- Detalles
- Escrito por Esther De la Cruz Castillejo/ Fotos: Ángel Chimeno
- Visto: 734
Las Tunas.- En diferentes sitios del territorio se han realizado actividades hoy para recordar el aniversario 47 del crimen de Barbados. Lo mismo actos, que matutinos especiales y encuentros entre generaciones han matizado la mañana.
- Detalles
- Escrito por Esther De la Cruz Castillejo
- Visto: 696
Las Tunas.- Como parte de las actividades que en Las Tunas han recordado el horrendo crimen del 6 de octubre de 1976, se presentó en el memorial Mártires de Barbados un producto informático interactivo que permite un viaje por las distintas salas de la institución y sus piezas.
- Detalles
- Escrito por Texto y foto: Yaidel M. Rodríguez Castro
- Visto: 1677
Jobabo, Las Tunas.- Intermitente, así está la Fábrica de Procesamiento de Frutas y Vegetales de Jobabo a menos de tres meses de su puesta en marcha. Lo confirma Alcides Morales Meriño, responsable de ese colectivo industrial, al que no se le aseguró estratégicamente, desde el desarrollo agrícola, el volumen de cosechas que demanda para sostener el procesamiento diario de unas ocho toneladas.
- Detalles
- Escrito por Naily Barrientos Matos
- Visto: 1260
Las Tunas.- Una larga espera de 47 años. La incertidumbre dio paso a la certeza y luego a un dolor perenne; al anhelo de verlos llegar tal y como habían soñado aquel 6 de octubre de 1976 cuando la realidad se rompió abruptamente.
- Detalles
- Escrito por Abel Julio Sastre Matos
- Visto: 2235
Las Tunas.- El 4 de octubre de 1963 entró a Cuba el huracán Flora, catalogado como la segunda mayor catástrofe registrada en el país. Se movió por todo el oriente de la Isla haciendo un lazo sobre las actuales provincias de Las Tunas, Granma, Holguín y Camagüey. Las torrenciales lluvias causaron inundaciones nunca antes vistas y provocaron la muerte de aproximadamente dos mil personas y graves daños materiales.
Página 14 de 258