• Bandec garantiza atención a jubilados y pensionados

    Bandec garantiza atención a jubilados y pensionados

  • Vuelve a brillar El Diamante (+fotos)

    Vuelve a brillar El Diamante (+fotos)

  • Historiadores anuncian Congreso desde Las Tunas

    Historiadores anuncian Congreso desde Las Tunas

  • Tanque de Buena Vista, Las Tunas, a punto de

    Tanque de Buena Vista, Las Tunas, a punto de "cabalgar"

De Las Tunas

El de “Jesús Menéndez”, polo productivo que promete

Chaparra (Jesús Menéndez), Las Tunas.- Unas dos mil 16 hectáreas comprende el polo productivo Jesús Menéndez, ubicado en el municipio de igual nombre, en la provincia de Las Tunas, y...

Culmina el “Guiteras” la zafra más difícil de su historia

Las Tunas.- Tras varios días de espera por recursos insustituibles para la maquinaria agroindustrial y el transporte automotor y ferroviario, ha sido inevitable pasar al central Antonio Guiteras a la...

Cepwar, el objetivo es la victoria

Las Tunas.- Desde su creación en el año 2021, la sociedad mercantil Cepwar ha mantenido fidelidad a su objeto social: producir y comercializar cofres, cajas de seguridad, registradoras, cerraduras y...

Acinox en Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Las Tunas.- La Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) llevó sus experiencias y resultados en la economía circular a la XV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que...

Jobabo: La suerte de la ganadería, ¿cara o cruz?

Jobabo, Las Tunas.- ¿Ganadería, leche, carne…? El promedio diario de entrega de leche en Jobabo, al concluir mayo, no superó los dos mil litros, lo que representa alrededor de un...

Mawad, Heredia y una historia poco conocida

Las Tunas.- A Alberto Mawad Santos lo conocemos por sus huellas en las ciencias exactas, como profesor y entrenador de Física. Pero nos acercamos a otra faceta, una que lo une...

 

banner matarile

De Cuba

Descubren actividad terrorista de CubaPrimero desde Estados Unidos

La Habana.- El gobierno de Cuba reveló evidencias de acciones terroristas realizadas hasta hoy por la organización CubaPrimero, con el objetivo de subvertir el orden constitucional, dañar la economía e instar a la violencia extrema en la isla.

Parlamento de Cuba publica versiones corregidas de proyectos de ley

La Habana.- Cuatro proyectos de ley que serán debatidos en la próxima Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento), están disponibles desde hoy en el sitio web del órgano legislativo para fomentar la participación ciudadana.

Nuevos terroristas y más violencia contra Cuba, mientras EE.UU. contempla, sin actuar

Cuba entregó, ayer, al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, una actualización de la Lista Nacional de personas y entidades que han sido sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir...

Cuba participa en Luxemburgo en foro sobre inteligencia financiera

Ciudad de Luxemburgo.- Cuba comparte sus experiencias y resultados en el ámbito de la inteligencia financiera en la trigésima primera plenaria del Grupo de Egmont, foro que sesiona esta semana en Luxemburgo, resaltó hoy la delegación de la isla.

Cuba reduce brecha de género en gobiernos locales

La Habana.- La desigualdad entre mujeres y hombres en la ocupación de escaños en los gobiernos locales sigue disminuyendo hoy, según informó el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG) al presentar la más reciente actualización de sus indicadores.

Cuba denuncia intenciones de subvertir el orden constitucional

La Habana.- El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció hoy las intenciones imperialistas de subvertir el orden constitucional de la nación.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

En el 2024 creció violencia sexual contra mujeres en Las Tunas

Las Tunas.- La violencia sexual registrada en esta provincia del oriente cubano aumentó el año pasado respecto al 2023, según reveló el informe del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de...

Ponerle el cascabel a la inflación (+infografías)

Las Tunas.- No se necesita demasiada información para saber que los precios en Cuba, y también en nuestra localidad, no han dejado de subir... por lo menos, en el último...

Especiales

malanga ñame yenima 1
Las Tunas.- Ver los mercados de la provincia de Las Tunas atiborrados de malanga -y también de ñame- es una utopía para un territorio con escasa cultura en la siembra de ese renglón y lastimado desde siempre por la poca sistematicidad de las precipitaciones.

Esta zona, al igual que el resto del país, diseñó una estrategia a largo plazo para garantizar ese cultivo, lo que también es parte del Programa de Autoabastecimiento Municipal; pero la realidad es que no se avanza y los tuneros seguimos sin comer tan codiciado alimento, o pagándolo a altos precios, pues se trae desde otros lugares.

Reynaldo Frank Brito PérezReynaldo Frank Brito Pérez, subdelegado para los Cultivos Varios en la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura (Minag), explicó que los indicadores establecidos nacionalmente son de dos hectáreas por cada mil habitantes y eso presupone un total de mil 068 hectáreas.

Agregó que al programa se le integró el ñame, una vianda que casi siempre da buenos rendimientos y que requiere de menos condiciones para su desarrollo. No obstante, lo sembrado en los campos de ambas variedades no supera las 60 hectáreas.

“Esta es una provincia con muy bajo promedio de lluvias y acá la cultura de los productores de viandas se basa fundamentalmente en la yuca, el boniato y los diferentes tipos de plátano. Sin embargo, nos olvidamos de la malanga, tan necesaria para los niños, las embarazadas y los ancianos.

“Es un cultivo muy exigente de agua y fertilizantes químicos, aunque estamos aplicando algunas alternativas con materia orgánica y productos biológicos. No es lo que se necesita para crecer con rapidez en áreas, pero ya está demostrado que de esa manera también se pueden lograr buenos rendimientos”.

Significó Brito Pérez que en Las Tunas hay varias experiencias y se pretende generalizarlas en el norte de la provincia para dedicar los municipios del sur al ñame, fundamentalmente "Amancio", donde también se registran buenas prácticas y algunos resultados.

“Hace poco tiempo recibimos la visita de especialistas del Grupo Nacional de Viandas del Minag y se acordó trabajar de conjunto con el Instituto de Viandas Tropicales (Inivit) para introducir en el territorio amanciero un grupo de variedades de ñame de alto rendimiento.

malanga ñame yenima 2“En 'Jesús Menéndez' tenemos a un productor con 10 hectáreas de malanga sembrada de manera compacta y eso hace muchos años que no se veía en esta provincia. Se destinarán a la producción de semillas y permitirán incrementar las siembras en la próxima campaña”.

Por los ciclos planificados, se prevé completar las áreas de malanga y ñame en el año 2025 y la idea es intercalarlas en algunos platanales, tal como ocurre ahora en el centro del país. A juicio del subdelegado, eso favorecería el uso racional del suelo y, de ocurrir fuertes vientos, contrarrestaría los daños al plátano.

“Para aumentar la siembra, en la biofábrica de esta ciudad hemos producido malanga. Pero la vitroplanta tiene un proceso lento, pues la primera cosecha no da frutos de carácter comercial. Realmente se logra a partir de la tercera recogida.

“Acá el principal problema es la falta de semillas, porque los costos son muy altos y donde hay es en el occidente del país, sobre todo, en Artemisa. Tenemos una situación compleja con el combustible para poder buscarlas y multiplicarlas en nuestros campos”.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar