Francers Eleno Márquez

Las Tunas.- En un nuevo capítulo de una rivalidad que crece al unísono del talento de los niños, el equipo de Las Tunas venció 6x0 a "Colombia" en la discusión por la corona del Campeonato Provincial de Béisbol, en la categoría 9-10 años, gracias al cerrojo en el box impuesto por Francers Eleno Márquez, a quien apenas tres bases por bolas lo apartaron del juego perfecto.

La obtención del no hit no run por parte de Eleno Márquez, así como sus aportes a la ofensiva le abrieron paso hacia el galardón de Jugador Más Valioso. Con una bola rápida por encima de la media y el complemento de un rompiente capaz de quebrar los tiempos en el "pentágono", Francers significó un obstáculo infranqueable para los sureños durante los siete innings.

Mientras las garantías del lanzador allanaban el camino, los bateadores del municipio cabecera también cumplieron con los deberes, sobre todo al explotar las brechas defensivas de los rivales. Cuatro imparables le valieron para pisar el home plate en seis oportunidades. Kenay Cambry sucumbió en el duelo de serpentineros.

Los tuneros además de situarse en lo más alto del podio también barrieron con los premios individuales, pues Dennis Ávila Cutiño se alzó con la triple corona del bateo, al liderar los apartados de average, jonrones y carreras impulsadas. Entre los pícheres, Marcos Jiménez Pérez quedó a muy poco de conseguir el reinado completo, tras comandar los acápites de triunfos y promedio de efectividad; sin embargo, el "amanciero" Anthony Pérez Arias resultó el más ponchador.

Con la medalla de bronce, los Tigrecitos de "Amancio" prolongaron las alegrías en torno al deporte de las bolas y los strikes, luego de la inclusión del plantel mayor a la postemporada del certamen doméstico.

¡LO MÁS GRANDE! EL ORGULLO DE UN ENTRENADOR

El desparpajo de felicidad de los pequeños con el último out y la conquista del título despojaron a Félix Román, entrenador principal de Las Tunas, de las ataduras serias con las que guía el encuentro. Si bien los logros hablan por sí solos, el desempeño de los atletas en la grama constituye una razón más para darle riendas sueltas al orgullo.

"¡Imagínate! Es lo más grande que me puede pasar. Ver en el terreno los resultados de tanto esfuerzo y más cuando los niños hacen lo que les enseñas, simplemente te convierte en alguien feliz. Mi corazón ahora mismo se agiganta por mis muchachos", confesó Román cuando la algarabía todavía inundaba los predios del beisbolito "Jesús Argüelles".

Consciente de su misión como formador de valores, Félix pretende ajustar la técnica del swing o los lanzamientos de la misma manera en la que adiestra a las generaciones del mañana.

"Busco inculcarles la disciplina y el compañerismo porque en un grupo así intervienen diferentes temperamentos, por lo que se debe apelar a la unidad para una mejor fluidez. A ello se le suma la preparación técnica, el conocimiento táctico y la solidez psicológica".

La clave del éxito para el mentor radica en el "trabajo constante, muchas repeticiones de los distintos ejercicios para enseñarles a jugar el béisbol que es el objetivo fundamental y así el niño comprenda qué hacer en el campo, así como ser capaces de corregir errores".

Por lo pronto la algarabía se hospeda entre los tuneros, pero la próxima contienda revivirá pasiones, siempre a merced de nuevas revanchas, de ahí el convencimiento de Félix Román de sumergirse en las prácticas sin perder tiempo.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar