La emisora puerto padrense Radio Libertad celebra 85 años "en el aire".

Las Tunas.- “Radio Libertad es una casa que me ha arropado desde la infancia”, resume a 26 Rosa María Ramírez. “No solo definió mi vocación, se convirtió en un sitio de crecimiento humano y profesional. Aquí he hecho locución y, a veces, hasta dirección de noticiero. Sus espacios infantiles me acogieron desde niña, luego los juveniles y, desde 1995, como periodista”, agrega.

La multipremiada reportera de la Villa Azul reconoce el prestigio ganado por la emisora entre las audiencias y en el sistema del medio en la provincia. El secreto de tal resultado, confiesa, radica en el sentido de pertenencia de su colectivo.

SUEÑOS DENTRO

La emisora puerto padrense Radio Libertad celebra 85 años "en el aire".

Este 24 de febrero esa planta radial celebra 85 primaveras. Su historia, ligada a la presencia árabe en el territorio, atesora la huella de nombres como Pedro Zacca Cheda, libanés que la fundó, sin imaginar en 1940 que llegaría a convertirse en parte imprescindible del patrimonio puertopadrense. Otros como Mirna Pérez han tejido sus esencias; precisamente ella le agregó en la década del 80 ese eslogan que tanto distingue a esa cofradía: La emisora de la familia.

Hoy la nueva hornada de creadores guarda con orgullo sus memorias. “Soy privilegiada por pertenecer a Radio Libertad, que me ha dado tantas alegrías. Nuestras rutinas se viven con pasión y, desde el compromiso, deviene sitio para la creación fértil. Es muy difícil desligarse. La emisora atrapa, enamora”.

Para Yordanis Rodríguez Vega, jefe del Grupo Informativo, presidente de la delegación de base de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y miembro del Consejo Artístico, no es menos diferente. “Aquí llevo poco más de 13 años. Al colectivo lo distingue la profesionalidad, calidad y entrega. Nuestra programación es variada. Hay propuestas para diferentes grupos poblacionales y de varios formatos. Tenemos revista informativa, boletines, noticieros de asuntos generales y temáticas deportivas, resumen semanal y programa de debate. Balanceamos todo ello en 16 horas de transmisión, de 7:00 am a 11:00 pm”, explica.

Destaca, asimismo, la revista Actualidades, esa que -de lunes a sábado- inicia las transmisiones y, durante 90 minutos, ofrece un paseo por diferentes géneros periodísticos y aborda hechos de interés público, con énfasis en lo local, sin dejar de tratar asuntos de carácter provincial, nacional e internacional. Por ese camino, la propuesta ha merecido lauros en festivales nacionales y provinciales, y en el 2020 fue seleccionado como el Mejor Programa de la Radio Cubana. También pondera al noticiero deportivo En acción, que surca el éter durante 20 minutos con los sucesos más relevantes relacionados con el deporte en Puerto Padre, noticiario multipremiado en festivales internacionales, nacionales y provinciales.

Estos son solo algunos ejemplos de la programación que matiza a la emisora villazulina. Sin embargo, al decir de Yordanis, “la información no se limita a estos espacios establecidos en la parrilla. Siempre que exista un hecho actual, verdadero, novedoso y de interés colectivo, abrimos los micrófonos a los periodistas para que informen con la inmediatez necesaria.

Radio Libertad ha sido una verdadera escuela. Aquí me he formado en el periodismo radiofónico, he crecido en diferentes especialidades artísticas, primero como locutor, después como narrador-comentarista deportivo, más tarde como director de programas y luego como realizador de sonidos. Todo lo que soy, en la vida profesional, se lo debo a la radio tunera. Escuchar a esta emisora desde niño, en mi Chaparra natal, despertó la pasión y el interés por el medio; y aunque veía muy lejos la posibilidad de hacerme radialista, aquí estoy. Además, me impulsó a hacerme máster en Ciencias de la Comunicación”.

OTRAS PINCELADAS

La emisora puerto padrense Radio Libertad celebra 85 años "en el aire".

Muchos son los orgullos que sostienen al medio en esa tierra con olor a mar y tradición. Uno de estos es acoger, dentro de su colectivo, al único tunero con el Premio Nacional de Radio por la Obra de la Vida. Se trata de Jorge Luis Rodríguez Pupo, maestro de generaciones de locutores, director y guionista, quien por muchos años ha sido miembro de la Comisión Nacional de Evaluación de Locutores y presidente del Consejo Artístico de la emisora. Todo un referente en esa rama, no solo para Las Tunas, sino para toda Cuba.

Además de él, otros radialistas cuentan con 50 o más años de trabajo en la emisora, y tres de ellos se mantienen activos. Son los casos de Rafael Quiroga Álvarez y Óscar Peña Peña. Por su parte, Raúl Martes González, ya jubilado, se desempeña como vicepresidente de la delegación de base de la UPEC. Además, ellos tres ostentan el Premio Provincial de Periodismo Rosano Zamora Paadín, por la Obra de la Vida. “Su herencia es heredada por las nuevas generaciones, de ahí que Radio Libertad, a sus 85 años, se mantenga en la preferencia de la audiencia y conquistando disímiles premios”, agrega Rodríguez.

Sin embargo, como toda casa, nada es perfecto. Un grupo de limitaciones tecnológicas, de inmobiliario y recursos, en general, atentan contra su quehacer. Solo para ilustrar baste decir que, aunque tienen una sede nueva (calle Maceo número 19), se trata de un edificio añejo, con deterioro constructivo y no dispone de un estudio de radio, reclamo constante de artistas, técnicos, periodistas y demás trabajadores. Además, la calidad del sonido se ve afectada por problemas de acústica, razón por la que sus protagonistas han tenido que ingeniar trampas de sonido con cartones de huevos, situación inconcebible.

A pesar de todo, la emisora -situada próxima al Parque de la Independencia- desafía su destino para llevar al pueblo la información necesaria. Su personal recibe el 85 cumpleaños con agasajos a los más destacados, la entrega de la Medalla Raúl Gómez García a dos de los colegas, una gala conmemorativa y otras acciones. La otrora CMKY Radio Puerto, la Onda Musical del Norte de Oriente, celebra su onomástico consciente de su importancia, con el dolor de esos días en los que no ha salido ni un segundo al aire por problemas de corriente (pues no dispone de grupo electrógeno), pero también la alegría de saberse allí, en su Puerto Padre amado, vital y trascendente.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar