uni8

Las Tunas.- La Universidad de Las Tunas (ULT) protagonizó en la tarde de este jueves un amplio encuentro de integración con entidades del territorio en su campus Pepito Tey, donde se presentó la actualización de los vínculos con el sector productivo y de servicios.

El evento reunió a más de 30 organismos y empresas del territorio, entre ellos Comercio, Gelma, la Cárnica, Flora y Fauna, Farmacia y Óptica y Servicios Comunales.

Durante la jornada, se socializaron resultados alcanzados entre el 24 de mayo y el 18 de junio, especialmente en temas vinculados con la producción de alimentos, el uso de energías renovables, la sostenibilidad ambiental y la transformación económica local. Representantes de las entidades participaron e intercambiaron criterios junto a autoridades académicas y del Gobierno Provincial.

La unidad de innovación y desarrollo de la ULT expuso avances concretos en materia de energías limpias, producción agrícola sostenible y asesoría técnico-científica a empresas estratégicas. Entre los casos destacados figuró la colaboración con empresas como la de Bebidas y Refrescos, Thaba, Duralmet y Mantenimiento Constructivo.

Uno de los momentos centrales giró en torno al vínculo Universidad-sociedad. Se valoraron los logros obtenidos desde las facultades en cuanto a asesoría, auditoría, formación de posgrado y diseño de soluciones palpables, como nuevas rutas turísticas, procedimientos de gestión en cadenas de tiendas y sistemas de planificación estratégica.

Especial mención recibió el accionar de la Cátedra de Medio Ambiente de la ULT, cuyos integrantes, de conjunto con asociaciones científicas, han dinamizado círculos de interés en escuelas, desarrollado cultivos agroecológicos y promovido el uso de cercas vivas y postes naturales, entre otras prácticas sostenibles.

El nuevo vicerrector encargado de fortalecer el nexo Universidad-sociedad, Emilio Barbán, fue presentado en el encuentro, así como también el metodólogo designado para facilitar la comunicación directa con las entidades. Ambos asumieron el compromiso de hacer más eficaz y ágil el intercambio entre la academia y el resto de los sectores estratégicos.

Los resultados en el sector del Turismo también sobresalieron. Se entregaron a instituciones provinciales el diseño de la ruta turística El Peralejo, además de procedimientos para evaluar la satisfacción del cliente y mejorar la gestión tecnológica e innovadora de instalaciones.

Durante la sesión, se reconoció el avance en la formalización de convenios específicos, la apertura de maestrías en colaboración con universidades de otras provincias y el acompañamiento a proyectos económicos en municipios como Jesús Menéndez, Jobabo y Manatí. En estos territorios se articularon acciones vinculadas con el fortalecimiento comunitario, la capacitación técnica y la formación de capacidades locales.

No obstante, igualmente se expusieron insatisfacciones. Algunas investigaciones, según se comentó, no se concretaron en proyectos reales por falta de articulación o financiamiento. Varios directivos insistieron en la necesidad de que los estudios académicos impacten directamente en el desarrollo local y no queden archivados.

El encuentro cerró con una reflexión crítica: el momento actual exige acciones transformadoras, no solo discursos. Las instituciones deben asumir sus responsabilidades y comprometerse con una estrategia de innovación basada en la ciencia, en favor del bienestar del entorno y la economía provincial.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar