Las Tunas.- En el municipio de Majibacoa oyen los gritos de la Tierra, y con esfuerzos multisectoriales procuran restaurar las heridas que las malas prácticas de los seres humanos causan a su entorno natural acelerando el cambio climático, realizaciones que contribuyeron a que esta provincia del oriente cubano ganara la sede del Acto Nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, por efectuarse el día 13.
Y ese interés y esos aportes fueron ponderados por Gisela Olano Felipe, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Las Tunas, quien en las palabras centrales de celebración del festejo provincial por la fecha, realizado en la comunidad de Vivienda de ese territorio tunero, lo consideró un premio a los resultados que exhiben en su labor.
Entre las acciones y el desempeño, la directiva destacó la certificación dada, por el trabajo de manejo sostenible de tierra que realizan en la finca Hermanos Velázquez, perteneciente a la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Cuba Va, escenario de un movimiento que promueve la interrelación armoniosa con ese recurso natural y condición a la que aspiran otras 10 formas productivas similares.
También resaltó la plantación de las 80 hectáreas concebidas en el Programa de Reforestación del año 2023, el cumplimiento de las 19 acciones planificadas en la cuenca del río Naranjo, zona de interés nacional por pertenecer al Delta del Río Cauto, en la adyacente provincia de Granma.
La Delegada del Citma en Las Tunas, además, exaltó la implementación del Plan Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, la cual sustenta sus objetivos en bases científicas, y los éxitos obtenidos en la materialización de los planes de manejo y operativos del área protegida Monte Naranjito-Cenicero, localizada en esa localidad de Majibacoa.
Lo realizado cumple con las expectativas de esta efeméride internacional, que estimula la conciencia de la humanidad sobre los problemas más apremiantes que enfrenta el planeta que habitamos y que busca la coexistencia amigable de las personas y la naturaleza.
En la ceremonia fueron estimuladas 17 entidades de todos los sectores en la provincia por sus aportes para preservar en estado favorable la situación medioambiental en su patrimonio y por las actividades extensionistas que socializan esos principios y se corresponden con el lema: "Nuestras tierras, nuestro futuro", que preside esta jornada que culmina el venidero día 15.
Los premios distinguen, además, a las organizaciones con contribución sobresaliente en la información, la formación de valores en el cuidado y conservación del medio ambiente, la gestión de proyectos ambientales, el asesoramiento y capacitación, y el adecuado manejo de los recursos agua, suelo y bosque, entre otras áreas vinculadas con la batalla por la supervivencia de la especie humana.
En la ceremonia, Yurenis Machín Silega, secretaria general del Comité Provincial del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, entregó a la Subdelegación de Medio Ambiente del Citma el Sello XX Aniversario del concepto Revolución, instituido por la CTC; e, impuso la Distinción Honorífica Juan Tomás Roy a Orlando Lázaro Gordis Ferrera por sus más de 20 años de labor ininterrumpida en el sector.