Las Tunas.- Este 28 de junio comenzará en la provincia una nueva edición de la Jornada Cucalambeana, en conmemoración al 196 aniversario del natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), el 70 de la Controversia del Siglo, el centenario del grupo portador de tradiciones Petit Dancé y la cultura canaria.
El evento, que también honrará a la reconocida repentista Tomasita Quiala (fallecida recientemente), contará -como novedad- con la participación de la Escuela de Trova de la hermana nación de Colombia. Se darán cita también delegaciones de Costa Rica, Panamá y México. Además, participarán otros elencos como Telón Abierto, de Ciego de Ávila; grupos de Camagüey; estudiantes de la escuela profesional de arte El Cucalambé, de Las Tunas; unidades artísticas de varios municipios y proyectos socioculturales al estilo de Raíces de San José. Además, se pretende que otros creadores participen a través de redes sociales.
La Jornada Cucalambeana responde a un proceso que ocurre durante el año, con la realización de eventos previos en la base, a nivel de zonas y en los municipios. En esta ocasión se concibió el inicio de la magna cita en el patio central de El Cornito y, a pesar de que aún quedan detalles allí por solucionar, se crean las condiciones indispensables para acoger actividades. Las zonas de las ruinas y la explanada, por ejemplo, se encuentran entre los espacios que abrazarán propuestas artísticas en la hacienda donde vivió El Cucalambé.
Según informaron en conferencia de prensa, los días 28 y 29 las acciones se concentrarán en El Cornito, pero las galas nocturnas se realizarán en el teatro Tunas, y la selección de la Flor de Birama estará entre los momentos más especiales. Otra de las actividades significativas del convite será el 24 Coloquio Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, que esta vez se acercará a la cultura canaria, a la Controversia del Siglo, entre otras temáticas. En ese contexto se presentarán libros alegóricos y se espera la presencia del hijo de Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí).
Asimismo, el Catauro de la décima seguirá convocando desde las ruinas de El Cornito a creadores de décima escrita y cantada, y es una de las invitaciones más esperadas del festejo.
Otro de los espacios más atractivos resulta el Concurso Nacional de Repentismo Justo Vega, que contará con la participación de 10 improvisadores de todo el país, entre profesionales y aficionados.
Como es habitual, al programa del Guateque Mayor de Cuba se suman destacados artistas como Marisol Guillama, El Jilguerito, Sindy Manuel Torres y poetas premiados en el Concurso Cucalambé, entre otros creadores.
Uno de los asuntos que más preocupa a los tuneros es la logística que respalda el evento. En ese sentido, Darlenis Urquiola, directora de Cultura en la provincia, aclaró que se puntualizan los aseguramientos para garantizar el transporte y la alimentación de artistas y población para esos días festivos. Además, entre las ofertas intencionan platos de la comida criolla cubana.
De esta manera, los involucrados trabajan para que esta edición de la cita deje un recuerdo grato en la mente del pueblo que, año tras año, recibe con júbilo la Jornada Cucalambeana, símbolo de la cultura tunera y cubana, en general.