• Tapia Fonseca: “El vínculo con las formas productivas decide la producción de alimentos”

    Tapia Fonseca: “El vínculo con las formas productivas decide la producción de alimentos”

  • Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

    Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

  • Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

    Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

De Las Tunas

Reducir riesgos, propósito de esta semana

Las Tunas.- Entre los días 19 y 23 de este mes se desarrolla en la provincia de Las Tunas la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres, que incluye numerosas...

Un viaje al interior de Conalza

Las Tunas.- A pesar del compromiso que implica su alta responsabilidad, el ingeniero civil Maikel Brito Peña mantiene su carácter cordial, su humildad y la disposición al diálogo, rasgos que...

Foro de Soluciones enfocado en la economía y la prosperidad

Las Tunas.- El segundo Foro de Soluciones Económicas y Empresariales aunó en la Universidad de Las Tunas (ULT) a representantes de entidades y a emprendedores, como parte de la V Convención...

Más cerca registro previo a Censo de Población y Viviendas

Las Tunas.- Al menos en cuatro municipios de esta provincia del oriente cubano comenzará el próximo 26 de mayo el registro previo o precenso, uno de los pasos preparatorios más...

Dirección Municipal de Justicia se suma a la preparación de futuros profesionales

Las Tunas.- Debido a la variedad de servicios que abarca, la Dirección Municipal de Justicia (DMJ), en la cabecera provincial, busca las maneras de cumplir con todos los encargos de...

Trabajadores del Registro Civil buscan alternativas para la entrega de documentos

Las Tunas.- Una de las instalaciones pertenecientes a la Dirección Municipal de Justicia en Las Tunas es el Registro Civil, encargado de la solicitud de certificaciones de nacimiento, matrimonio, defunción...

 

banner matarile

De Cuba

Díaz Canel: Es heroico lo que están haciendo los trabajadores del sector eléctrico

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, uno de los principales bloques generadores del país, como parte de su recorrido por esa provincia.

Etecsa alerta sobre estafas con una recarga internacional

Aunque directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) han alertado sobre el creciente número de sitios web fraudulentos que clonan identificaciones y mensajes relacionados con recargas internacionales, este es un fenómeno que continúa vigente y provoca serias...

Cuba y San Cristóbal y Nieves destacan hermandad y apoyo mutuo

La Habana.- Cuba y San Cristóbal y Nieves ratificaron hoy su hermandad e interés de fortalecer los vínculos en diversos ámbitos, durante el recibimiento oficial ofrecido por el presidente Miguel Díaz-Canel a su par sancristobaleño, Terrance Drew.

Rememora Cuba inicio de cooperación médica internacional hace 62 años

  La Habana.- Cuba envió el 23 de mayo de 1963 su primera brigada de profesionales de la Salud a Argelia, recuerda hoy la isla caribeña, acontecimiento que marcó un hito en la historia de la cooperación médica internacional.

Cuba defiende en la OMS sistemas de Salud universales y solidarios

El doctor José Angel Portal, ministro de Salud Pública de la República de Cuba, intervino ante el Plenario de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, evento que convoca por estos días a altas personalidades mundiales de ese sector.

Iniciará la próxima semana la comercialización de gas licuado

A partir del próximo martes -27 de mayo- comenzará a comercializarse en el oriente del país el gas licuado de petróleo (GLP), luego de que se completaran los fondos para pagar el barco que se encuentra en Santiago de Cuba...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Recorrido por Manatí y Puerto Padre refleja potencialidades para la producción de alimentos

Las Tunas.- Las potencialidades de Las Tunas para incrementar la producción de diversos renglones agropecuarios, especialmente arroz, frijoles y viandas, fueron constatadas en Manatí y Puerto Padre por el primer...

Por un empresariado más competitivo

Las Tunas.- Al concluir el evento empresarial, que forma parte de la V Convención Científica Internacional y Expoferia 2025 de la Universidad de Las Tunas, se dio a conocer que...

Especiales

transporte lastunas rey 4

Las Tunas.- Con el rostro escondido detrás de las manos, en franca protección contra la "ventisca" que suele azotar a la ciudad en este invierno, Magalis asegura que lleva más de una hora en la parada, sin que guagua, camión o algo parecido se disponga a trasladar a quienes como ella tienen compromisos obligatorios en el otro extremo de la urbe.

Zenia, igual de consternada, comenta que le resulta un reto enorme estar a tiempo en la Universidad, y la mayoría de las veces tiene que irse en coche, aunque eso signifique que se quede sin dinero para poder merendar luego, porque sus padres le han enseñado "a taparse solo hasta donde le alcance la sábana".

En varios puntos de recogida el panorama muestra la misma faz de la desidia. Y quienes se apuran por llegar puntual a un turno médico, al tribunal, a las terminales o a tantísimos destinos, siguen apuntando que el transporte urbano ahora mismo tiene brechas que amenazan con volverse insalvables.

Esta problemática ya trasciende las quejas y los malos humores de las paradas. Ahora se mueve hacia las redes sociales, lugar donde varios usuarios de la plataforma Facebook, por ejemplo, cuentan su disgusto ante la imposibilidad de trasladarse, cuestión a la que 26 le viene dando seguimiento.

transporte lastunas rey 3

                      

EN LAS MISMAS... 

La respuesta de las autoridades del transporte en días de noviembre pasado estuvo sustentada en la necesidad de que una comisión del Ministerio del Transporte (Mitrans), que recorrería el país por esa fecha, alumbrara sobre cuestiones vitales en lo referido al arrendamiento de los medios de transporte subutilizados y corrigiera todo lo que se estaba manejando mal en ese sentido. A la luz de un nuevo calendario, las deudas siguen sobre la mesa.

Alex Quevedo Damas, especialista de Inspección Estatal del Mitrans, puntualiza que la implementación de la Resolución 207 del 2021, de ese ministerio, se aplicó en el territorio con la premisa de que constituyera un "alivio" ante la demanda tunera.

"Esta normativa establece que los vehículos que se encuentren fuera de uso pueden ser arrendados a personas jurídicas para pasajeros y cargas con sus fuerzas y recursos, y a personas naturales que presenten un proyecto de interés social para la localidad -explica a la prensa-. Esto quiere decir que ellos, a través de sus propios recursos, pueden devolver la vida útil a estos equipos, nunca dejando de lado su objeto social".

Dicha legislación se ha aplicado en todos los municipios del territorio, principalmente a las empresas de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal), Ómnibus Nacionales y de Transporte Escolar. El proceso no se ha detenido desde su puesta en marcha, aunque aún quedan aspectos fundamentales por precisar.

"Está establecido que a cada institución poseedora de estos carros se le efectúen inspecciones regulares. Nosotros hemos llegado a las tres entidades arrendadoras y es insuficiente la cantidad de contratos realizados. Persisten insatisfacciones, que no son resueltas en el momento de la contratación. Eso tenemos que solucionarlo pronto", dice Quevedo Damas.

José Luis Ávila Verdecie, especialista en Seguridad Vial, corrobora que existen en la provincia alrededor de 28 medios arrendados, de ellos en funcionamiento 26, entre camionetas, ómnibus, semiómnibus y camiones que involucran el traslado de cargas y pasajeros. En el municipio cabecera hay cuatro guaguas en esas funciones, en manos de instancias estatales y mipymes.

"Una de las medidas en las que estamos enfocados es en la realización, finalmente, de un contrato con todos los requerimientos legales y en el que quede plasmado cuál es el objeto social para el cual se crean esas empresas privadas que se dedicarán a la transportación urbana de pasajeros", asegura el especialista.

Otro asunto que no termina de cuajar lo aporta al debate Reynaldo Reyes Silva, delegado del Mitrans en Las Tunas. "Todavía la Resolución 435, que establece la obligatoriedad por parte de los choferes estatales de detenerse ante la señal de los inspectores, en las paradas y los puntos de transportación masiva, no ha tenido el impacto que se requiere". Y aclara que un elemento clave en ello es no contar con el suficiente personal de inspección.

transporte lastunas

 

DE LOS MEDIOS REALES, DISPOSICIÓN Y OTROS APOYOS

Luis Enrique Arias Peña, director de Cardinal, ha anunciado en varios espacios el bajo coeficiente técnico del parque de la base de ómnibus urbanos de la localidad capital, que de 72 guaguas hoy circulan 22, no solo por falta de neumáticos y baterías, sino también por otras partes y piezas de repuesto.

A ello se le agrega, además, el compromiso de esta entidad en la transportación de personal de sectores priorizados como los estudiantes y profesores, los jóvenes reclutados para el Servicio Militar y personal de Salud Pública.

En diálogo franco con 26, Reynaldo Alfonso Montero, director adjunto de Terminales en Las Tunas, enfatiza que ante este panorama se buscan alternativas. "Para apoyar la transportación dentro del municipio cabecera contamos con el tren urbano, el cual se mantuvo en funcionamiento, incluso, durante meses duros de la covid-19, a partir de una autorización de las autoridades.

"Tiene gran demanda porque hace un recorrido amplísimo y realiza cinco viajes de ida y regreso hacia su destino en El Cornito. En ese tramo, que es corto, se han aumentado 14 paradas, a raíz de planteamientos en las circunscripciones.

"Nuestro objetivo es responder a las necesidades de los pobladores, facilitarle la transportación al personal que por allí transita, y aunque consideramos que su valor es un poco elevado, los 5.00 pesos abarcan toda la trayectoria, desde el 12 Plantas hasta su parada final".

Otros de los medios que encontramos en las arterias de esta ciudad son los triciclos chinos, llamados cocotaxis, que muchas veces salvan la vida de los más necesitados, y otras dejan huecos en los bolsillos.

"Es una forma de gestión que surgió en el año 2017 en el territorio con 20 vehículos y hoy contamos con 97", argumenta Yunior Peña Hernández, director de la agencia Taxi Oriente.

transporte lastunas rey 2

Aclara que en la actualidad trabaja el 85 por ciento, por lo que se pueden encontrar entre 60 y 65 medios aquí, lo cual permite la tenencia de tres piqueras: en La Martilla, al costado de la Casa Insólita; en el Tanque de Buena Vista y en el hospital Guevara. Las principales transportaciones están dirigidas hacia esos puntos.

"En los horarios comprendidos de 7:00 a 9:00 de la mañana, tienen la obligación de moverse a dichos sitios, después de ese horario pueden andar libremente por toda la urbe. La tarifa aprobada es de 10.00 pesos hacia cualquier parte -agrega Peña Hernández.

"Quiero esclarecer a la población que posterior a la media de los tres kilómetros, que es la distancia aprobada en el territorio, se cobra 1.00 peso por kilómetro.

Sabemos que en ocasiones les piden a los clientes por encima de la suma indicada, y se pueden acercar a la agencia para denunciar la violación con la chapa del cocotaxi, allí se le dará respuesta". 

En la investigación de nuestro Periódico, las mayores insatisfacciones con respecto al abuso y los precios excesivos se concentran en los vehículos de tracción animal, que tienen establecidas las mismas tarifas de los triciclos. En ambos casos, cuando se salen de sus recorridos pactados suelen sorprender con los importes alterados, sobre todo, en destinos como la Terminal Nacional y los hospitales.

piquera coches

     

CARENCIAS Y OTROS SINSABORES

Aunque somos conscientes de que el año que terminó fue complejo en cuanto a la obtención de piezas de repuesto, gomas, baterías, a la par de la poca disponibilidad de combustible, en suelo tunero, a ojos vista, falta poner más empeño por parte de las autoridades en esta actividad. A casi 12 meses de la puesta en vigor de la Resolución 207, todavía suma más sombras que luces.

Por citar un ejemplo, los precios de los ómnibus que transitan hacia la capital del país siguen sin una normativa y al llegar a las terminales los costos rondan hasta los tres mil pesos.

En la actualidad se busca, pero no se logra, corregir el arrendamiento, que nació con sus falencias, pero no es imposible enrumbarlo hacia terreno más sólido. Las estrategias previstas deben contemplar la concientización de los choferes, las entidades responsables del ramo y de quienes tienen bajo su cuidado esos medios.

En un contexto tan complejo, destacamos las consideraciones del delegado del Mitrans: "Debemos concretar la efectividad en los puntos de transportación masiva, así como la presencia de algunos controladores de piquera que ejerzan una función rectora en tales espacios. Hay que velar por que ese servicio cumpla con su objetivo. A eso estamos llamados". 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar