Las Tunas.- Marcada por la atención a las necesidades de la población, la reciente visita del primer secretario del Partido en la provincia, Walter Simón Noris, al municipio de Amancio incluyó la inauguración de varias obras y reforzó el compromiso político con el bienestar de sus habitantes.
Durante el recorrido, Simón Noris interactuó directamente con los pobladores, quienes expresaron sus inquietudes y expectativas con relación a lo proyectado. Este acercamiento es vital para comprender las realidades locales y ajustar los empeños a las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Las obras abarcaron diversas áreas, desde infraestructura hasta servicios básicos, evidencia de una planificación que busca mejorar la calidad de vida en el municipio.
Cada proyecto respondió a un planteamiento nacido en la base, lo que demuestra que la participación ciudadana es clave para el éxito de cualquier iniciativa gubernamental.
LA BODEGA Y LA CUOTA DE BENEFICIO
En un ambiente de optimismo, se inauguró la bodega del Kilómetro 17 del Consejo Popular 5, que fue reconstruida en homenaje al aniversario 66 del Triunfo de la Revolución.
Responde a una inquietud histórica de los habitantes de la zona y con una inversión de 180 mil pesos beneficiará a 71 núcleos familiares, para alcanzar a un total de 150 consumidores que ahora podrán acceder a productos esenciales de la canasta básica.
Este nuevo espacio no solo facilitará esas cuestiones logísticas, sino que también servirá, según expresaron, como punto de encuentro "para promover iniciativas y fomentar el crecimiento comunitario".
EL MUSEO Y SU ABRAZO AL TIEMPO
Las labores en el museo municipal Amancio Rodríguez Herrero honran el proceso amplio de conservación y rehabilitación de los bienes patrimoniales de la localidad que permitió su fundación en 1982; y buscó no solo preservar la historia, sino, además, enriquecer la experiencia cultural de pobladores y visitantes.
En las últimas semanas del 2024 se llevaron a cabo allí diversas acciones que incluyeron la sustitución de la cubierta de tejas francesas, así como la pintura exterior e interior de la ilustre casona. Estas mejoras revitalizan el espacio físico y contribuyen a su adecuada conservación.
El colectivo hizo cambios en el montaje museológico y museográfico, lo que permite una visualización y comprensión más precisa de la rica historia local, desde la comunidad primitiva hasta la actualidad.
La intervención comprendió la puesta de nuevas luminarias, tanto en el exterior como en interiores, para garantizar una iluminación adecuada que realce las piezas expuestas y haga más agradable la visita al público.
Reconocimientos y diplomas fueron a manos de los más consagrados en la tarea, entre trabajadores del centro y la brigada de apoyo y construcción, que de conjunto dieron testimonio de gran compromiso con la conservación del patrimonio cultural.
EL RESTAURANTE Y SUS QUERIDOS COMENSALES
El restaurante El Ajiaco abrió sus puertas como homenaje a la intrépida victoria de Enero y forma parte del Sistema de Atención a la Familia (SAF), un programa que se creó en 1998 enfocado en ofrecer servicios alimentarios a grupos como adultos mayores, personas en situación de discapacidad y casos sociales.
Este establecimiento atenderá a 72 ancianos y cuenta con una plantilla de ocho trabajadores, para recibirlos de 7:00 am a 7:00 pm. En horario nocturno dará acceso al público en general, en pos de contribuir a la economía local y ser otra opción para la comunidad.
En esos predios el primer secretario subrayó: "Esto es una muestra del compromiso de la Revolución por cumplir con los anhelos de aquellos abuelos que dedicaron su vida al servicio de la Patria. Inaugurar el sitio es un reconocimiento a su sacrificio y esfuerzo".
La obra demandó una inversión de 5,7 millones de pesos, provenientes de varias fuentes como el uno por ciento de la contribución territorial.
LA CASITA INFANTIL Y LA MARAVILLA POSIBLE
En el poblado de Guayabal se inauguró la casita infantil Pequeños Marineritos, espacio que nace dentro de una secundaria básica, decidido a aportar a la formación y cuidado de los niños.
La directora de Educación General en el municipio y máster en Ciencias, Emma de los Ángeles Borrás Rodríguez, recordó el histórico 10 de abril de 1961, cuando se abrieron los primeros círculos infantiles en Cuba y las madres trabajadoras pudieron integrarse al mercado laboral con la tranquilidad de que sus hijos estuvieran protegidos y recibiendo lecciones educativas.
Hoy, Guayabal se enorgullece de contar con la primera casita en un asentamiento que nunca ha tenido círculo infantil. El costo de la construcción ascendió a 340 mil 549 pesos y eso habla del apoyo estatal a la Primera Infancia.
Ofrecerá un servicio integral que incluye la alimentación de los pequeños, acepta hasta 20 cupos y su enfoque es multiaño, es decir, atenderá a niños de entre 2 y 5 años de edad.
En la inauguración, participaron representantes de varios organismos que se favorecerán con su existencia como Pesca Marítima, Campismo Popular, Salud y Educación. Las familias asistentes celebraron la creación de este sitio, que promete ser un refugio educativo y de afecto para los príncipes enanos.