• Culmina el “Guiteras” la  zafra más difícil de su historia

    Culmina el “Guiteras” la zafra más difícil de su historia

  • Talleres de verano: Grandes dosis en miniaturas (fotorreportaje)

    Talleres de verano: Grandes dosis en miniaturas (fotorreportaje)

  • Cepwar, el objetivo es la victoria

    Cepwar, el objetivo es la victoria

  • Inversiones y sequía, causas primeras de problemas en el abasto de agua

    Inversiones y sequía, causas primeras de problemas en el abasto de agua

De Las Tunas

Acinox en Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Las Tunas.- La Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) llevó sus experiencias y resultados en la economía circular a la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que...

Mawad, Heredia y una historia poco conocida

Las Tunas.- A Alberto Mawad Santos lo conocemos por sus huellas en las ciencias exactas, como profesor y entrenador de Física. Pero nos acercamos a otra faceta, una que lo une...

Educadores tuneros preparan nuevo curso escolar con visión estratégica

Las Tunas.- Directivos, metodólogos y maestros de todos los niveles del sistema educativo en Las Tunas ya alistan el próximo curso escolar, de lo que es expresión el seminario provincial...

El abrazo de Pescatun con la Universidad

Las Tunas.- Que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas (ULT) haya elegido a la sede de la Empresa Pesquera (Pescatun) como escenario para la defensa de trabajos...

Un ingeniero químico en el corazón de la destilería de "Amancio"

Las Tunas.- En la unidad empresarial de base (UEB) Derivados, del municipio de Amancio hay “gente que suma”, así les llama nuestro medio de prensa a quienes aportan un valor...

Las Tunas se alista para abrir el verano con múltiples actividades

Las Tunas.- Con el entusiasmo que caracteriza a la juventud tunera, la provincia ya tiene lista su programación para la etapa veraniega, que arrancará oficialmente el próximo 5 de julio en...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba reduce brecha de género en gobiernos locales

La Habana.- La desigualdad entre mujeres y hombres en la ocupación de escaños en los gobiernos locales sigue disminuyendo hoy, según informó el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG) al presentar la más reciente actualización de sus indicadores.

Cuba denuncia intenciones de subvertir el orden constitucional

La Habana.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció hoy las intenciones imperialistas de subvertir el orden constitucional de la nación.

Niegan intromisión estatal en Gran Logia de Cuba (+video)

La Habana.- El ministro de Justicia Oscar Manuel Silvera confirmó que, como hasta hoy, la Gran Logia Masónica de Cuba gestionará su funcionamiento y solucionará todos sus conflictos sin la intromisión de entidad gubernamental alguna.

Héroe de Cuba ascendió en Italia al Pico Fidel de los Alpes

Roma.- El Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández, ascendió a la cima del Pico Fidel, en los Alpes italianos, donde se celebró un acto en solidaridad con el país antillano, señaló hoy un portavoz.

Reforzará Observatorio Nacional de Drogas labor preventiva

La Habana.- En la semana que concluye estuvo presente en la agenda mediática la inauguración en Cuba del Observatorio Nacional de Drogas (OND) con el fin de contribuir a la información e investigación que permita prevenir y mitigar la incidencia...

Los Brics, y con ellos… la oportunidad

La Habana.- Carlos Miguel Pereira Hernández, director de Asuntos Bilaterales de la Cancillería de Cuba, en diálogo con el equipo de prensa de la Presidencia de la República, refirió que la XVII Cumbre de los Brics despierta expectativas, y hace...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Como en carne propia, sino…

Las Tunas.- En tiempos en los que se habla y debate sobre el consumo de drogas por los más jóvenes, un aspecto esencial es el alto grado de conciencia que...

Jobabo: La suerte de la ganadería, ¿cara o cruz?

Jobabo, Las Tunas.- ¿Ganadería, leche, carne…? El promedio diario de entrega de leche en Jobabo, al concluir mayo, no superó los dos mil litros, lo que representa alrededor de un...

Especiales

Proyecto Koica

Las Tunas.- La Delegación Territorial tunera del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) forma parte de seis proyectos internacionales, de los cuales coordina dos, Ecovalor y Mi Costa, con la finalidad de promover el desarrollo sostenible.

Yandira González Mejías, jefa del Departamento de Recursos Naturales, Ecosistemas Priorizados y Cambio Climático, declaró a 26 que estas iniciativas tienen un marcado interés en fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a varias vulnerabilidades.

Mi Costa, por ejemplo, cursa esfuerzos en los municipios de Jobabo, Colombia y Amancio para la adaptación de zonas costeras y 24 asentamientos frente al cambio climático. Bajo ese propósito centra su labor en 1300 kilómetros del litoral sur con el objetivo de proteger los ecosistemas circundantes.

proyecto Koica 1Desde el proyecto Koica, en la región manatiense, comenta la especialista, trabajan para fortalecer la producción local de alimentos brindando asistencia a pequeños agricultores y a otros actores importantes ante brechas como las desigualdades de género y la gestión de riesgos. Las viandas será la cadena de valor que privilegiará.

Similares fines, confirma la experta, persigue Alimentación Escolar Sostenible (AES+), implementado en Puerto Padre y ‘Colombia’, que, además, busca fomentar hábitos saludables de nutrición en las escuelas primarias del oriente cubano y el Sistema de Atención a la Familia (SAF) mediante el fortalecimiento de la producción local que incluya la dimensión ambiental, sensible a la nutrición y resiliente a los desastres y al cambio climático.

Específicamente el municipio de Manatí, marcado por un fenómeno tan perjudicial como la sequía, es sede de otros dos empeños de este tipo: Microseguro y Dipecho II. El primero contempla mecanismos de prevención y protección financiera para la continuidad de la producciones y seguridad alimentaria en cooperativas de créditos y servicios afectadas por ese peligro.

Explica González Mejías que realizaron el levantamiento de las vulnerabilidades al respecto de cinco productores de la UBPC 13 de Marzo y ocho de la CCS Gonzalo Falcón. Y ya encaminan un programa de formación para lograr mejores manejos.

El segundo, por su parte, pretende robustecer las capacidades de gestión de riesgo de desastre para reducir el impacto de los eventos extremos en la seguridad alimentaria y nutricional y el suministro público de agua. Abunda la directiva que se trabajó con las 19 formas productivas de ese territorio, a las que se le aplicó una matriz con cinco variables y 30 indicadores para determinar las debilidades que cada una presentaba en cuanto al agua, el suelo, el cultivo, los animales e industrias procesadoras.

“Se construyeron de manera participativa un conjunto de herramientas que contribuyen a reforzar las capacidades de las autoridades municipales, los campesinos y otros actores del nivel local para manejar la sequía de una manera más adecuada, a fin de aminorar su embate”, concluyó.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar