Las Tunas.- El Sello Conmemorativo Aniversario 65 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) fue entregado este martes, en el memorial Vicente García, a ocho tuneros con más de 20 años de labor destacada en la defensa del mundo del celuloide, desde diferentes áreas. Los merecedores de ese reconocimiento fueron Mirtha García Cabrera, Ramona Vázquez Alcolea, Ana Ivis Rodríguez Leyva, Carlos Esquivel, Anybis Labarta, Jesús Ávila Ávila, Caridad Mora Caunedo y Waldina Almaguer.
"Llegar al cine es un privilegio tremendo", confesó entusiasmada Caridad, ya jubilada. "Me desempeñé en el área económica, la divulgación, en el sistema de promoción institucional del Centro Provincial de Cine… Fueron años de trabajo, pero con amor. Satisface saber que defendemos la memoria viva en imágenes y sonidos de este país. Soy dichosa de pertenecer a esta tropa de trabajadores. El cine siempre está en mí, me siento una apasionada del Séptimo Arte", alegó.
"Vine a la institución en la década del 90. Me ocupé del desarrollo del avance del capital humano, la capacitación, esa vital preparación a los trabajadores de cine, personas humildes y laboriosas. También he estado vinculada al desarrollo del festival Cinemazul, atendiendo a los jurados y cineclubistas. Atesoro el contacto con artistas como Eslinda Núñez y con el pueblo, en general", añadió Ramona.
Ella, también jubilada, se refirió a lo importante de que las nuevas generaciones conozcan sobre el Noticiero Icaic, para "no olvidar esos momentos tan lindos, que -con tanto sacrificio y esfuerzo- trabajamos para la sociedad". Y enfatizó en lo vital "de defender el Cinemazul y se involucren en ello todas las autoridades".
Por su parte, la realizadora de televisión Anybis Labarta comentó: "El Icaic para mí está en un pedestal, es la institución que desde muy temprano atesoró el patrimonio audiovisual de Cuba. Recién graduada, tuve la suerte de ser una de las primeras personas de Las Tunas en pasar por esa escuela de documentales que es la Televisión Serrana, una de las instituciones fruto del Icaic y que retrata las esencias, el alma de la Cuba profunda. A partir de ahí he realizado cerca de una veintena de documentales, lo que propició mi participación en la Muestra de Jóvenes Realizadores del Icaic. Agradezco este reconocimiento, y pienso que otras personas también pueden recibirlo, pues somos deudores de la huella del Icaic".
Ellas resumen la pasión por la expresión artística que también signa a los otros agasajados. Jesús y Ana Ivis, por ejemplo, han dejado su huella en la sala Titón y otros espacios, el escritor Carlos Esquivel desde la crítica especializada, Waldina Almaguer con una amplia trayectoria en la documentalística, avalada por premios nacionales, y Mirtha, con varias funciones dentro del Centro Provincial de Cine. Todos dignos merecedores de un lauro que festeja el valor del esfuerzo y la dedicación por el bien de nuestra cultura.
Este tributo forma parte de las iniciativas que, durante todo el año, celebran en el país el cumpleaños 65 de esta gran "fábrica de sueños". Proyecciones de películas, festivales, reconocimientos, espacios teóricos y otras acciones, halagan así al ente que atesora y alienta la cinematografía cubana.