• Bandec garantiza atención a jubilados y pensionados

    Bandec garantiza atención a jubilados y pensionados

  • Vuelve a brillar El Diamante (+fotos)

    Vuelve a brillar El Diamante (+fotos)

  • Historiadores anuncian Congreso desde Las Tunas

    Historiadores anuncian Congreso desde Las Tunas

  • Tanque de Buena Vista, Las Tunas, a punto de

    Tanque de Buena Vista, Las Tunas, a punto de "cabalgar"

De Las Tunas

El de “Jesús Menéndez”, polo productivo que promete

Chaparra (Jesús Menéndez), Las Tunas.- Unas dos mil 16 hectáreas comprende el polo productivo Jesús Menéndez, ubicado en el municipio de igual nombre, en la provincia de Las Tunas, y...

Culmina el “Guiteras” la zafra más difícil de su historia

Las Tunas.- Tras varios días de espera por recursos insustituibles para la maquinaria agroindustrial y el transporte automotor y ferroviario, ha sido inevitable pasar al central Antonio Guiteras a la...

Cepwar, el objetivo es la victoria

Las Tunas.- Desde su creación en el año 2021, la sociedad mercantil Cepwar ha mantenido fidelidad a su objeto social: producir y comercializar cofres, cajas de seguridad, registradoras, cerraduras y...

Acinox en Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Las Tunas.- La Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) llevó sus experiencias y resultados en la economía circular a la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que...

Jobabo: La suerte de la ganadería, ¿cara o cruz?

Jobabo, Las Tunas.- ¿Ganadería, leche, carne…? El promedio diario de entrega de leche en Jobabo, al concluir mayo, no superó los dos mil litros, lo que representa alrededor de un...

Mawad, Heredia y una historia poco conocida

Las Tunas.- A Alberto Mawad Santos lo conocemos por sus huellas en las ciencias exactas, como profesor y entrenador de Física. Pero nos acercamos a otra faceta, una que lo une...

 

banner matarile

De Cuba

Descubren actividad terrorista de CubaPrimero desde Estados Unidos

La Habana.- El Gobierno de Cuba reveló evidencias de acciones terroristas realizadas hasta hoy por la organización CubaPrimero, con el objetivo de subvertir el orden constitucional, dañar la economía e instar a la violencia extrema en la Isla.

Parlamento de Cuba publica versiones corregidas de proyectos de ley

La Habana.- Cuatro proyectos de ley que serán debatidos en la próxima Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento), están disponibles desde hoy en el sitio web del órgano legislativo para fomentar la participación ciudadana.

Nuevos terroristas y más violencia contra Cuba, mientras EE.UU. contempla, sin actuar

Cuba entregó, ayer, al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, una actualización de la Lista Nacional de personas y entidades que han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir...

Cuba participa en Luxemburgo en foro sobre inteligencia financiera

Ciudad de Luxemburgo.- Cuba comparte sus experiencias y resultados en el ámbito de la inteligencia financiera en la trigésima primera plenaria del Grupo de Egmont, foro que sesiona esta semana en Luxemburgo, resaltó hoy la delegación de la isla.

Cuba reduce brecha de género en gobiernos locales

La Habana.- La desigualdad entre mujeres y hombres en la ocupación de escaños en los gobiernos locales sigue disminuyendo hoy, según informó el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG) al presentar la más reciente actualización de sus indicadores.

Cuba denuncia intenciones de subvertir el orden constitucional

La Habana.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció hoy las intenciones imperialistas de subvertir el orden constitucional de la nación.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

En el 2024 creció violencia sexual contra mujeres en Las Tunas

Las Tunas.- La violencia sexual registrada en esta provincia del oriente cubano aumentó el año pasado respecto al 2023, según reveló el informe del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de...

Ponerle el cascabel a la inflación (+infografías)

Las Tunas.- No se necesita demasiada información para saber que los precios en Cuba, y también en nuestra localidad, no han dejado de subir... por lo menos, en el último...

Especiales

ciberliteratura china

Beijing, China.- La literatura en esta nación asiática está creciendo en el ciberespacio, asegura el profesor Sun Xintang. Tanto por los temas que está abordando, como por su interacción con los públicos y, sobre todo, por la industria de entretenimiento creada a su alrededor, la ciberliteratura es ya un fenómeno cultural en el país, sostiene el catedrático de la Universidad de Lengua y Cultura de esta capital.

Se trata, explica Xintang, de poemas, cuentos y novelas redactados y publicados originalmente desde y para plataformas digitales. Las caracterizan su rapidez y su enfoque hacia el ocio de los lectores. También la variedad de estilos y temas, pues confluyen tanto la novela histórica, como narraciones en las que los protagonistas se trasladan hacia diversas ubicaciones espacio-temporales, junto a otras de ciencia ficción, fantasía. Pero, además, abordan asuntos como las luchas laborales, las artes marciales o las historias militares o la diversidad sexual y el acoso escolar.

Otro de sus sellos distintivos es la relativa poca madurez de sus autores porque, aclara, a menudo escriben autores noveles o personas que incursionan por primera vez, pues son plataformas en las cuales el único criterio de selección es la popularidad de la obra. Aunque, enfatiza que la característica más relevante es que se publica por entregas o entradas que pueden ser de capítulos completos o simples fragmentos. A la vez, sobresale la interacción con los lectores, quienes opinan en tiempo real, llegando, incluso, a aportar información y conduciendo el desenlace de la trama.

En su etapa inicial, cuenta Xintang, la ciberliteratura china floreció en los entornes académicos, pero en la medida en que la sociedad se fue digitalizando más se tornó en un fenómeno mucho mayor. La primigenia cibernovela fue El primer contacto íntimo, que vio la luz entre el 22 de marzo y el 29 de mayo de 1998 en los entonces muy populares Bulletin Board System (BBS) de la Universidad Nacional de Cheng Kung, escrita por Cai Zhiheng, un ingeniero hidráulico de profesión. Desde entonces a la actualidad, la ciberliteratura se ha convertido en un novedoso mecanismo de expresión literaria, comenta.

“A partir del 2003 se produjo un hito importante cuando aparecieron las suscripciones y el pago por las lecturas a razón de 0.02 yuanes por mil caracteres chinos. Eso equivale a cuartilla y media de textos que puede parecer poco, pero cuando tienes a millones de personas leyendo hablamos de sumas importantes. Esto provocó que florecieran firmas de ciberliteratura y aparecieran grandes ciberautores”, expresa.

El estudioso apunta al año 2009 como otro punto de inflexión cuando el acceso a la red de redes en China se expandió desde los dispositivos móviles y a precios mucho más baratos. Una investigación reciente, describe, reveló que los principales ciberlectores son los trabajadores fabriles, muchos de ellos migrantes del interior del país, pero también jóvenes y adolescentes de todas las partes del mismo.

En la actualidad, gigantes de la industria del comercio electrónico en China como Tencent y Alibaba crearon plataformas de pago que promueven la ciberliteratura y los ciberautores, quienes, vale decirlo, tienen porcentajes de participación en las ganancias por lecturas y publicidad mayores que los escritores que se mantienen en los circuitos tradicionales de las editoriales. “Figuras como Tangjia Sanshao, muy popular desde su primera novela Douluo dalu (Tierra de las almas) lidera el ranking de los ingresos de ciberescritores de China, porque fue de ganar 4,8 millones de dólares en el 2012 a 18,9, en el 2018; tiene, además, el récord de haber actualizado sus novelas durante cinco mil días seguidos. Eso significa que por 12 años no dejó de hacerlo ni un solo día”, dice.

El filón comercial la hizo, expresa el profesor, una “cadena industrial completa y potente mediante los sitios de las empresas de ciberliteratura y las versiones de las obras más populares al cine, la televisión, los videojuegos, los cómics, la publicidad, y la creación de fans o la gestión de direcciones electrónicas; así como la venta de otros productos como libros en papel, juguetes e, incluso, con la creación de parques temáticos como ocurrió con el sitio de filmación de la versión para la TV de Nirvana in fire, que hoy es un lugar turístico”.

Hasta el 2019 se calculó que se habían escrito unos 25 millones de obras, de las cuales más de mil tuvieron luego su reflejo fílmico, unas mil 400 en teleseries, 701 en videojuegos y mil 281 en historietas o dibujos animados. “Hablamos, refiere el experto, de una industria que en el 2021 ya tenía más de 500 millones de lectores y que facturó más de cuatro mil millones de dólares, en su mayor parte por pagos de suscripción, pero también por derechos de autor, publicidad y uso de aplicaciones para teléfonos móviles”.

prof Sun Xintang china 0001Pero ¿qué hay de la calidad de los materiales escritos por autores bien pagados, pero que no escapan a otros fenómenos como la proletarización por la presión de las actualizaciones que exigen las empresas propietarias?

Al respecto, refiere Sun Xintang, las opiniones están divididas: críticos de renombre en China como Mai Jia la califican como basura; mas, otros como Liu Liu dicen que es el punto de partida de toda su realidad; Wang Shuo la tilda del “futuro de la literatura”, Chen Qirong de “un milagro de la reforma y apertura china”; y Yan Feng de “fenómeno único en el mundo”.

El Premio Novel de Literatura, Mo Yan, cita el académico, señaló que era “una presencia nada desdeñable. Para conocer y estudiar la literatura actual china, no puedes pasar por alto la ciberliteratura del país. Tampoco a los ciberautores. Con el paso del tiempo, se volverá confusa la frontera entre la escritura tradicional y la digital. Está desapareciendo la pared invisible entre ambas cosas”.

“Personalmente, afirma, creo que se produce no la conformación con la literatura tradicional, sino una interacción, una complementariedad. Porque su discusión y la participación de los lectores está generando una nueva forma de literatura que, por cierto, el Gobierno chino está promoviendo también, porque los más importantes premios literarios del país el Mao Dun y el Lu Xun, desde el 2017 y el 2010, respectivamente, ya incluyeron categorías específicas para la ciberliteratura.

“Es, resumiendo, una parte importante de la literatura china actual; un persistente fenómeno cultural y comercial, único en el mundo. Y aunque en Occidente todavía se encuentra en una fase muy incipiente y limitada a pocos autores en los Estados Unidos, plantea un futuro más interesante y prometedor e invita a la participación latinoamericana”.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar