balence centro provincial del libro 6

Las Tunas.- El Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) inició el año con buenos resultados de trabajo y proyecciones encaminadas a defender mucho más el horizonte de las letras.

Así lo demostró su Asamblea de Balance, que analizó el quehacer de la institución durante el 2024, período matizado por múltiples lauros de autores tuneros, el surgimiento de nuevos espacios, la apertura hacia las publicaciones digitales, la consolidación de concursos convocados desde el Balcón de Oriente, las alianzas institucionales y otros elementos.

La Casa de la Prensa del territorio acogió el encuentro, con la presencia de autoridades políticas y culturales, escritores, personal de librerías y trabajadores del gremio, entre algunos invitados. Durante la cita, varios de los presentes ofrecieron criterios valiosos en pos del desarrollo cultural.balence centro provincial del libro 2

Maritza Batista, por ejemplo, se refirió a la urgencia de revitalizar El Cornito, sede principal de la Jornada Cucalambeana, lugar donde vivió Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé (mayor poeta bucólico del siglo XIX cubano) y sitio que acoge (dentro del Guateque Mayor) espacios sustanciosos como el Catauro de la Décima.

Marina Lourdes Jacobo, presidenta de la Filial Provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG), luego de reconocer el quehacer meritorio del CPLL aquí, se refirió a la necesidad de revisar, partiendo de la Dirección Provincial de Cultura, lo concerniente al pago del derecho de autor, pues aún las cuantías que reciben los escritores por realizar un panel o una conferencia, por ejemplo, siguen siendo irrisorias.

Saimy K. Torres, directora del centro de promoción literaria Pablo Armando Fernández, comentó cómo se ha intencionado el acercamiento a los jóvenes escritores, incluso, sin libros publicados, pero con obras de una calidad probada como sucede con el taller literario El Cucalambé. "Además, es necesario extender la Cruzada Literaria hasta los otros municipios, pues la experiencia compartida en el 2024 en la ciudad cabecera resultó muy provechosa, las comunidades lo agradecen y es una manera inteligente de visibilizar el potencial literario de nuestra provincia", agregó.

Por su parte, Yury García Fatela, líder del taller literario El Cucalambé, reconoció el apoyo que brinda el CPLL a los jóvenes talentos y sus proyectos, ese acompañamiento tan necesario, que constituye, además, garantía para el futuro.

balence centro provincial del libro 4

La directora de la editorial Sanlope, Acirys Espinosa, expresó: "Aunque sigue siendo una insatisfacción nuestra no haber podido imprimir una serie de libros ya listos, por razones económicas ajenas a nuestra voluntad, se realizaron 16 títulos en los formatos EPUB y PDF interactivo, además de seis libros impresos. Asimismo, se avanza en el trabajo con el libro digital y plataformas de venta, con 11 cuadernos ya publicados en Ruth Tienda y otros previstos a salir próximamente".

En la asamblea también se reconoció el sobrecumplimiento del plan de ventas, la conclusión del proceso de bancarización en la red de librerías, así como las acciones constructivas en la sede de la Sanlope. Asimismo, se ponderó el nacimiento del Encuentro Nacional de la Crítica Literaria y del Concurso Ramiro Duarte, de crítica literaria y artística. 

El intelectual Carlos Tamayo profundizó en que, teniendo en cuenta los resultados del CPLL y lo que significa para la cultura cubana, debe apoyarse más a esta entidad desde las autoridades gubernamentales y diferentes instituciones del sector. También alertó sobre la ya "normal" presencia de quioscos y motorinas frente a la librería ateneo Fulgencio Oroz, lo que es inconcebible, por el significado de esta instalación.

Los resultados de la pasada Feria Internacional del Libro y la Literatura en Las Tunas, la calidad de la revista Quehacer y la importancia del plegable promocional Solo de poesía, fueron otros asuntos en agenda. En tanto, entre las proyecciones figuraron derroteros como consolidar la programación en la red de librerías, aumentar los convenios con plataformas de venta de literatura digital, lograr la comercialización de la revista Quehacer, llevar la Cruzada Literaria a toda la provincia y entregar el Premio Provincial de Creación Pablo Armando Fernández, entre otras.

Finalmente, Maike Machado, director del CPLL, reconoció que lo logrado no es más que el resultado del amor con el que trabaja todo el personal vinculado a las letras aquí. Por eso, al cierre del balance, no faltó el reconocimiento a trabajadores destacados, escritores e instituciones que, diariamente, se esfuerzan por defender la literatura, en una tierra "bendecida" con relación a la manifestación, la tierra de El Cucalambé, Gilberto E. Rodríguez, Guillermo Vidal y otros prestigiosos autores.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar