Las Tunas.- Más de dos mil 220 personas fueron ubicadas en puestos laborales en la provincia en los primeros meses de este año, lo que representa el 96,1 por ciento del potencial controlado por la Dirección del Misterio de Trabajo y Seguridad Social.
En el grupo hay graduados universitarios, licenciados, técnicos de Nivel Medio, desvinculados laboralmente y egresados de centros penitenciarios. Mil 147 fueron para el sector estatal y 870 hacia el no estatal; mil 303 son jóvenes.
Por especialidades prevalecen Construcción Civil, Contabilidad, Agronomía, Servicios Gastronómicos, Alojamiento Hotelero, Gestión de Capital Humano y Elaboración de Alimentos.
No obstante, 158 técnicos de Nivel Medio quedaron pendientes de ubicación por no aceptar las propuestas ofrecidas, a quienes se les da seguimiento por parte de los grupos de prevención en cada consejo popular.
También entregaron tierras en usufructo para la producción de alimentos a más de 300 personas, 808 se incorporaron a nuevos proyectos en el sector no estatal y fueron creadas seis micro, pequeñas y medianas empresas en el municipio de Las Tunas.
La provincia cuenta con mil 902 trabajadores que laboran a distancia, mil 964 lo hacen en su domicilio y 968 están acogidos a la modalidad de teletrabajo.
Los casi 970 obreros interruptos en todo el territorio se deben a la falta de materia prima, déficit de piezas de repuestos y falta de energía y combustibles. En este asunto, las entidades que tienen mayor incidencia son la Industria Alimentaria, Industrias Locales, Transporte, Mantenimiento Constructivo, Acinox Las Tunas, Servicios Portuarios, Productos Lácteos, la Fábrica de Látex y la Empresa de Construcción y Montaje.
Por orientación del Gobierno en la provincia, las direcciones de las empresas y demás entidades estatales deben realizar procesos de disponibilidad laboral, con el objetivo de identificar las potencialidades y reservas existentes para garantizar alternativas de empleo a todos los que se declaran disponibles.