• Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Tabacalero (+fotos)

    Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Tabacalero (+fotos)

  • Código de Las Familias cubano se pone en práctica en oficina registral del

    Código de Las Familias cubano se pone en práctica en oficina registral del "Guevara"

  • Un canto a la identidad

    Un canto a la identidad

De Las Tunas

Resalta primer secretario del Partido en Las Tunas valor de la Enfermería Comunitaria cubana

Las Tunas.- La Enfermería Comunitaria de Cuba se distingue por transformar la calidad de vida de los adultos mayores, pero corresponde potenciar las acciones a nivel del hogar, aseveró el...

Plantas oleaginosas, otra oportunidad para producir alimentos (+fotos)

Las Tunas.- Desde el año 2024, y hasta el 2026, en la provincia de Las Tunas se desarrolla un proyecto para la producción de plantas oleaginosas como complemento importante para...

Se realiza en Las Tunas ejercicio Meteoro 2025 (+fotos)

Las Tunas.- La activación del Consejo de Defensa Provincial (CDP) fue el primer paso para el comienzo del ejercicio Meteoro 2025, momento en el que se puntualizaron las actividades por...

Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

Las Tunas.- Brindar un servicio de excelencia se incluye entre las prioridades de la Dirección Provincial de Bufetes Colectivos Las Tunas, organización que tiene entre sus elementos más notorios la...

Reducir riesgos, propósito de esta semana

Las Tunas.- Entre los días 19 y 23 de este mes se desarrolla en la provincia de Las Tunas la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres, que incluye numerosas...

Un viaje al interior de Conalza

Las Tunas.- A pesar del compromiso que implica su alta responsabilidad, el ingeniero civil Maikel Brito Peña mantiene su carácter cordial, su humildad y la disposición al diálogo, rasgos que...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba recuerda natalicio de relevante líder obrero

La Habana.- Cuba conmemora hoy el aniversario 114 del natalicio de líder obrero Lázaro Peña (1911-1974), relevante luchador por las causas del movimiento sindical en la isla caribeña y el mundo.

Cuba y proyecto francés abordan cooperación sobre ganado menor

París.- El embajador de Cuba en Francia, Otto Vaillant, visitó hoy la finca experimental caprina de Pradel, en el sureño departamento de Ardéche, para perfilar una posible cooperación en el ámbito del ganado menor.

La alta meta, no imposible, de transformar la agroindustria azucarera en Cuba

La Habana.- Historia, cultura, tradición; y, desde luego, economía. Tal vez en esas palabras pudiera resumirse la trascendencia que tiene para la Mayor de las Antillas el universo de la Empresa Agroindustrial Azucarera.

Congreso de Diseño aboga por potenciar la creatividad

La Habana.- A un llamado urgente a la acción creativa frente a los desafíos de la tecnología y la inteligencia artificial exhortó Eviel Ramos Pérez, coordinador académico del XII Congreso Internacional de Diseño Forma 2025, inaugurado hoy en el Palacio...

Cuba felicita a Venezuela por triunfo en los comicios legislativos

La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, envió hoy felicitaciones a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, y a los integrantes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, por la victoria electoral alcanzada en los recientes comicios.

La hermandad entre Cuba y África es imperecedera (+post)

La Habana.- Cuba se honra de conmemorar, este año, múltiples aniversarios del establecimiento de lazos diplomáticos con varios países de África, como un hito de la lucha por la soberanía y la independencia de un continente en el cual los...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Treinta años de compromiso educativo con una jornada de reconocimientos

Las Tunas.- La Universidad de Las Tunas (ULT) vivió una jornada significativa con la entrega de los Premios de la Rectora. La ceremonia tuvo lugar en el campus Pepito Tey, donde...

Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

Las Tunas.- A finales de mayo, el parque solar fotovoltaico Nueva Línea, ubicado en la localidad de Delicias -municipio de Puerto Padre-, debe sincronizarse al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Especiales

MDC relatora ONU

La Habana.- “Es un placer recibirla en nuestro país y esperamos que haya podido aprovechar la interrelación con las autoridades cubanas y también con la sociedad civil”, expresó el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, poco después del mediodía de este viernes a Alena Douhan, relatora especial del Consejo de Derechos Humanos sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos.

Cuba está “comprometida con todos los mecanismos de Naciones Unidas con relación a los derechos humanos” y lo seguirá estando, aseveró el jefe de Estado a la relatora que se encuentra en Cuba invitada por la Universidad de La Habana.

En el diálogo, marcado por un ambiente distendido y franco, Díaz-Canel explicó cómo en la Mayor de las Antillas se promueven mecanismos de mayor participación democrática entre nuestra población, en la toma de decisiones y en el proceso de creación normativa para nuestras leyes.

“Estamos trabajando fuertemente el marco jurídico que garantice los derechos que hemos reconocido en la última Constitución, aprobada por mayoría popular”, detalló.

“Les ratificamos que seguiremos trabajando en esta dirección”, dijo el Presidente a la relatora especial, quien a pesar de visitar Cuba con una agenda marcada por un corte más académico, también ha realizado varias actividades asociadas a las funciones propias de su cargo ante la Organización de las Naciones Unidas.

Detalladamente explicó el dignatario cómo a partir del segundo semestre del 2019, cuando la administración del presidente norteamericano Donald Trump aplicó 243 medidas que recrudecieron el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba, se cortaron de golpe nuestras principales fuentes de financiamiento.

Con la aplicación del Capítulo III de la Ley Helms-Burton, lo cual no se había hecho por ningún otro presidente estadounidense con anterioridad, recordó Díaz-Canel, se incrementó la persecución financiera y energética hacia nuestro país. “Eso implicó que empezáramos a tener desabastecimiento de medicina, combustibles, alimentos y se generó una situación muy compleja”, aseveró.

Y por si todo eso pareciera poco, continuó explicando el mandatario, fuimos incluidos nuevamente en la “lista de países que patrocinan el terrorismo, algo totalmente calumnioso y mentiroso: Cuba es una víctima del terrorismo y ha sido incluso víctima de un terrorismo que se ha generado en los Estados Unidos”.

De los alcances de esa decisión para Cuba, así como de los “mentirosos argumentos” empleados por el Gobierno norteamericano para hacerlo comentó también el Presidente.

A todo ello se sumó, además, detalló el dignatario, la llegada de la epidemia de la covid-19 en el primer trimestre del 2020. Fue cruel la manera en la que se afectó entonces al pueblo cubano producto de las medidas de recrudecimiento aplicadas por el Gobierno de los Estados Unidos que se esforzó constantemente porque a Cuba no llegaran vacunas, ni ventiladores pulmonares, o suministro de oxígeno cuando más lo necesitábamos.

Grandes desafíos implicaron esos meses para Cuba y aun así, consideró, pudimos enfrentar la epidemia y hacerlo con éxito. De la heroicidad que ha sido la Estrategia de Vacunación Nacional, llevada a cabo con vacunas propias; la innovación, creatividad y compromiso de trabajadores de Salud y científicos, así como del desempeño de las brigadas Henry Reeve en más de 42 países, comentó también Díaz- Canel durante el encuentro.

Finalmente, el primer secretario del Comité Central del Partido reiteró a la relatora especial el respeto que siente Cuba por el trabajo que ella realiza: “admiramos lo que está haciendo y puede contar con nuestro apoyo”.
Tras agradecer la oportunidad de este encuentro en medio de la apretada agenda de trabajo del Presidente, la relatora del Consejo de Derechos Humanos agradeció “el apoyo y la asistencia que Cuba ha brindado de manera constante a este mandato, que ha tenido lugar en medio de una situación cada vez más difícil para el mundo,porque cada vez son mayores las sanciones unilaterales que se aplican y van aumentando día a día”.

A pesar del carácter académico que me ha traído por aquí, subrayó, “he tenido la oportunidad de reunirme con diferentes grupos de la sociedad cubana y debo decirle que me siento muy impresionada por la resiliencia y resistencia que los cubanos muestran”.

Al respecto, consideró de mucho aporte las diferentes conversaciones sostenidas en el transcurso de estos días, las cuales le han permitido “conocer los efectos que tienen las medidas unilaterales sobre las cuestiones de los derechos humanos y cómo estas medidas también repercuten sobre la vida humana”.

De “muy importantes” catalogó luego sus reuniones con ministros, miembros de la sociedad civil, y otros grupos de la población cubana. Esos intercambios, aseguró, le permitieron “entender mejor algunos de los retos que ellos enfrentan a diario”.

Al mismo tiempo, precisó, “pude explorar y explicar oportunidades que existen en el propio contexto de los mecanismos de los Derechos Humanos, y dentro de los propios organismos de las agencias de las naciones unidas al respecto, sobre cómo lidiar con las sanciones unilaterales y los temas de cumplimiento normativo”.

En este encuentro, que tuvo lugar en el capitalino Palacio de Convenciones, participaron también el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; Rodolfo Benítez Verson, director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería, y otros miembros de la delegación que acompañan a la relatora especial.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar