• Desarrollan en Las Tunas Semana Nacional de Protección contra Incendios

    Desarrollan en Las Tunas Semana Nacional de Protección contra Incendios

  • Casita infantil Pequeños Galenos en

    Casita infantil Pequeños Galenos en "Amancio", un espacio de aprendizaje y amor

  • Derivados de

    Derivados de "Amancio": diversificarse o morir

De Las Tunas

Municipios del sur tunero pueden producir más alimentos

Las Tunas.- Durante una visita al polo productivo Melanio Ortiz, de Jobabo, el primer secretario del Comité Provincial del Partido (PCC), Osbel Lorenzo Rodríguez, instó al sector agropecuario del territorio...

Pisos de tierra, un “terreno” real

La Ley 65 o Ley General de la Vivienda fomenta la posibilidad de que cada familia tenga una casa confortable. Al respecto, la realidad tunera demuestra que aún falta mucho...

Comienza a notarse mejoría en el servicio de agua en la ciudad

Las Tunas.- Los efectos de la reciente instalación en la presa El Rincón de una toma flotante, que permite mejoras en el servicio de agua a la ciudad, ya comienzan...

Transportación hacia el cementerio Vicente García por el Día de las Madres

Las Tunas.- Como cada año, la Empresa Provincial de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal) Las Tunas garantizará rutas con destino al cementerio Vicente García el segundo domingo de...

Bancarización en “Amancio” con pronóstico reservado

Las Tunas.- Si fuéramos a verlo como un organismo vivo, diríamos que el municipio de Amancio requiere de la atención típica de quien está ingresado en una sala de Cuidados...

Sigue tenso el abasto de agua en Las Tunas

Las Tunas.- Ya trabajan los buzos en la presa El Rincón para instalar la toma flotante que permitirá mejoras en el servicio de agua a la ciudad.

 

banner matarile

De Cuba

Cuba denuncia doble rasero de EE. UU. en designación terrorista

La Habana.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el doble rasero de Estados Unidos al incluir nuevamente a la Isla en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo, designación que calificó de "fraudulenta".

Expresa Díaz-Canel condolencias por deceso de Pepe Mujica

La Habana.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, expresó en la red social X sus más sentidas condolencias por el fallecimiento, este martes, del exmandatario uruguayo José "Pepe...

ALBA-TCP y Cuba por desarrollar proyectos en contexto de AgroAlba

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, sostuvo en Caracas un productivo encuentro con autoridades del Ministerio de la Agricultura de Cuba y otras autoridades, informó hoy una fuente oficiosa.

Pondera Cuba al Foro Celac-China como espacio de concertación

La Habana.- El Foro Celac-China se ha enriquecido a lo largo de una década como un espacio efectivo de concertación y profundización de las relaciones entre China y la región, afirmó hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de...

Aprobó el Consejo de Ministros varias disposiciones normativas

La Habana.- Diverso es el cronograma legislativo que se implementa en el país desde hace varios años. Como parte de las acciones en él contenidas, la agenda de la más reciente reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, dirigida por el...

Cuba y China resaltan amistad especial e impulsan cooperación Sur-Sur

Los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de China, Wang Yi, subrayaron hoy los excelentes nexos bilaterales, así como la relevancia de los vínculos Beijing-América Latina y el Caribe (ALC) en un contexto internacional complejo.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Día Mundial de la Enfermería: Chucho o la insistencia de hacer el bien

Las Tunas.- Aquella mañana el peso de la nostalgia lo traía indispuesto. Eran los primeros días fuera de Cuba y hasta el sabor del agua le producía una evocación a...

Magia martiana en la escuela Mártires del 28 de Diciembre (+fotos)

Las Tunas.- La escuela Mártires del 28 de Diciembre, en esta ciudad, vivió una jornada especial con la realización de la actividad De cara al sol, dedicada al legado de...

Especiales

Vicente García foto Rey 1

A 190 años del natalicio de Vicente García González, que se cumplen hoy 23 de enero, estudiar su figura es muy necesario

Las Tunas.- La historiografía cubana, a decir de los doctores Ángela Peña Obregón, José Novoa Betancourt y José Abreu Cardet, "fue construyendo paulatinamente la imagen de los héroes y los acontecimientos; su enfoque, mayormente positivista durante mucho tiempo, descuidó el esclarecimiento de los procesos y, centrada en los documentos y los esclarecimientos cronológicos, resaltó en un altar de la Patria donde los hombres símbolos recibieron marcas, al parecer, para todos los tiempos".

Libro sobre Vicente GLuchadores como Vicente García resultaron marcados por esas miradas historiográficas viciadas, que en su caso lo cargaron con el protagonismo de las causas que condujeron al fracaso de la Guerra Grande. Juicios que se reiteraban al pasar de los años afirmando criterios a partir de otros no menos infundados y que calaron en el imaginario nacional, incluso, trascendieron las fronteras de Cuba. Existen testimonios de combatientes internacionalistas en Angola, a quienes les referían comentarios despectivos de este adalid de las gestas independentistas cubanas.

Los esfuerzos de acuciosos y respetuosos investigadores han sido múltiples para justipreciar su figura, convirtiéndose las instituciones museísticas locales en baluarte para tales propósitos. Vale resaltar el papel desempeñado por la Plaza de la Revolución, el Museo Provincial y el memorial que lleva su nombre en la defensa objetiva y desde enfoques actualizados de la historiografía en torno al prócer tunero. En tal sentido, esa última institución convoca cada año al Evento Vicente García: la Patria y el Honor, devenido espacio idóneo para tales fines.

Diversas promociones y publicaciones en soporte de papel sobre el mayor general han visto la luz con una valoración diferente a la ya existente y que no han recurrido al maniqueísmo para enjuiciarlo. En ese quehacer significarían un hito el discurso pronunciado por Armando Hart Dávalos en el acto central conmemorativo por el centenario de la toma de Las Tunas por las tropas mambisas, el 23 de septiembre de 1976, y el título Vicente García, leyenda y realidad, en 1984, del fallecido historiador Víctor Manuel Marrero.

Se sumarían la entrevista concedida por la doctora Hortensia Pichardo Viñales al periodista Ulises Espinosa Núñez y que se editara por la Sección de Patrimonio de la Dirección Provincial de Cultura en 1985 bajo el título de Las hazañas de Vicente García; luego, en 1986, aparecería el texto Miedo a Vicente García, del investigador Carlos Tamayo Rodríguez y editado por ese mismo departamento cultural. En el 2011, la editorial Sanlope publicaría el libro Mayor general Vicente García González, "El Padre de los Diez Años" (1868-1878), del habanero Francisco Calzadilla Núñez.

La última de esas entregas a la cual hemos tenido acceso se titula Vicente García un general de Céspedes, compilación a cargo del intelectual Carlos Tamayo Rodríguez, editado por el Frente de Afirmación Hispanista, A.C. en la ciudad de México en el 2019. En esta obra se pone a disposición del lector una esclarecedora presentación denominada "La obligación de pelear por su pueblo hasta verlo libre", de los doctores Ángela Peña Obregón, José Novoa Betancourt y José Abreu Cardet, en la cual analizan al jefe insurrecto y el fenómeno del regionalismo y el caudillismo.

Incendio ciudad

Esas palabras dejan bien claro que "el regionalismo conformaba un sentido de la resistencia, de la posibilidad de sobrevivir gracias a conocimientos y relaciones. A la conformación de valores espirituales. Pero en él había en su fondo político una contradicción insalvable". O sea, que se exponen elementos que evidencian la existencia de algo tan consustancial con la época colonial latinoamericana y que, sin embargo, durante mucho tiempo le ha sido endilgado al León de Santa Rita como si fuera patrimonio exclusivo de este.

En dicho texto hay fragmentos de su Diario de campaña, para que el lector saque sus propias conclusiones, así como algunas valoraciones del compilador referente a determinadas apostillas que aparecen en el documento realizadas por el egregio mambí acerca de determinados próceres que nada aportan a la unidad de la Patria. Consideramos que, desde las nuevas miradas que debe asumir la Historia, como ciencia social, y el historiador, como mediador entre la verdad histórica y la sociedad 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar