1800

Las Tunas.- Ubicado en la principal arteria de la ciudad de Las Tunas, justo la que recibe al visitante que llega al Balcón del Oriente Cubano, está el restaurante 1876, un sitio que conjuga historia y tradición culinaria.

Convertido en un punto icónico para el pueblo tunero, por ser uno de los restaurantes más longevos de la red gastronómica estatal, el "1876" reabrió sus puertas esta semana tras recibir mejoras en su infraestructura e imagen.

Su nombre hace alusión a la segunda toma de Las Tunas y el incendio de la ciudad, el 23 de septiembre de 1876, por el mayor general Vicente García González, en su ímpetu por liberar al territorio que se encontraba bajo la opresión del Ejército español.

En honor al centenario de tan significativo hecho de nuestras luchas independentistas, se le otorga el nombre restaurante 1876 a esta casa, a la vez que se ejecuta la primera restauración del inmueble por el artista y escultor Armando Hechavarría, el cual fallece ocho años más tarde.

Su construcción colonial, en la que un largo pasillo conecta al recibidor principal con un patio interior y sus respectivos portales, crea un ambiente acogedor en medio del clásico estilo de los arcos y las columnas propias de la época.

Convertido en Unidad Empresarial de Base (UEB) desde el 2021 con la implementación de un nuevo sistema de la gastronomía estatal, la instalación recrea platos de la comida nacional e internacional, con énfasis en el sazón criollo tradicional cubano.

La amplia casona, enclavada en las cercanías del parque 26 de Julio, conocido popularmente como La Feria, atrae la atención de quienes visitan esta urbe o residen aquí, pues resulta un sitio ideal para departir en unión familiar.

Otra vez abierta a la prestación de servicios, la instalación disfruta de variadas ofertas gastronómicas que van desde la cocina hasta las bebidas, aderezadas con el servicio de su colectivo, que con pasión y profesionalidad atiende al público.

Este emblemático lugar de la ciudad de Las Tunas conjuga historia y cultura culinaria, pues hasta él llegan diferentes generaciones de tuneros con el deseo de mantener vivos los tradicionales espacios que caracterizan a la tierra de Vicente García, la misma que él prefirió ver "quemada antes que esclava".

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar