• Luis y la batalla contra el marabú y la desidia

    Luis y la batalla contra el marabú y la desidia

  • Celebrar sueños cumplidos

    Celebrar sueños cumplidos

  • Postales del Primero de Mayo (galería de fotos)

    Postales del Primero de Mayo (galería de fotos)

  • Magde, porque el trabajo no es solo asunto de un Primero de Mayo

    Magde, porque el trabajo no es solo asunto de un Primero de Mayo

De Las Tunas

Pleno del Partido examina la producción de alimentos

Las Tunas.- Varias dificultades objetivas limitan la producción de alimentos en Las Tunas; a ellas se suman deficiencias en el uso y control de la tierra, mal manejo de la...

Reinauguran obras en saludo al Primero de Mayo

Las Tunas.- En un recorrido organizado este miércoles con las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, quedaron reinauguradas en la ciudad capital obras en saludo al Primero de Mayo.

Debuta Semillas Las Tunas en exportación del ají chile habanero

Las Tunas.- La primera exportación del ají chile habanero del año 2025 logró materializarse en la provincia a través de Agroint, empresa facultada para el comercio exterior. Manos apresuradas pusieron...

Fiscalía Provincial recibe la Condición Colectivo Distinguido Nacional

Las Tunas.- Cuando se acerca la celebración por el Día del Proletariado Mundial y la jornada en saludo al Día del Trabajador Jurídico, la Fiscalía Provincial recibió la Condición Colectivo...

Preámbulo de una batalla (+galería)

  Las Tunas.- Este lunes no hubo juego de pelota, pero en el "bosque encantado" de los Leñadores siguieron batiendo aires de victoria. Los protagonistas fueron miles de trabajadores que, convocados...

Sistema de Atención a la Familia en "Amancio", un abrazo cálido

Las Tunas.- Desde el año 2010 Narciso Pérez Torres visita el sistema de atención a la familia (SAF) El Ajiaco, ubicado en el reparto El Batey, en el municipio de...

 

banner matarile

De Cuba

Díaz-Canel elogia unidad del pueblo cubano en Día de los Trabajadores

La Habana.- El primer secretario del Comité Central del Partido y presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó hoy la masiva movilización del pueblo cubano en el Día Internacional de los Trabajadores y destacó el compromiso con la Revolución en medio de...

Cuba reafirma defensa de soberanía y justicia social este Primero de Mayo

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte, aseguró que el país caribeño continuará defendiendo sin vacilación su independencia, libertad y justicia social, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores.

Encabezan Raúl y Díaz-Canel festejos por el Primero de Mayo

La Habana.- Con la participación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, tiene lugar en la...

Cuba celebrará hoy el Día Internacional de los Trabajadores

La Habana.- Con desfiles en todo el territorio nacional y con la presencia de la máximas autoridades del país, el pueblo cubano conmemorará hoy el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Instó primer ministro a recuperar el turismo en Cuba

La Habana.- A recuperar y desarrollar el turismo para reimpulsar la economía cubana y mejorar la calidad de vida de la población, instaron hoy durante la jornada inaugural de la XLIII Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), en...

Cuba rememora aniversario 50 de liberación de Vietnam del Sur

Un acto solemne por los 50 años de la liberación de Vietnam del Sur y la reunificación nacional tuvo lugar este martes en esta capital con la presencia del primer secrtetario del Comité Central del Partido y presidente cubano, Miguel...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

UJC fortalece su compromiso social y cultural

Las Tunas.- El respaldo y seguimiento de la organización a la Brigada de Instructores de Arte José Martí centró los análisis del Pleno del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes...

Economía en Las Tunas: "La gente no come explicaciones"

Las Tunas.- "La gente no come explicaciones", afirmó el primer secretario del Partido en la provincia, Osbel Lorenzo Rodríguez, ante las justificaciones de los representantes de las empresas estatales de...

Especiales

Vicente García foto Rey 1

A 190 años del natalicio de Vicente García González, que se cumplen hoy 23 de enero, estudiar su figura es muy necesario

Las Tunas.- La historiografía cubana, a decir de los doctores Ángela Peña Obregón, José Novoa Betancourt y José Abreu Cardet, "fue construyendo paulatinamente la imagen de los héroes y los acontecimientos; su enfoque, mayormente positivista durante mucho tiempo, descuidó el esclarecimiento de los procesos y, centrada en los documentos y los esclarecimientos cronológicos, resaltó en un altar de la Patria donde los hombres símbolos recibieron marcas, al parecer, para todos los tiempos".

Libro sobre Vicente GLuchadores como Vicente García resultaron marcados por esas miradas historiográficas viciadas, que en su caso lo cargaron con el protagonismo de las causas que condujeron al fracaso de la Guerra Grande. Juicios que se reiteraban al pasar de los años afirmando criterios a partir de otros no menos infundados y que calaron en el imaginario nacional, incluso, trascendieron las fronteras de Cuba. Existen testimonios de combatientes internacionalistas en Angola, a quienes les referían comentarios despectivos de este adalid de las gestas independentistas cubanas.

Los esfuerzos de acuciosos y respetuosos investigadores han sido múltiples para justipreciar su figura, convirtiéndose las instituciones museísticas locales en baluarte para tales propósitos. Vale resaltar el papel desempeñado por la Plaza de la Revolución, el Museo Provincial y el memorial que lleva su nombre en la defensa objetiva y desde enfoques actualizados de la historiografía en torno al prócer tunero. En tal sentido, esa última institución convoca cada año al Evento Vicente García: la Patria y el Honor, devenido espacio idóneo para tales fines.

Diversas promociones y publicaciones en soporte de papel sobre el mayor general han visto la luz con una valoración diferente a la ya existente y que no han recurrido al maniqueísmo para enjuiciarlo. En ese quehacer significarían un hito el discurso pronunciado por Armando Hart Dávalos en el acto central conmemorativo por el centenario de la toma de Las Tunas por las tropas mambisas, el 23 de septiembre de 1976, y el título Vicente García, leyenda y realidad, en 1984, del fallecido historiador Víctor Manuel Marrero.

Se sumarían la entrevista concedida por la doctora Hortensia Pichardo Viñales al periodista Ulises Espinosa Núñez y que se editara por la Sección de Patrimonio de la Dirección Provincial de Cultura en 1985 bajo el título de Las hazañas de Vicente García; luego, en 1986, aparecería el texto Miedo a Vicente García, del investigador Carlos Tamayo Rodríguez y editado por ese mismo departamento cultural. En el 2011, la editorial Sanlope publicaría el libro Mayor general Vicente García González, "El Padre de los Diez Años" (1868-1878), del habanero Francisco Calzadilla Núñez.

La última de esas entregas a la cual hemos tenido acceso se titula Vicente García un general de Céspedes, compilación a cargo del intelectual Carlos Tamayo Rodríguez, editado por el Frente de Afirmación Hispanista, A.C. en la ciudad de México en el 2019. En esta obra se pone a disposición del lector una esclarecedora presentación denominada "La obligación de pelear por su pueblo hasta verlo libre", de los doctores Ángela Peña Obregón, José Novoa Betancourt y José Abreu Cardet, en la cual analizan al jefe insurrecto y el fenómeno del regionalismo y el caudillismo.

Incendio ciudad

Esas palabras dejan bien claro que "el regionalismo conformaba un sentido de la resistencia, de la posibilidad de sobrevivir gracias a conocimientos y relaciones. A la conformación de valores espirituales. Pero en él había en su fondo político una contradicción insalvable". O sea, que se exponen elementos que evidencian la existencia de algo tan consustancial con la época colonial latinoamericana y que, sin embargo, durante mucho tiempo le ha sido endilgado al León de Santa Rita como si fuera patrimonio exclusivo de este.

En dicho texto hay fragmentos de su Diario de campaña, para que el lector saque sus propias conclusiones, así como algunas valoraciones del compilador referente a determinadas apostillas que aparecen en el documento realizadas por el egregio mambí acerca de determinados próceres que nada aportan a la unidad de la Patria. Consideramos que, desde las nuevas miradas que debe asumir la Historia, como ciencia social, y el historiador, como mediador entre la verdad histórica y la sociedad 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar