• Asamblea XIII Congreso de la ANAP analiza gestión de los campesinos tuneros

    Asamblea XIII Congreso de la ANAP analiza gestión de los campesinos tuneros

  • La potabilizadora del

    La potabilizadora del "Juan Sáez", ¿será que ahora sí lo logramos?

  • Restauran la parroquia San Jerónimo (fotorreportaje)

    Restauran la parroquia San Jerónimo (fotorreportaje)

  • Fraguan en Metunas estructuras para Felton

    Fraguan en Metunas estructuras para Felton

De Las Tunas

Comisión de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional analiza los resultados de su quehacer

Las Tunas.- La consolidación de los Sistemas Alimentarios Locales, disminución de la dependencia de importaciones de alimentos e insumos y la garantía de la calidad e inocuidad son algunos de...

Lecciones con aroma de café

Las Tunas.- Hace una semana, la noticia del posible cierre de la cafetería Chito’s Coffee, en el reparto Buena Vista, en esta ciudad, despertó todo un revuelo en las redes...

Papas en Las Tunas, por más áreas y mejores rendimientos

Las Tunas.- En la provincia de Las Tunas se volvió a sembrar papa a gran escala; y el hecho en sí llena de orgullo a sus protagonistas -agricultores y especialistas-...

Actores no estatales deben actualizar sus documentos

Las Tunas.- A pocos días de los plazos legales establecidos, Las Tunas presenta una demora considerable en la actualización de la documentación de los actores no estatales. En la actualidad, un...

A 33 años de su arrancada, Acinox Las Tunas reafirma su voluntad de acero

Las Tunas.- La Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) celebró por estos días el aniversario 33 de su primera colada, con el compromiso de seguir aportando al desarrollo económico...

Registran lluvias significativas en Las Tunas

Las Tunas.- La Delegación de Recursos Hidráulicos registró en su pluviómetro 76,5 milímetros (mm) en la tarde noche de este lunes. Las intensas lluvias provocaron inundaciones en zonas bajas y...

 

banner matarile

De Cuba

Distingue Guyana valor de la cooperación médica cubana

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reconoció que la presencia de cooperantes cubanos de Salud es parte esencial del sistema sanitario del Caribe.

Sincronizó el tercero de los 92 grandes parques solares fotovoltaicos del país

Como parte del programa de transición energética hacia las fuentes renovables de energía que promueve Cuba, quedó inaugurado ayer, en Bayamo, Granma, el tercero de los 92 parques solares fotovoltaicos (PSF) previstos para sincronizarse con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)...

Arribo de visitantes internacionales a Cuba decrece respecto al 2024

La Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI) publicó su informe sobre el arribo de viajeros internacionales a la Isla hasta el mes de febrero del 2025.

Denuncia Cuba uso de derechos humanos como instrumento político

Rodolfo Benítez Verson, embajador y representante permanente de Cuba ante la oficina de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, denunció hoy que la causa de los derechos humanos se utiliza como un negocio y un instrumento político.

Intensifican en Cuba combate contra las drogas

La capital cubana lleva a cabo hoy diversas acciones para elevar la percepción de riesgo y el rechazo a las drogas, como parte del Tercer Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los ilícitos de estupefacientes.

Guardia Costera de EE. UU. anuncia nueva medida referente a Cuba

La Guardia Costera de Estados Unidos anunció la imposición a partir del 2 de abril de nuevas condiciones de entrada para embarcaciones procedentes de Cuba, según publicó hoy el Registro Federal.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Ser librera, una voz desde el orgullo

Las Tunas.- “Dedicarse al mundo de los libros es una vocación de servicio a la sociedad. Mi función ha sido orientar, porque el arte de vender textos exige saber qué tipo...

Maritza Batista, diálogo con una mujer-poesía

Las Tunas.- Conversar con Maritza Batista es encontrarse frente a una mujer límpida de alma, elocuente, con dicción exquisita y una mirada tierna, que traspasa todos los umbrales. A ella...

Especiales

nasobucos tunas2

Las Tunas.- A pesar de que en esta oriental provincia la situación epidemiológica de la Covid-19 se mantiene bajo control, las autoridades sanitarias insisten en no descuidar las medidas de enfrentamiento al nuevo coronavirus, causante de la enfermedad.

El doctor Gregory Pérez Héctor, subdirector de Asistencia Médica en la Dirección Provincial de Salud, refiere que el trabajo intersectorial ha permitido frenar al SARS-CoV-2 en esta parte de la geografía cubana. Así ocurrió en días recientes con el foco generado en el poblado de San Manuel, Puerto Padre, y un poco antes en el área de Salud del policlínico Gustavo Aldereguía Lima, de la cabecera provincial.

Dijo, que en la comunidad puertopadrense se detectó a una viajera procedente de Ciego de Ávila, la cual fue aislada de inmediato realizándole el PCR en tiempo real, acorde con los protocolos establecidos. “El día 17 llegó el resultado positivo y esta paciente fue remitida al hospital Fermín Valdés Domínguez, de Holguín, su estado es estable y sin complicaciones”.

Los contactos directos fueron trasladados al centro de aislamiento disponible para estos casos. Asimismo, se refuerza la vigilancia en el barrio con la participación del grupo comunitario y de la Zona de Defensa.

Pérez Héctor puntualizó que los pacientes positivos serán atendidos en la vecina provincia de Holguín y no en los hospitales provinciales Ernesto Guevara de la Serna y el pediátrico Mártires de Las Tunas, como sucedió con los confirmados en agosto último, pertenecientes al municipio cabecera.

Respecto a la entrada o circulación de viajeros de otros territorios aseguró que funcionan los puntos de control en carreteras. En esos sitios se hallan inspectores de tránsito, representantes de la Policía Nacional Revolucionaria y el personal de Salud.

El subdirector dijo que existe un registro de las personas que entran aquí, en el cual se especifica como dato vital el lugar de procedencia. “Si no traen un PCR negativo son llevados a los centros de aislamiento y al tercer día se le realiza el examen. De resultar negativo pasan a un ingreso domiciliario hasta completar 14 días. El puesto de mando provincial informa sobre estos casos a los equipos básicos de trabajo y a los grupos comunitarios.

El actual panorama no debe, de ningún modo, propiciar un estado de confianza entre los tuneros. Hay elementos fundamentales, a criterio del galeno, que no pueden perderse para preservar la estabilidad epidemiológica. El primero es el uso de la mascarilla, medida que ha permitido a Las Tunas permanecer en la zona de éxito según el canal endémico de las infecciones respiratorias agudas.

No menos importante resulta el distanciamiento físico y la higienización constante de las manos, las cuales constituyen una puerta de entrada para la transmisión de muchas infecciones. Un paso en falso puede revertir lo logrado y, lamentablemente, ya se tienen ejemplos en varios lugares de la Isla. De manera que, la única opción posible y más sensata es cumplir con las medidas orientadas.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar