petit dancé escuelaarte

Las Tunas.- “El legado que nos disponemos a apreciar es la transmisión de un patrimonio interior, es la herencia de valores fundamentales, creencias, experiencias de vida; es la inspiración para generaciones sucesoras”, dijo Luis Mariano Castillo Seara, especialista del museo provincial Mayor General Vicente García González, en la apertura de la exposición que rinde honores al grupo portador de la cultura franco-haitiana Petit Dancé.

 exposición Petit Dancé

La propuesta museográfica inauguró el lunes la Jornada que Las Tunas le obsequia a esta joya de la cultura popular, que el próximo primero de abril cumplirá una centuria de existencia. Precisamente, en esa fecha concluirá el jolgorio, luego de vivir un programa con múltiples citas.

A pocos metros de la entrada, en el pasillo central del museo, el visitante puede apreciar la muestra. Fotos y objetos de valía para los rituales del grupo nos remarcan que estos 100 años se han construido día a día, transmitiendo saberes de añejos a bisoños, tal y como pasó el rosario o el pito que anuncia el gagá entre las mujeres inmensas que han llevado el liderazgo de Petit Dancé.

exposición Petit Dancé 2

UNA CLASE PARA VENERAR

Hasta el aula con tabloncillo, del segundo piso de la escuela profesional de arte (EPA) El Cucalambé, llegó Petit Dancé para compartir una clase, que fue taller, y algarabía y encuentro, como parte de la Jornada por su centenario.

Allí, los estudiantes de danza se entrelazaron con curiosos y avezados para lucir el descubrimiento de los pasos del gagá, “el baile que tanto tiene de cintura y zalamería”, además del merengue y el congo.

petit dncé escuela arte

Wilberto Alicio Kindelán, bailarín, maestro, coreógrafo y director de la compañía folclórica Onilé, dirigió la clase; y no opuso resistencia cuando “se coló” Reykel entre los muchachos, el alumno de tercer año de fagó, que no pudo resistirse y se sumó para aprender a danzar.

La actividad cerró con el baile apretado entre los protagonistas de la cultura franco-haitiana y la gente joven que los admira y sigue invariablemente.

petiescuelaarte28

BARTLE, OTRA PARADA

El poblado de Bartle también vivió los ardores de la Jornada. Al ritmo de Petit Dancé, entre el negro y rosado de los vestidos ondulantes, y el retumbar de tambores ancestrales, el homenaje se entremezcló con los himnos de resistencia, y la comunidad se volvió un escenario cálido.

La invitación buscó un acercamiento a lo que transmite este grupo que goza del Premio Nacional Memoria Viva. Y en Bartle hay tierra fértil para la fiesta de raíces. Los más viejos rememoran las ocasiones en las que Titina, mítica lideresa de Petit Dancé, se paseó por el lugar y compartió su legado mágico religioso.petit dancé bartle

El tributo allí se volvió cita de pueblo. Los portadores de la cultura franco-haitiana no necesitaron electricidad para regalar el peso del misticismo que guardan bajo sus ropas coloridas.

CAPÍTULOS EN FLOR

Hasta el martes próximo, Las Tunas vivirá el homenaje a esta legendaria formación cultural que ha sabido vencer al tiempo. Es Marina Sandy Nagot, procedente de Okay, al sur de Haití, quien inicia su historia en 1925 en Meriño, batey del central Manatí. Funda La Flé, agrupación que luego su hija Silvia Hilmo Sandy (Titina), al heredar el mando, reorganiza; y en la década del 70 la denomina Petit Dancé, tras mudarse para esta ciudad capital. Hoy, la conductora es Martha Martínez Hilmo, descendiente directa de Titina.

petit bartle

Proyección de audiovisuales, actividades comunitarias, un festival coreográfico, la visita al sitio fundacional del grupo y la presencia de dos importantes agrupaciones invitadas, Desandann y Bonito Patuá, siguen dando vida en los días restantes a un programa que tiene mucho de reverencia, y le nacen emociones a cada paso.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar