• Talismán frente a la violencia

    Talismán frente a la violencia

  • Carlos Alberto Suárez Arcos: la pasión de amalgamar

    Carlos Alberto Suárez Arcos: la pasión de amalgamar

  • Dos integrantes de Leñadores abandonan equipo tras Liga de Campeones (+post)

    Dos integrantes de Leñadores abandonan equipo tras Liga de Campeones (+post)

  • Nuevos especialistas fortalecen sistema de Salud en Las Tunas

    Nuevos especialistas fortalecen sistema de Salud en Las Tunas

De Las Tunas

Ellas, detrás de los guantes (+fotos)

El boxeo femenino puja hacia arriba en suelo tunero. Los primeros "brotes" ya marcan un camino en el que resta mucho "golpe", recurso y empeño por fructificar

Trabajo infantil: el ocaso de los sueños

Las Tunas.- El alba lo sorprende afuera de la casita de tablas, sin camisa. Lleva apenas el pantalón verde olivo y las botas que le regaló su tío, aunque sean...

La OPJM quiere construir con sus manos un futuro mejor (+fotos)

Las Tunas.- La sesión plenaria de la Asamblea Provincial 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) se celebró este jueves en Las Tunas, con la presencia de...

Ya se vende papa normada en Las Tunas

Las Tunas.- Por las bodegas del municipio de Las Tunas que no recibieron papas el pasado calendario inició la comercialización normada del codiciado alimento para todos los consumidores, a razón...

Bufetes Colectivos brindan acompañamiento jurídico a adultos mayores

Las Tunas.- Las reformas legislativas que ha vivido Cuba les han permitido a los jurídicos la resolución de conflictos que anteriormente no tenían un amparo legal en ninguna norma. Tal...

Retoma fábrica de municipio cubano producción de bioestimulante para agricultura y ganadería

Amancio, Las Tunas.- La unidad empresarial de base Derivados del municipio de Amancio, al sur de esta provincia del oriente cubano, reanudó la producción de Lebame, un bioestimulante que acelera...

 

banner matarile

De Cuba

Agradece Cuba a Venezuela donación de dosis de vacunas

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, agradeció al Gobierno de Venezuela por la reciente donación de 90 mil dosis de vacunas doble bacteriana contra la difteria y el tétanos.

Cuba conmemora aniversario 64 de proclamación de carácter socialista

La Habana.- Los cubanos evocan hoy el aniversario 64 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, un hecho que marcó el camino en la construcción de un proceso social basado en el humanismo y la equidad.

Biógrafa de Fidel presenta en Chile Todo el tiempo de los cedros

La escritora Katiuska Blanco presentó en Chile su libro Todo el tiempo de los cedros, como parte de las actividades organizadas hoy aquí por el centenario del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Rememoran ataques aéreos de EE. UU. contra Cuba hace 64 años

Los cubanos recuerdan hoy los ataques a aeropuertos de la Isla en 1961, preludio de la invasión a Playa Girón, un episodio donde la resistencia y dignidad del pueblo se alzaron frente a la agresión imperialista.

Recibió Díaz-Canel a representante del Gobierno vietnamita

La Habana.- Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, recibió hoy en esta capital a Le Tan Can, viceministro de Finanzas de la República Socialista de Vietnam.

Analizó Consejo de Ministros comportamiento de la economía

La Habana.- Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación de Cuba, presentó en la más reciente sesión del Consejo de Ministros el comportamiento de la economía del país al cierre del mes de febrero.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Playas tuneras, atractivas durante todo el año (+galería de fotos)

Las Tunas.- El litoral norte de la provincia recibe visitantes durante todo el año, atraídos por la belleza y valores naturales que lo distinguen. Bañistas tuneros y de otras provincias...

Feria Infantil El Trompo regresa al parque Maceo

Las Tunas.- Entre el 16 y el 19 del presente mes el parque Maceo de la ciudad de Las Tunas acogerá las actividades de la tercera Feria Infantil El Trompo.

Especiales

coronavirus pandemia34

Las Tunas.- De cara a las decenas de miles de muertes que va dejando la Covid-19 por todo el mundo, las personas se cuestionan de dónde salió esta virosis, cual “plaga bíblica”, que en unos pocos meses se ha extendido por más de 170 países. Muchos, sobre todo los jóvenes, nunca habían vivido una amenaza similar. Pero esta no es, ni por mucho, la única pandemia que ha azotado a la humanidad. Otras, más letales, borraron civilizaciones enteras de la faz de la tierra.

LA PESTE NEGRA

Se estima que dejó más de 200 millones de muertos entre 1347 y 1351. Se convirtió en el mayor brote de peste de la historia de Europa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las malas condiciones de higiene, la medicina precaria y pésima alimentación, sumadas a su fácil propagación por los viajes realizados en las rutas comerciales, son algunas de las principales causas de su letal nivel de alcance.

Se dice que su origen proviene de una variante de la bacteria Yersinia pestis. Entre sus principales síntomas estaban: fiebre superior a los 40 grados, tos, sangrado, sed aguda, manchas en la piel de color azul o negro, aparición de protuberancias, que luego explotaban, y gangrena.

De acuerdo con el conocimiento actual, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia y jamás se volvió a manifestar con la fuerza con la que se produjo en ese entonces.

LA VIRUELA

Se le considera una de las enfermedades más devastadoras que jamás hayan existido en la historia de la humanidad. Fue tan letal que, incluso, contribuyó al declive de civilizaciones enteras. Se propagó por Asia, África y Europa, llegando finalmente a América durante la colonización.

Para que la viruela se contagie de una persona a otra se requiere un contacto directo y prolongado. También puede transmitirse por medio del contacto directo con fluidos corporales infectados o con objetos contaminados.

Según la OMS, esta pandemia fue erradicada en 1979 después de un programa de vacunación que está considerado como una de las victorias más importantes de la Medicina moderna. Pero antes de esto cobró la vida de 56 millones de personas alrededor de todo el planeta.

GRIPE ESPAÑOLA

Se trata de la primera pandemia causada por el virus de la gripe, de acuerdo con expertos. Se convirtió en la tercera más letal de la historia de la humanidad: a su paso dejó entre 40 y 50 millones muertos. Alrededor del 27 por ciento de la población global fue contagiada. Se piensa que el “paciente cero” fue un cocinero de Kansas, ya que horas después de su ingreso se contabilizaron decenas de casos, hasta el punto de que el hospital colapsó.

A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan básicamente a niños y ancianos, muchas de sus víctimas fueron personas sanas, con defensas inmunológicas altas, jóvenes, adultos saludables y animales. Entre sus síntomas estaban: cara de color grisáceo, pupilas dilatadas, fiebre, pulso acelerado y agotamiento extremo.

El nombre de esta enfermedad no se debe a que tuvo su origen en España o que haya sido el país que más la sufriera. Fue porque resultó la nación europea que le dio mayor cobertura, a diferencia de los países vecinos, que censuraron las cifras de muertos.

VIH/SIDA

Causado por un virus de inmunodeficiencia humana, el sida ha terminado con la vida de al menos 25 millones de personas en el mundo. Se originó en primates de África central y occidental a principios del siglo pasado y se disparó a partir de 1981.

Según la OMS, actualmente hay 37,9 millones de infectados con VIH en todo el mundo. El África subsahariana es la región más golpeada, y el 61 por ciento de las nuevas infecciones provienen de allí. El virus se propaga de una persona a otra a través de la sangre, semen, fluidos rectales, fluidos vaginales y leche materna.

LA TERCERA PESTE

El nombre se refiere a esta pandemia como el tercer brote de peste bubónica que afectó a la sociedad europea. La primera fue la Plaga de Justiniano y la segunda fue la Peste Negra. Surgió en Yunnan, China. De allí se esparció por todo el orbe, aunque en ningún lugar tuvo un impacto tan mortífero como en la India, donde causó cerca de 10 millones de muertos.

La enfermedad es provocada por una bacteria generalmente transmitida por la picadura de pulgas de un huésped infectado, a menudo una rata negra. Este brote dejó a 12 millones de personas sin vida en 1855.

SARS

El síndrome respiratorio agudo grave (SARS) se manifestaba desde un simple resfriado hasta una severa neumonía, causada por un coronavirus, que se propagó a partir de mamíferos en China. Según la OMS, de un total de ocho mil 98 contagios, 774 personas murieron.

Durante la primavera del 2009, este virus se propagó rápidamente por todo el mundo: la enfermedad se diseminó en Estados Unidos y Canadá, y cruzó los océanos Atlántico y Pacífico para llegar a España, Inglaterra y Nueva Zelanda.

INFLUENZA H1N1

En un principio se creyó que la H1N1 tuvo su origen en México, pero con la ayuda de análisis en retrospectiva, fue posible recabar datos que sugieren que la cepa se encontraba en circulación a nivel mundial desde varios meses antes de ser identificada.

Es un virus de origen porcino con dos genes de linaje euroasiático, se calificó como una enfermedad viral aguda de las vías respiratorias que afectó principalmente a niños, jóvenes y adultos de mediana edad por el que murieron más de 18 mil personas alrededor del mundo. Hoy en día circula como virus de influenza estacional.

ÉBOLA

Es una enfermedad infecciosa por un virus que afecta a seres humanos y primates, entre los síntomas se encuentra la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos. Dejó una cifra de 28 mil contagios y 11 mil 300 decesos.

Se propagó en diciembre del 2013 en Guinea, cuando un niño de 2 años del remoto pueblo de Meliandou enfermó, antes de este caso no se tenían registros del virus en el país.

La infección se produce por medio del contacto con excremento de murciélagos o por consumo de carne silvestre infectada; se transmite de persona a persona. El virus se contagia a través del sudor, la saliva, las heces o el semen.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar