Cultura El Cucalambé litografía original

Las Tunas.- Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé) es archiconocido por sus bucólicos versos, que subieron a lo más alto de la poesía popular en Cuba, y las Jornadas Cucalambeanas que cada año se desarrollan en su ciudad natal, Las Tunas.

Aunque sus dos hermanos Manuel Agustín y Antonio José no llegaron a tocar el cielo como Juan Cristóbal, también le aportaron mucho a la cultura de la Isla.

Según el intelectual e investigador Carlos Tamayo Rodríguez, el primero de ellos se considera el primer editor de José Martí, cuando en Guanabacoa, La Habana, publicó en el periódico El Álbum el poema "A Micaela", en alusión al fallecimiento de Miguel Ángel, el hijo de Rafael María de Mendive con su esposa Micaela Nin.

Se considera que este poema fue lo primero de Martí en salir de la imprenta el 14 de abril de 1868, pues los conocidos textos La Patria libre y Abdala vieron la luz en 1869.

Además, Manuel Agustín fue el fundador del primer periódico de Las Tunas, El Hórmigo, en 1859; y, un año posterior, de su imprenta salió el primogénito libro de esta comarca del oriente cubano, Flores del alma.

El otro hermano, Antonio José, que durante siete años vivió en Holguín, desde Las Tunas introdujo la imprenta a la urbe, donde también editó el primer libro de esa norteña ciudad, Ayes nocturnos. Después escribió El sitio de Holguín, en el que analiza las causas del alzamiento en 1868.

Este trío de tuneros, nacidos en el corazón de la capital provincial de Las Tunas, en el entorno de la antigua Plaza de Armas, hoy Plaza Martiana, es recordado cada año en su ciudad natal a través de las Jornadas Cucalambeanas y encuentros culturales.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar