• Luis y la batalla contra el marabú y la desidia

    Luis y la batalla contra el marabú y la desidia

  • Celebrar sueños cumplidos

    Celebrar sueños cumplidos

  • Postales del Primero de Mayo (galería de fotos)

    Postales del Primero de Mayo (galería de fotos)

  • Magde, porque el trabajo no es solo asunto de un Primero de Mayo

    Magde, porque el trabajo no es solo asunto de un Primero de Mayo

De Las Tunas

Pleno del Partido examina la producción de alimentos

Las Tunas.- Varias dificultades objetivas limitan la producción de alimentos en Las Tunas; a ellas se suman deficiencias en el uso y control de la tierra, mal manejo de la...

Reinauguran obras en saludo al Primero de Mayo

Las Tunas.- En un recorrido organizado este miércoles con las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, quedaron reinauguradas en la ciudad capital obras en saludo al Primero de Mayo.

Debuta Semillas Las Tunas en exportación del ají chile habanero

Las Tunas.- La primera exportación del ají chile habanero del año 2025 logró materializarse en la provincia a través de Agroint, empresa facultada para el comercio exterior. Manos apresuradas pusieron...

Fiscalía Provincial recibe la Condición Colectivo Distinguido Nacional

Las Tunas.- Cuando se acerca la celebración por el Día del Proletariado Mundial y la jornada en saludo al Día del Trabajador Jurídico, la Fiscalía Provincial recibió la Condición Colectivo...

Preámbulo de una batalla (+galería)

  Las Tunas.- Este lunes no hubo juego de pelota, pero en el "bosque encantado" de los Leñadores siguieron batiendo aires de victoria. Los protagonistas fueron miles de trabajadores que, convocados...

Sistema de Atención a la Familia en "Amancio", un abrazo cálido

Las Tunas.- Desde el año 2010 Narciso Pérez Torres visita el sistema de atención a la familia (SAF) El Ajiaco, ubicado en el reparto El Batey, en el municipio de...

 

banner matarile

De Cuba

Díaz-Canel elogia unidad del pueblo cubano en Día de los Trabajadores

La Habana.- El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó hoy la masiva movilización del pueblo cubano en el Día Internacional de los Trabajadores y destacó el compromiso con la Revolución en medio de...

Cuba reafirma defensa de soberanía y justicia social este Primero de Mayo

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte, aseguró que el país caribeño continuará defendiendo sin vacilación su independencia, libertad y justicia social, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

Encabezan Raúl y Díaz-Canel festejos por el Primero de Mayo

La Habana.- Con la participación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, tiene lugar en la...

Cuba celebrará hoy el Día Internacional de los Trabajadores

La Habana.- Con desfiles en todo el territorio nacional y con la presencia de la máximas autoridades del país, el pueblo cubano conmemorará hoy el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Instó primer ministro a recuperar el turismo en Cuba

La Habana.- A recuperar y desarrollar el turismo para reimpulsar la economía cubana y mejorar la calidad de vida de la población, instaron hoy durante la jornada inaugural de la XLIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), en...

Cuba rememora aniversario 50 de liberación de Vietnam del Sur

Un acto solemne por los 50 años de la liberación de Vietnam del Sur y la reunificación nacional tuvo lugar este martes en esta capital con la presencia del primer secrtetario del Comité Central del Partido y presidente cubano, Miguel...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

UJC fortalece su compromiso social y cultural

Las Tunas.- El respaldo y seguimiento de la organización a la Brigada de Instructores de Arte José Martí centró los análisis del Pleno del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes...

Economía en Las Tunas: "La gente no come explicaciones"

Las Tunas.- "La gente no come explicaciones", afirmó el primer secretario del Partido en la provincia, Osbel Lorenzo Rodríguez, ante las justificaciones de los representantes de las empresas estatales de...

Especiales

sinsoted

Las Tunas.- Apenas rebasaba los primeros cinco calendarios de vida cuando el hoy repentista tunero Dimitri Tamayo tuvo el honor de conocerlo. El destacado rapsoda Idelgrades Hernández, nombrado el Sinsonte Caimitero, lo cargó en brazos precisamente en El Cornito, la finca que acogió a otro famoso bardo: Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé. Por eso su pérdida, recientemente, caló hondo en sus sentimientos, cual si fuera un familiar más.

unnamed 1En ese encuentro -narra Dimitri- Idelgrades, aún con él aupado, le dijo señalando el río en una especie de profecía: “Mírate ahí, que tú vas a ser poeta”. Por varios años aquella frase resonó en su familia y ciertamente se cumplió el vaticinio. Además, Adelquis, el padre de Tamayo, era otro improvisador notorio y por parte de su madre (María Amparo), se avivaba el amor hacia la octosílaba rima con sus abuelos como protagonistas.


Otros factores incidentes en su abrazo a la estrofa nacional emanaron de esos encuentros en los que participó desde la infancia y que hacían que su familia (con él a cuestas, obvio) se trasladara hasta Las Tunas, pues vivían en Holguín.


“Recuerdo que poetas de diferentes partes se concentraban en sitios como Casa Piedra y hacían canturías de hasta ocho días a los que no faltaba el Sinsonte…Yo, incluso, jugaba con sus hijos. Así lo conocí a él y a los suyos”.


Idelgrades fue fundador de la Jornada Cucalambeana, Fiesta Suprema del Campesinado Cubano, con sede en Las Tunas, y entre sus múltiples participaciones en certámenes tradicionales destaca el Festival Iberoamericano de la Décima de 1991 y otros en que compartió escenario con grandes poetas improvisadores como Rigoberto Rizo y Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí).


“Por la situación de la Covid-19 no le pude decir adiós como hubiera querido. Me enteré tarde de su muerte y cuando llegué a la funeraria ya era casi el final del velorio, porque el tiempo para ello ahora es reducido a causa de la pandemia y, como todos traían nasobuco, puede que ni me conocieran algunos asistentes. Me hubiera gustado despedir su duelo con versos como lo he hecho con otros poetas que, aunque desparecieron físicamente, son inolvidables.


“Él amaba la décima; además de su mujer; era su otra novia. Y no solo fue un gran repentista, tenía una voz hermosa y una gran capacidad de improvisación, también tocaba el laúd y era una buena persona. Para quienes lo conocimos ha sido una gran pérdida”, agregó Dimitri Tamayo.


El entrevistado me habló con nostalgia de su último encuentro con Hernández cuando aún estaba vivo. “Hace menos de un año fui a su casa y cantó un poquito; fue emocionante, pues a pesar de que ya estaba viejito y se mantenía en la silla de ruedas (quedó inválido luego de un accidente), no abandonaba su amor por nuestras tradiciones campesinas y, en especial, por la décima”.


Por eso, Dimitri no deja pasar la oportunidad para improvisarle una estrofa de este tipo a ese que, quizás sin saberlo, fue uno de sus inspiradores.

El Sinsonte Caimitero
con más mieles que un panal,
era un arpa musical
bajo el ala de un sombrero.
Derramó en el clavijero
la voz de su poesía
y yo, niño todavía,
el día en que lo conocí
por las palmas aprendí
el tamaño que tenía.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar