Las Tunas.- La unidad empresarial de base (UEB) Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) Las Tunas realizó recientemente su Asamblea de Balance correspondiente al año 2024, cita que reafirmó su empeño por enaltecer su eslogan: La autenticidad es nuestra diferencia.
A pesar de la insuficiente adquisición de materia prima, el éxodo de parte del personal, la contingencia energética y otros escollos con los que lidió el pasado calendario, el trabajo institucional no se detuvo, los artistas impulsaron nuevos proyectos, la entidad se creció ante las adversidades y, aunque no cumplió el plan técnico económico a raíz de las vicisitudes, tampoco tuvo pérdidas.
Entre los mayores logros figuró la reapertura de la galería Fayad Jamís, con exposiciones variadas y de calidad, siendo una puerta abierta -además- a la comercialización de obras de arte. Asimismo, se potenciaron estudios de mercadotecnia, fueron realizados 56 contratos con diferentes clientes y la huella de los creadores se hizo visible en la reanimación de importantes instituciones de la provincia como la Casa Insólita, el teatro Tunas y el hotel de igual nombre.
Por otro lado, no dejaron de realizarse las tradicionales ferias de Arte para Papá y Mamá, y se fortaleció una de gran aceptación entre la población bajo el nombre de El Trompo. El rescate de los juegos tradicionales, el valor de las alianzas y la apuesta por una recreación sana, dirigida al público infantil, estuvieron entre los méritos de esta última. En ese contexto, también se comercializaron juguetes de madera, con carácter didáctico y a precios accesibles para la población. Además, los frutos de espacios como estos incentivaron donativos de la UEB FCBC Las Tunas a personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores de la casa de abuelos y la casa de niños sin amparo familiar, de la ciudad cabecera.
"Nos satisface que, a pesar de las situaciones enfrentadas el pasado año, nuestros artistas no se detuvieron y se notó un impacto de su trabajo en el desarrollo local. Por su parte, ya en el 2025, hemos fortalecido el personal económico y comercial de nuestra UEB.
"Empezamos renovados, pero los retos son grandes aún. Somos una empresa autofinanciada y debemos organizarnos a cada paso, a partir de nuestro margen comercial. Aún nos preocupan las carencias materiales de los artistas (aunque tuvimos cierto aliento en ese sentido a inicios de año) y por ello no descuidamos las gestiones, buscamos estrategias e, incluso, soñamos tener en un futuro tiendas que faciliten la comercialización desde los propios talleres de creación, claro, todo eso lleva una infraestructura que todavía no es la idónea, pero permanece en nuestra agenda.
"También nos alienta la apertura de una empresa importadora y exportadora en Venezuela que, aunque está solidificando sus bases, apuesta por dinamizar el proceso de comercialización de las artes visuales, incluida la artesanía, desde Cuba hacia allá, y viceversa. Además de la próxima reapertura de tres tiendas en el país, una en occidente, una en el centro y otra en el oriente que, en el último caso, estaría en Holguín. Tenemos, igualmente, un proyecto con Sudáfrica interesado en comprarnos guayaberas y, en ese país, también realizamos gestiones con galerías. Todo ello busca favorecer nuestros procesos, nos da esperanzas", dijo Adelaida Madrazo Mejías, directora de la UEB FCBC Las Tunas.
En general, entre los derroteros de trabajo de esta entidad planteados en la asamblea figuran impulsar el coleccionismo institucional, incentivar los juguetes didácticos, lograr más visualización de los artistas en las plataformas digitales, fortalecer alianzas institucionales y crear otras vías de comercialización. El encuentro también fue propicio para agasajar a los más destacados.