Las Tunas.- Con un grupo de acciones para trazar la ruta que seguirá en suelo tunero y definir los actores y grupos sociales sobre los que más se estará incidiendo, arrancó en el Balcón de Oriente el proyecto No más: prevención y respuesta a la violencia de género contra las mujeres en Cuba, resultado de una alianza entre la cooperación internacional y entidades nacionales.
Cofinanciada por la Unión Europea, la iniciativa tiene el objetivo general de aunar esfuerzos para una mayor concienciación sobre la importancia de luchar contra la violencia basada en género en el país. Este empeño involucra a seis municipios de La Habana, Las Tunas, Granma y Guantánamo.
La periodista Liliana Gómez Ramos, coordinadora del proyecto en la región oriental, explicó a 26 que el municipio de Las Tunas forma parte de esta estrategia nacional, no solo por los altos índices de violencia por motivos de género que se manifiestan en el territorio, sino también por los resultados positivos que exhibe en su labor de consejería desde diferentes redes y escenarios.
Durante el primer encuentro, al interior de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia, se dialogó sobre la necesidad de lograr una efectiva imbricación de los factores locales en aras de aprovechar una oportunidad que no solo pone financiamiento para luchar en contra de la violencia, sino que apuesta por alianzas locales que deben tributar a un mejor tratamiento de estos temas que todavía son tabúes en los medios de comunicación.
Gómez Ramos enfatizó sobre el imperativo de asumir la atención integral a las víctimas de violencia desde todas las aristas posibles. En próximas jornadas, el acercamiento a instituciones como la Fiscalía y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) son pasos por seguir en aras de asegurar el éxito del proyecto.
"Vamos a realizar talleres de formadoras a nivel municipal, de manera tal que contemos con nuestro propio personal capacitado para la atención y prevención del fenómeno -puntualizó la coordinadora. No buscamos solo propiciar aprendizajes, estamos fomentando sobre todo la sensibilidad ante el tema, desde ahí lograremos la superación.
"Pretendemos, además, el fortalecimiento de los servicios de escucha y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. Para ello estamos estableciendo una red de profesionales sensibilizados que podrán hacerle frente a este flagelo desde las características reales de la provincia".
En la jornada se agendaron las acciones por realizar en las próximas semanas, en las que destacan encuentros en las comunidades con diversas redes de mujeres, ferias, debate con los medios de comunicación en pos de idear un banco de temas sobre el tratamiento a los temas de violencia por motivos de género y la reunión con las principales autoridades del territorio para la presentación oficial del proyecto.
"No más" es un esfuerzo conjunto entre la organización italiana de Cooperación para el Desarrollo de los Países Emergentes (Cospe), la FMC y su Editorial de la Mujer.
El proyecto tiene alianzas con el centro Martin Luther King (CMLK); el grupo América Latina, Filosofía Social y Axiología (Galfisa), del Instituto de Filosofía; y la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC).
La iniciativa busca impulsar en suelo tunero el cambio cultural, la articulación de organizaciones y actores locales, fortalecer servicios para la atención y empoderar a las mujeres, entre organizaciones, instituciones, redes, grupos comunitarios y actores territoriales.