que aquí mi hija podrá crecer y desarrollarse en un entorno enriquecedor", comentó la madre de una alumna que cursa el segundo grado.
En cuanto al personal docente, la escuela cuenta con toda la cobertura necesaria para iniciar sus actividades. Desde maestros capacitados hasta especialistas en diversas áreas, el equipo está preparado para ofrecer una educación integral. Y se aseguró el mobiliario adecuado, que garantiza un ambiente propicio para el aprendizaje.
Aunque en esta fase no se contará con régimen seminterno, Yaniseydi Lluch mencionó que existen planes para implementar el servicio de alimentación en el futuro.
Con expectativas altas y el enfoque en el porvenir, Palancón mira hacia adelante y espera que este colegio que le nació sea un pilar fundamental en el desarrollo de sus niños y niñas.