Las Tunas.- El 2024 fue una escuela para la empresa de estructuras metálicas Comandante Francisco (Paco) Cabrera, conocida comercialmente como Metunas, y es que la fluctuación del personal, mantener su estructura de trabajo y el incentivo a los obreros forman parte de su accionar en ese período.
Así lo debatieron en el Balance del cierre del pasado año, en el que analizaron su actuar dentro del sistema empresarial cubano y en el territorio, con la aplicación de la ciencia y la innovación en aras de rediseñarse.
Entre las metas trazadas por la dirección de Capital Humano está la elaboración y presentación de nuevos sistemas de pago para que el personal se sienta motivado, porque el salario, las mejoras, es lo que hace que la fuerza de trabajo se mantenga.
Durante el pasado calendario, el déficit de materias primas y el irregular suministro de gases, que representó 71 días de afectación, hicieron que los ingresos se vieran detenidos.
Aun con irregularidades y contingencia energética, Metunas logró amplios niveles de eficiencia económica; esto se debe a la gestión acertada en cuanto al control de los recursos con los que la empresa contó para el proceso de fabricación y comercialización.
Además, incrementaron su patrimonio con respecto al 2023. Gracias a esto se disminuyeron muchas de las obligaciones con las que comenzaron el 2024, lo que demuestra el buen trabajo que se está realizando en materia empresarial.
Dentro de su gestión comercial se encuentra la limpieza de la sala de Ortopedia del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna de la provincia, la fabricación de puentes peatonales para barrios vulnerables dentro del territorio y acciones de mantenimiento para la estación de bombeo.
Asimismo, se trabajó en el hospital pediátrico Mártires de Las Tunas en el montaje de la cerca perimetral, la reparación del restaurante La Esquina y de las canchas de la sala polivalente Leonardo McKenzie.
Juan Hernández Marzo, vicepresidente del organismo superior de Dirección Empresarial, señaló que "Metunas tiene todas las potencialidades para sumarse a los trabajos con níquel y también se pueden vincular a Tabacuba; rescatar producciones es fundamental para el mejor desarrollo de esta industria.
"Debemos potenciar más los encadenamientos con los sectores fundamentales del país, la sustitución de importaciones y el trabajo con otras empresas del oriente cubano que también pueden aportar al desarrollo económico de esta institución".