• Bandec garantiza atención a jubilados y pensionados

    Bandec garantiza atención a jubilados y pensionados

  • Vuelve a brillar El Diamante (+fotos)

    Vuelve a brillar El Diamante (+fotos)

  • Historiadores anuncian Congreso desde Las Tunas

    Historiadores anuncian Congreso desde Las Tunas

  • Tanque de Buena Vista, Las Tunas, a punto de

    Tanque de Buena Vista, Las Tunas, a punto de "cabalgar"

De Las Tunas

El de “Jesús Menéndez”, polo productivo que promete

Chaparra (Jesús Menéndez), Las Tunas.- Unas dos mil 16 hectáreas comprende el polo productivo Jesús Menéndez, ubicado en el municipio de igual nombre, en la provincia de Las Tunas, y...

Culmina el “Guiteras” la zafra más difícil de su historia

Las Tunas.- Tras varios días de espera por recursos insustituibles para la maquinaria agroindustrial y el transporte automotor y ferroviario, ha sido inevitable pasar al central Antonio Guiteras a la...

Cepwar, el objetivo es la victoria

Las Tunas.- Desde su creación en el año 2021, la sociedad mercantil Cepwar ha mantenido fidelidad a su objeto social: producir y comercializar cofres, cajas de seguridad, registradoras, cerraduras y...

Acinox en Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Las Tunas.- La Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) llevó sus experiencias y resultados en la economía circular a la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que...

Jobabo: La suerte de la ganadería, ¿cara o cruz?

Jobabo, Las Tunas.- ¿Ganadería, leche, carne…? El promedio diario de entrega de leche en Jobabo, al concluir mayo, no superó los dos mil litros, lo que representa alrededor de un...

Mawad, Heredia y una historia poco conocida

Las Tunas.- A Alberto Mawad Santos lo conocemos por sus huellas en las ciencias exactas, como profesor y entrenador de Física. Pero nos acercamos a otra faceta, una que lo une...

 

banner matarile

De Cuba

Descubren actividad terrorista de CubaPrimero desde Estados Unidos

La Habana.- El Gobierno de Cuba reveló evidencias de acciones terroristas realizadas hasta hoy por la organización CubaPrimero, con el objetivo de subvertir el orden constitucional, dañar la economía e instar a la violencia extrema en la Isla.

Parlamento de Cuba publica versiones corregidas de proyectos de ley

La Habana.- Cuatro proyectos de ley que serán debatidos en la próxima Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento), están disponibles desde hoy en el sitio web del órgano legislativo para fomentar la participación ciudadana.

Nuevos terroristas y más violencia contra Cuba, mientras EE.UU. contempla, sin actuar

Cuba entregó, ayer, al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, una actualización de la Lista Nacional de personas y entidades que han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir...

Cuba participa en Luxemburgo en foro sobre inteligencia financiera

Ciudad de Luxemburgo.- Cuba comparte sus experiencias y resultados en el ámbito de la inteligencia financiera en la trigésima primera plenaria del Grupo de Egmont, foro que sesiona esta semana en Luxemburgo, resaltó hoy la delegación de la isla.

Cuba reduce brecha de género en gobiernos locales

La Habana.- La desigualdad entre mujeres y hombres en la ocupación de escaños en los gobiernos locales sigue disminuyendo hoy, según informó el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG) al presentar la más reciente actualización de sus indicadores.

Cuba denuncia intenciones de subvertir el orden constitucional

La Habana.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció hoy las intenciones imperialistas de subvertir el orden constitucional de la nación.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

En el 2024 creció violencia sexual contra mujeres en Las Tunas

Las Tunas.- La violencia sexual registrada en esta provincia del oriente cubano aumentó el año pasado respecto al 2023, según reveló el informe del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de...

Ponerle el cascabel a la inflación (+infografías)

Las Tunas.- No se necesita demasiada información para saber que los precios en Cuba, y también en nuestra localidad, no han dejado de subir... por lo menos, en el último...

Especiales

 pr dc visita5

Pinar del Río.- A concebir sistemas productivos locales robustos llamó en Pinar del Río Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, pues la nación no se puede sostener sobre la base de las importaciones.

Debemos interiorizar que hay que producir alimentos con eficiencia en los municipios; y eso no se resuelve con una ley, decreto presidencial o decreto ley, sino aplicando los conceptos del programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional a escala comunitaria, aseveró durante la reunión de seguimiento a los compromisos contraídos por la provincia en enero último, de cara a enfrentar la actual situación económica y elevar la calidad de vida de la población.

La producción de alimentos es actualmente una de las grandes problemáticas que enfrenta la Mayor de las Antillas, de ahí que el mandatario cubano insistió en la necesidad de establecer una adecuada relación entre las formas estatales y los actores no estatales, cooperativos y privados.

Reiteró, en ese sentido, que el aumento de las producciones se traducirá en la disminución de los precios y en un mayor poder adquisitivo del salario; en tanto todavía persisten intermediarios como parte de la deformación de la cadena de producción y comercialización.

Exhortó a tener en cuenta la cultura de Pinar del Río en materia de cultivo del tabaco, con vistas a desarrollar la producción agropecuaria; a generalizar las mejores experiencias y aprovechar la existencia de centros de estudios e instituciones para la gestión del desarrollo local.

Ramos Moreno, gobernador de Vueltabajo, dijo que dos escuelas rurales se conviertieron en granjas agrícolas; se trabaja en el polo exportador de La Conchita; y se plantaron 108 hectáreas de soya para utilizarlas como semilla y luego sembrar otras 800 hectáreas.

Yoel Hernández Acosta, delegado de la Agricultura en el occidental territorio, explicó que se potencian cuatro áreas de desarrollo agrícola, especializadas en diferentes cultivos; y se han entregado en usufructo unas cinco mil 900 hectáreas, aunque quedan más de 18 mil ociosas en la provincia.

Uno de los mayores retos del sector sigue siendo la contratación, toda vez que unos cuatro mil 700 productores de carne y cinco mil 600 de leche no realizaron contratos.

Mientras tengamos ese tipo de situaciones seguiremos con altos precios y sin satisfacer las necesidades de la población, apuntó; al tiempo que insistió en la responsabilidad estatal para velar por cada proceso.

Añadió que el impacto de políticas externas contra Cuba han golpeado todos los sectores de la economía y la sociedad; pero en los territorios persisten potencialidades sin explotar.

Asimismo, instó a establecer prioridades, definir las cuestiones que impactan de forma directa en el pueblo en una provincia severamente dañada por el huracán Ian -el pasado 27 de septiembre- y que todavía requiere la ayuda de otras; no obstante, tiene el desafío de aprovechar sus reservas.

Aún a un ritmo lento, la recuperación de la vivienda a causa del evento hidrometeorológico marcha al 27 por ciento y genera insatisfacciones de los pinareños; por eso la urgencia de revitalizar la producción local de materiales de la construcción en todos los municipios.

El Primer Ministro indicó continuar fortaleciendo la atención a las instituciones sociales y familias en situación de vulnerabilidad; y avanzar en el programa de casitas infantiles, teniendo en cuenta que más de dos mil 500 solictudes de círculos infantiles no están resueltas.

Roberto Morales Ojeda, integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, agregó que es imprescindible atender a todo el universo juvenil, pues en Pinar del Río, como en el resto del país, las nuevas generaciones han encabezado las principales epopeyas de la Revolución; estuvieron en el enfrentamiento a la covid-19 y apoyaron la recuperación luego de los embates de Ian.

Esta fue la séptima reunión de su tipo en Cuba para evaluar las estrategias de desarrollo económico y social en cada territorio, con el objetivo de lograr avances que impacten en el bienestar de la población.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar