Las Tunas.- Una fórmula de prestación de servicios y recreación va cogiendo vuelo en esta ciudad, cuando a partir de hoy se abran las puertas del parque 26 de Julio dos veces cada mes para desarrollar ferias agrocomerciales.
A partir de esta jornada las ofertas de productos de la agricultura y otras entidades estarán disponibles a la población en sábados alternos, en lugar de una vez al mes, como funcionó en la emblemática instalación hasta marzo último.
Protagonizarán las ventas para fortalecer la cocina de los lugareños unidades estatales, cooperativas y productores individuales, con una amplia gama de ofertas de viandas, hortalizas, granos, condimentos y de las empresas Cárnica, Pesca e Industria Alimentaria.
Estas variedades de productos se expenderán en las múltiples naves empleadas en el parque cuando servían de cobija para exponer ganados vacuno y equino, en tiempos en los que Las Tunas era una de las sedes más importantes del país en la organización de ferias nacionales agropecuarias.
En paralelo, en otras naves se ofertarán productos industriales para el hogar y ociosos, así como puntos de la gastronomía popular de trabajadores por cuenta propia, todo matizado por grupos musicales y juegos infantiles.
De las experiencias de antaño, este sábado se retomará una: la realización de un rodeo, el llamado deporte de los ganaderos, en la confortable y acogedora pista, adonde volverán las montas de toros, enlaces de terneros, ordeño de vacas y acrobacias a caballo.
El esfuerzo para realizar el rodeo, con el consabido alistamiento de los hombres de la ganadería y el traslado de los animales hacia el parque 26 de Julio, en medio de dificultades económicas, es un valioso gesto para que los niños, adolescentes y jóvenes disfruten en esta jornada posconmemorativa por el 4 de abril, aniversario 64 de la fundación de la Organización de Pioneros José Martí y 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas.
A juzgar por un programa, ya aprobado, parece que los sábados están señalados como el “día de los festejos”, porque el venidero día 12 marcará la reanudación de las noches tuneras, un proyecto que los lugareños evocan de rato en rato, cuando los servicios gastronómicos garantizaban ofertas en lugares públicos y las familias aprovechaban ese espacio para salir y reencontrarse con viejas amistades.