generador electricidad saco

Las Tunas.- La tragedia que todavía conmociona a los habitantes de "Amancio" colocó a la opinión pública tunera, quizás de la peor manera, frente a la necesidad de tener en cuenta las medidas de seguridad que deben acompañar el uso de generadores de electricidad en los hogares.

Desgraciadamente, lo sucedido esta semana en suelo tunero es más frecuente de lo que pareciera, a lo largo y ancho del orbe, a juzgar por los reportes de prensa.

Solo en los Estados Unidos, como promedio, 70 personas pierden la vida cada año por la inhalación del monóxido de carbono (CO) emanado por estas máquinas cuando se colocan en sitios no adecuados. En la ciudad estadounidense de Houston, a finales de julio, se triplicaron las llamadas de auxilio a los centros de emergencia por intoxicaciones debido a generadores eléctricos tras el paso del huracán Beryl.

El mes pasado se confirmó la muerte de dos menores de edad por similar causa en la comuna de San Pablo, Chile.

Los generadores de electricidad, explican los expertos, son equipos que proveen una fuente secundaria de esta energía cuando ocurre una interrupción del servicio por la red habitual, pero al funcionar mediante un motor de combustión interna las emanaciones de monóxido de carbono de estos deben ser objeto de atención al echarlos a andar. Se trata, añaden, de un gas que al ser inodoro e incoloro puede provocar la pérdida del conocimiento y, tras una exposición prologada, hasta la muerte; algo que suele ocurrir cuando, como ahora, las personas duermen demasiado cerca de una fuente que lo emita.

En este sentido, los especialistas sugieren que no deben usarse estos generadores adentro ni en espacios parcialmente encerrados, incluyendo la vivienda, los garajes y entrepisos, incluso en las áreas con ventilación parcial. Tampoco, alertan, deben operarse cerca de puertas y ventanas abiertas. "El uso de ventiladores no evitará la acumulación del monóxido de carbono en su hogar", avisan.

¿BASTA CON LEER EL MANUAL?

Varios de los modelos de estas "plantas" eléctricas portátiles incluyen sensores automáticos que deberían apagarlas cuando los niveles de monóxido de carbono se eleven. Sin embargo, tampoco puede confiarse totalmente en estos dispositivos porque "los sensores no pueden detectar altos niveles de CO acumulándose dentro de un hogar cuando un generador se instala fuera del espacio habitable, pero demasiado cerca de las puertas o ventanas, un error común que hacen los usuarios", dijo Consumer Reports, un grupo sin fines de lucro que evaluó los cinco generadores más comunes presentes en el mercado internacional.

Los manuales proveídos por algunos fabricantes instan a los usuarios a mantener las máquinas simplemente "lejos" de los hogares, dejándoles a ellos la decisión de qué tan cerca es demasiado; empero, las instituciones de seguridad precisan que el mínimo recomendable es a 6 metros del hogar y siempre en un sitio con adecuada ventilación.

Adicionalmente, sugieren otras prevenciones tales como: asesorarse con especialistas, a la hora de conectarlos a la red eléctrica del hogar y no guardar el combustible para el generador dentro de la casa o aledaño a fuentes de calor. "Antes de reabastecer el generador con combustible, apáguelo y deje que se enfríe. La gasolina y otros líquidos inflamables que se derramen sobre las partes calientes del motor podrían encenderse, y los vapores invisibles del combustible pueden viajar por el suelo y encenderse por la llama piloto del generador o los arcos eléctricos de los interruptores en el aparato", concluyen.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar