escultura pelaez las tunas rey 2

Las Tunas.- Hasta Las Tunas llegaron reconocidas figuras del ámbito escultórico cubano; legaron una colección de creaciones de pequeño formato y ambientales, por lo que muchos la llaman la Capital de la Escultura Cubana.

José Antonio Díaz Peláez (1924-1988) fue uno de los artistas que dejó su fruto en esta ciudad, con piezas de grandes dimensiones.

escultura pelaez las tunas rey 1Según reseñas sobre su impronta, fue autodidacta, aunque realizó estudios en la escuela San Alejandro, por período de un año. Perteneció al grupo Los Once entre 1953 y 1955. Su quehacer marcó diferencia compositiva por llevar a la escala monumental la abstracción, a partir de la década del 70 del siglo XX.

Esa faena lo ligó al Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (Codema), lo que avaló su producción escultórica.

Indudablemente, la cercanía con Rita Longa Aróstegui, con quien compartió su vida, lo acercó más a nuestra localidad, formando parte del movimiento generado alrededor del volumen.

De José Antonio Díaz Peláez poseemos dos obras, construidas en 1978. Una es Monumento al trabajo, ubicada en la unión de las calles Vicente García y Lucas Ortiz, próxima a la rotonda de salida o entrada oeste de la ciudad. La escultura de aproximadamente 8 metros de altura constituyó la primera monumental del autor. Un tótem estructurado en la técnica de ferrocemento, que representa el crecimiento social y estructural por medio de la creación y el esfuerzo común.

La otra es la instalación en metal ubicada en la terraza del edificio aledaño a la Fuente de las Antillas, con muy poca visibilidad para el transeúnte. En su diseño usa chapas de metal, lo cual no era frecuente en esta etapa cuando el volumen se lograba, generalmente, con el trabajo en mármol, madera o cemento.

La obra sin título mide alrededor de 10 metros en superficie. En diversos encuentros de escultores se ha intencionado la reubicación en espacios que le ofrezcan mayor interacción con el público, pero no ha podido concretarse porque los poseedores de dicho bien patrimonial desean mantenerlo en su sitio original, teniendo en cuenta que esta propuesta artística fue concebida, entre otros objetivos, para ocultar elementos de la construcción en el área de terraza.

José Antonio Díaz Peláez, considerado uno de los artífices más prominentes de la escultura nacional, realizó más de 20 exposiciones con piezas de pequeño formato, con las cuales obtuvo diversos premios, menciones y reconocimientos dentro del gremio. La huella de su magnificencia late en esta tierra tunera que le abrió las puertas.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar