• Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Hidráulico

    Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Hidráulico

  • Luis Alcides: sueños, retos y unidad en el camino

    Luis Alcides: sueños, retos y unidad en el camino

  • En “Las Brígidas”, Kendry vive el presente y el futuro

    En “Las Brígidas”, Kendry vive el presente y el futuro

  • Rafaelín, sus pasos y sus huellas

    Rafaelín, sus pasos y sus huellas

De Las Tunas

Playa La Boca, una mirada desde el sol (+fotos)

Las Tunas.- A juicio de las distintas personas con las que 26 conversó en su más reciente viaje a playa La Boca, la organización atinada ha sido clave para que...

El “teacher” Raúl, al timón del lanchón en El Socucho

Puerto Padre, Las Tunas.- Desde hace tres años, Raúl Justo Ochoa vive el sueño de quién sabe cuántos niños o niñas que siempre emocionados hacen el cruce a través del canal...

Ministerio de Finanzas y Precios apoya el uso de fuentes renovables de energía

Las Tunas.- La evolución de proyectos de desarrollo local son prioridad para el Gobierno cubano. Por ese motivo nuestra provincia potencia el uso de las fuentes renovables de energía, con...

Cardinal garantiza movilidad de los bañistas en el verano 2025

Las Tunas.- Cuando apenas comienza la segunda etapa del verano 2025, el calor apremiante hace que los tuneros acudan a los principales destinos de sol y playa de la provincia:...

Salinera Las Tunas será distinguida con la Condición Colectivo Destacado Nacional

Puerto Padre, Las Tunas.- La unidad empresarial de base (UEB) Salinera Las Tunas será distinguida el próximo miércoles con la Condición Colectivo Destacado Nacional, un reconocimiento de alto nivel que...

Pescatun a la pesca de la eficiencia

Las Tunas.- En medio de un escenario de limitaciones y escasez, dada la actual crisis económica del país, los trabajadores de la Empresa Pesquera en Las Tunas (Pescatun) redoblan esfuerzos...

 

banner matarile

De Cuba

ODS en la mira de la juventud global en el 2025

La Habana.- El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Juventud con una mirada al rol de los jóvenes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, prioridad que Cuba comparte.

Ofrecen detalles sobre redistribución de inejecuciones del fondo salarial en unidades presupuestadas

Directivos de los ministerios de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social informaron sobre el alcance y otros detalles del Acuerdo 10199 del Consejo de Ministros, publicado este lunes en la Gaceta Oficial, que aprueba y regula la...

Más de 860 mil cubanos están afectados por la sequía, según el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráu…

El abasto de agua en el país atraviesa una situación crítica, matizada por el impacto de la crisis energética, la sequía, así como por la poca disponibilidad de combustibles para el suministro mediante pipas, dijo a Granma Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente...

Fidel y una jornada de homenajes en Cuba

Múltiples son hoy los homenajes que se le dedican al Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, en ocasión de conmemorarse este 13 de agosto su cumpleaños 99.

BioCubaFarma avanza hacia transición energética

El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) fomenta la utilización de sistemas fotovoltaicos (SVF) en su gestión como industria para avanzar hacia la transición energética.

Cuba rechaza planes de Israel para ocupar la Franja de Gaza

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó que los planes del Gobierno de Israel para ocupar la Franja de Gaza intensificarán el genocidio contra la población palestina.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

Las Tunas.- Con el objetivo de garantizar el inicio exitoso del curso escolar 2025-2026, las tiendas de la red minorista del Grupo Empresarial de Comercio (GEC) de Las Tunas son...

Mis gustos, mis responsabilidades

Las Tunas.- “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos como hermanos”, dijo Martin Luther King. Pienso en...

Especiales

HugoChávez1 2Rayo en el mismo recodo del arroyo de tropelías infantiles junto a Hugo y a otros amigos.

Caracas, Venezuela.- Llegué a Caracas, Venezuela, el 15 de julio del año 2019, y el 25 de ese propio mes tuve la suerte de visitar Nuestra Señora del Rosario de la Sabaneta, Sabaneta de Barinas o simplemente Sabaneta, ciudad capital del municipio de Alberto Arvelo Torrealba, en el noroeste del estado Barinas, al oeste de Venezuela.

Fuimos hasta esa venerada comarca a instancia de Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones Sociales de Cuba en Venezuela, quien gentilmente convocó al equipo de la prensa cubana adscrita a esa entidad a la celebración de las actividades centrales por la histórica fecha del 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional en Cuba.

Y digo suerte, porque Sabaneta es la cuna del eterno Comandante Hugo Chávez Frías y a pesar de que su vida y obra lo llevaron allende fronteras hasta convertirse en Comandante de América, en el imaginario simbólico de muchos habitantes de ese pequeño pueblo de los llanos venezolanos perdura la imagen del niño, del joven Huguito, noble, desinteresado, servicial, solidario y de fidelidad a toda prueba con sus amigos.

Recorrer la tierra natal del Mejor Amigo de Cuba, la Ruta de la Conciencia, la finca donde nació y la casa en la que su entrañable abuela paterna, Rosa Inés Chávez, desde temprana edad guiara sus pasos y cuidara de ellos bajo las insomnes y amorosas pupilas de Hugo de los Reyes y Elena, sus progenitores, es motivo que desencadena múltiples emociones.

Precisamente allí, en el inmueble que le dio cobijas, ubicado en avenida Bayón, entre 10 y 11, y hoy convertido en el museo Mamá Rosa conocí a Marcos Rosales Barrueta, quien lleva con sano orgullo el mote de Rayo con el que lo bautizara Chávez, su amigo de infancia, adolescencia, juventud, “de toda la vida”, afirma con tono nostálgico en los mismos terrenos donde compartieron muchas travesuras y sueños de gente humilde y honesta.

Aunque guarda gratos recuerdos de esa imperecedera amistad hay un momento que le ha dejado profundas huellas de dolor que “el tiempo no borra, ni podrá borrar”, dice con congoja y accede a conversar sobre ese y otros temas latentes en su memoria.

LA INFAUSTA NOTICIA

“El martes 5 de marzo del 2013, a las 16:25 hora local, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez Frías, parte hacia la inmortalidad desde el hospital militar Doctor Carlos Arvelo, de la ciudad de Caracas, donde recibía atenciones médicas para paliar una infección respiratoria contraída durante la última intervención quirúrgica recibida para combatir el cáncer que padecía”, así de infausta fue la noticia.

“Ese día, yo iba con unos amigos en un vehículo y me desplomé, aunque ya sabía que Hugo andaba mal, pero me desplomé; y, esa noche no dormí, no comí. Ya no tenía al amigo, se había ido el amigo entrañable, el amigo que se merecía un pueblo y que dejaba a un pueblo, al cual se entregó íntegro, ese pueblo que nunca lo defraudó y lo acompañó hasta sus últimos minutos”.

-¿Cómo se funda esa imperecedera amistad?
“Desde aquellos tiempos de muchachos, Chávez siempre fue un gran amigo. Hugo, Huguito para nosotros. Comenzamos a conocernos jugando pelota, con peloticas de goma, hasta que nos fuimos proyectando individualmente, pero nunca perdimos el contacto.

-¿Cuántos años tenían entonces?
“Tendríamos 10 u 11 años. Antes aquí no había liceo y por eso nos distanciamos un poco, pero el contacto siguió siendo igual. Él se va a Barinas, yo me voy a otra parte a estudiar y nos regamos, pero nos reencontrábamos con mucho afecto, mucha amistad, de forma casi natural sentíamos el apego, el amor que existía entre amigos y una camaradería que era innegable y en esos contactos siempre comentábamos, jugábamos a las chapitas. Ya éramos jóvenes”.

-¿Y por qué Rayo?
“Ese mote se lo debo a Hugo. Ya casi todo el mundo me dice Rayo, pues desde que Hugo aparece en las primeras alocuciones públicas y nombra esa parte de los amigos que quedaron en Sabaneta, que no pudimos salir, él habla de Rayo y proyecta mi nombre de esa manera.

“Yo tenía unas piernas muy rápidas, era muy rápido jugando béisbol, una de las pasiones de Chávez, y con muchas habilidades, de hecho en una oportunidad por televisión me dijo: ´Mira pero es que tú te las quieres agarrar todas y no dejarnos ni una a nosotros´, porque salía un flaicito y yo andaba detrás de todas esas pelotas y él insistía, pero déjanos a nosotros y yo los empujaba… y de ahí trascendió el sobrenombre de Rayo, él decía este es como un Rayo”.

-A partir de esa amistad, ¿pudo presagiar que su gran amigo llegaría a convertirse en el Líder Supremo de la Revolución en Venezuela?
“Fíjate, desde un principio se podía apreciar su liderazgo, porque el sobresalía en todo y ya se va proyectando en su carrera militar. En una oportunidad él nos comentó sobre la situación del país y entonces nosotros comprendimos que quería decirnos algo y entendimos que era otra la lucha, y había que enseriarse en ella.

“Ya los temas de conversación no eran la pelotica de goma, el béisbol, era la lucha por algo, por un pueblo y Chávez nos inculcó ese sentimiento y de hecho, pues, una vez él nos dijo aquí tiene que pasar algo”.

-También un martes, el 4 de febrero de 1992, cuando se produce el levantamiento militar Chávez da otro paso hacia la inmortalidad, ¿sabías de su protagonismo?
“Lo presagiábamos y con preocupación aquel 4 de Febrero, desde la madrugada comenzamos a buscarnos (los amigos) y comentábamos hay un movimiento y dónde estará Hugo, coño lo mataron, apareció, no, no ha aparecido y nosotros también fuimos sorprendidos por la televisión, cuando a las 10 y tanto de la mañana supimos que estaba vivo y era el jefe de una rebelión, de un movimiento revolucionario por la Patria.

“Y hundí la cabeza contra mi pecho y brotaron muchas lágrimas, porque no sabíamos qué iba a pasar con él, si lo iban a matar, o a desaparecer. Fueron muchas lágrimas, por las tantas batallas que Chávez tuvo que librar y nosotros sabíamos que corría riesgos su vida, era algo inevitable, porque a él le gustaba estar en batalla, en pelea por su pueblo.

“Sé que esa tristeza el pueblo la percibió desde el primer momento del 4 de Febrero, cuando él dio su cara y dijo ´Yo asumo mi responsabilidad´, desde ese momento se enraizó en el pueblo y entonces el pueblo, todo el mundo, lloró y llorará por siempre a Hugo Chávez”.

-¿Bolívar en Chávez?
“Chávez desmontó a Bolívar del caballo y nos ayudó a reencontrarnos con el Bolívar nuestro, que estaba ya oculto, que nos tenían escondidos con historias ficticias que nos contaron, nos comentaron y nos enseñaron en la escuela. Chávez las desempolvó y nos las trajo en carne viva, en carne propia, para que el pueblo se diera cuenta de quién era realmente Simón Bolívar.

“Y, de hecho, el bolivarianismo resurge gracias a esas enseñanzas que el pueblo no sabía, porque a nosotros nos enseñaron otra historia y desde ese momento la historia la decimos, la conocemos y la enseñamos nosotros”.

-¿Cómo fue la despedida?
“Me tocó hacerle guardia de honor y ver al amigo allí, inerte, mirando su cara ni sé cuántas cosas me pasaron por la mente, y ahora qué hacemos, y allí mismo encontré la respuesta: es el trabajo que seguimos realizando, porque nuestra tarea como amigos de ese gigante es continuar sus pasos, ¿cómo?, pues continuar con lealtad su pensamiento, sus ideas y sus principios, esos principios morales y éticos, que nos permiten y le permiten a un pueblo llevarlo dentro de su corazón.

“El pueblo lloró y llorará siempre por Chávez”, lo reitera y enjuga lágrimas inevitables por la desaparición física del amigo, del compañero, del revolucionario cabal que se sumergió en las catatumbas del pueblo para levantarse junto a los más humildes para comenzar a construir un mundo mejor, sin exclusiones y de respeto a los más elementales derechos del ser humano.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar