Quito.- Verónica Sarauz, viuda del candidato presidencial asesinado en Ecuador, Fernando Villavicencio, denunció hoy que la fiscal general, Diana Salazar, la presionó para culpar del crimen al exmandatario Rafael Correa en el contexto electoral de aquel momento.
En un video publicado este martes en sus redes sociales, Sarauz afirmó que Salazar, una semana antes de la segunda vuelta de los pasados comicios, la presionó para acusar al exgobernante supuestamente con base en el testimonio de un testigo protegido, pero "todo fue falso".
La viuda del político asesinado señaló que ha sido víctima de una "manipulación institucional" y que el caso de Villavicencio fue utilizado como arma política.
Según Sarauz, fue todo un falso positivo construido por la Fiscalía para fabricar culpables y encubrir a los verdaderos responsables.
Asimismo, señaló que detrás del asesinato de Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto del 2023, no solamente está la política, sino el narcotráfico, altos mandos de la Policía Nacional y poderes financieros que lavan dinero sucio en Ecuador.
También denunció una complicidad perversa entre Salazar y el presidente Daniel Noboa, "quienes están dejando en total impunidad el asesinato y magnicidio de mi esposo".
Aseveró que ellos sellaron un "pacto de silencio para proteger a los responsables" y tras esta denuncia expresó temor por su vida.
Cinco personas fueron condenadas como responsables materiales del homicidio de Villavicencio, pero nunca se ha dicho quiénes realmente estuvieron detrás de ese delito.
Las imágenes del ataque, ocurrido cuando Villavicencio salía de un mitin de campaña en Quito, dieron la vuelta al mundo y hubo gran conmoción en Ecuador, apenas 11 días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas del 2023.
El asesinato sacudió el escenario previo a aquellos comicios y hubo una narrativa que intentó culpar de la tragedia al movimiento correísta Revolución Ciudadana, cuya candidata Luisa González encabezaba encuestas en ese momento y perdió en el balotaje frente a Noboa.
Actualmente, Ecuador está nuevamente en un escenario electoral, pues el próximo domingo 13 de abril González y Noboa volverán a enfrentarse en segunda vuelta.