Las Tunas.- Entrañable y conmovedor, así es el nexo que tejen los activistas chilenos de la organización Marineros Antigolpistas con esta provincia del oriente cubano a través de dos de sus integrantes, quienes durante varios días recorren sitios de relevancia social y cultural en este territorio.
Ricardo Alberto Tobar Toledo y María Eugenia Bustamante Vilches departieron con los docentes y educandos del seminternado República de Chile, de la capital provincial, sobre la lucha social que llevan adelante en la nación austral, la cual incluye no solo la defensa de la memoria histórica del enfrentamiento a la dictadura pinochetista, sino también por los derechos del pueblo mapuche y por un verdadero futuro de democracia y justicia social para su país y el mundo.
Marineros Antigolpistas agrupa a integrantes de la Armada chilena que se opusieron a la asonada militar liderada por Augusto Pinochet y que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende, ahogando en sangre el intento de construcción del socialismo por vía pacífica en Chile.
"Conmovido, al ver cómo ustedes se interesan por conocer nuestra historia, cultura, nuestros símbolos patrios", afirmó Tobar Toledo tras apreciar una presentación de las niñas y niños del "República de Chile", a quienes entregaron un donativo de material escolar. "Es apenas un gesto de cariño a nombre de todos nuestros compañeros", expresó por su parte Bustamante Vilches.
El periplo de los activistas sudamericanos por la Ciudad de Puertas Abiertas se completará con contactos con el estudiantado de la Universidad de Las Tunas, en el que harán un homenaje a Radio-TV Liberación.