Esta tarde, gran final de Liga de Campeones de Béisbol Américas 2025.

Ciudad de México.- Los Leñadores de Las Tunas lograron su primer objetivo, estar en la gran final de la Liga de Campeones de Béisbol Américas 2025. Pero quieren más y esta tarde se batirán por la conquista del sueño: alzar el trofeo de Campeón de Campeones.

La tropa verdirroja no es la favorita. Esa etiqueta les corresponde a sus rivales, los Diablos Rojos, cuya casa, el estadio Alfredo Harp Helú, también conocido como el Diamante de Fuego de la Ciudad de México, ha acogido exitosamente esta primera competición de clubes de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

Los Leñadores quieren alzar el trofeo de campeones.

Los Diablos son los campeones y reyes de la Liga Mexicana, con 17 títulos. Llegan invictos a la final, tras liderar el grupo A con contundentes victorias sobre los Titanes de Florida, de la Liga Superior Doble-A (Puerto Rico), y los Tigres de Chinandega de la Liga Germán Pomares (Nicaragua); además del rotundo triunfo 17-8, anoche, en la semifinal contra los Piratas de Santa María, de la Liga Doble-A de Curazao.

Los Leñadores, por su parte, llegaron a esta instancia por el camino más largo, con una victoria (Piratas) y una derrota (Kane County Cougars), en el grupo A pasando por la ronda de eliminación ante los Titanes boricuas y la semifinal, nuevamente ante los Cougars estadounidenses.

En la final de esta tarde, a las 4:00 (hora de Cuba), la cuadrilla dependerá otra vez de los envíos de Andy Vargas, que lanzó cinco entradas en el juego ante los Piratas, permitiendo solamente tres sencillos y dos carreras sucias y propinando cinco ponches. Hoy, el diestro capitalino va a un desafío de mayor envergadura, pues tendrá ante sí bateadores del calibre de los ex big leaguers dominicanos José Mejía y Robinson Canó, segundo y tercero entre los mejores bateadores del torneo.

La batería tunera, por su parte, tratará de demostrar una vez más que no es segunda de nadie cuando enfrente los envíos del derecho José Bravo, de 27 años, quien ha formado parte de sucursales triple y doble A de equipos de la Gran Carpa norteamericana. Los maderos antillanos han sonado fuerte en la Liga de Campeones. Yosvany Alarcón, Rafael Viñales, Yoelkis Guibert y Andrys Pérez ocupan posiciones cimeras en promedio de bateo, impulsadas y jonrones.

Ante la prensa, el timonel tunero Abeicy Pantoja se manifestó contento con lo logrado hasta ahora. "Es algo en lo que se ha venido trabajando desde hace tiempo y ya se están viendo los resultados", dijo. "El evento, muy bueno en todos los aspectos, con una gran organización. Deportivamente hablando, puedo decirle que se ha desarrollado un campeonato con mucho nivel competitivo, ofensivo sobre todo. Todos los equipos se han presentado en muy buena forma y han regalado un espectáculo bonito a la afición mexicana", opinó.

Sobre la final de este domingo estimó que "los Diablos Rojos son un gran equipo y el partido de hoy estará muy interesante, porque nuestro equipo se encuentra en excelente forma. No importa que sean ellos los favoritos, al final los juegos se ganan por carreras". A la afición cubana y tunera les dijo: "Confíen en el equipo y esperen lo mejor. Este resultado se lo dedicamos a todos los que han confiado en nosotros, y a los que no han confiado también. Digo así porque algunas personas, incluso periodistas deportivos, no creyeron en nosotros y menospreciaron nuestro trabajo, al final todos somos cubanos y representamos a la misma bandera".

Más allá de que puedan o no alzar el trofeo de ganadores, como era de esperarse, la actuación de Las Tunas ha generado debate. Fueron agriamente recibidos por la afición tunera los comentarios peyorativos emitidos desde la transmisión televisiva oficial de este sábado sobre la calidad de la Liga de Campeones y que aseguraban que únicamente discutiendo el título la cuadrilla tendría una actuación decorosa en el evento.

En contraste, otros analistas como Boris Luis Cabrera, de la Agencia Cubana de Noticias, sostuvo que "a los Leñadores de Las Tunas y sus refuerzos hay que aplaudirlos (...) No solo por lograr triunfos, dijo, por haber llegado a la final del torneo o desplegar una ofensiva todavía más poderosa de la que exhibe en nuestros torneos nacionales". Hay que aplaudirlos, argumentó, "a pesar de las deficiencias defensivas y del picheo poco convincente, sobre todo, por su juego desenfadado, por su alegría y capacidad de reacción, y por la unidad que muestran, características que muchas veces faltan en los equipos cubanos de los últimos años".

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar