jornada vicente marti 1

Las Tunas.- La Jornada De Vicente García a José Martí, por desarrollarse en Las Tunas entre el 23 y el 28 de enero, es una de esas citas en las que recordamos la letra de cierta canción: “A los héroes se les recuerda sin llanto...”. Y es que honrar al más universal de los cubanos y al León de Santa Rita son razones suficientes para no perderle la pista al programa.

En reciente conferencia de prensa se habló sobre cómo una serie de instituciones confluyen en la realización del convite, entre las que destacan el Centro Provincial de Patrimonio Cultural (CPPC), la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) y la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC). Allí se anunció, por ejemplo, que todos los clubes martianos están convocados para realizar actividades, así como escuelas y centros laborales.

No en balde Ileana Bascomb, directora del CPPC, ponderó la sumatoria de varias fuerzas como la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM), la Biblioteca Provincial, las direcciones Provincial y Municipal de Cultura, la red de museos y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), entre otras. “Tratamos de aglutinar el quehacer de diferentes entidades en torno a esas figuras históricas, teniendo en cuenta que Vicente García nació un 23 de enero y el Apóstol un 28 -alegó. Martí defendió siempre la unidad y, por eso, entendimos que en materia de homenajes no debemos permanecer aislados”.

jornada vicente marti 2

“Es importante impulsar acciones que hagan reflexionar a diversos públicos y apostamos por eso con un programa variado, en el que figuran espacios teóricos, eventos comunitarios, peñas, presentaciones artísticas y mucho más”, agregó Roynel Reyes Ávila, presidente del MJM en la provincia. “Debemos defender la historia más allá de una consigna”, resumió sabiamente Carmen Velázquez Quintana, presidenta de la SCJM.

Esa última directiva también aclaró que la cita surgió en 1998 como Jornada Martiana y que hace alrededor de un lustro se añadió el tributo a Vicente García, para reverenciar al patriota tunero que ocupó los más importantes cargos de la guerra independentista contra España. Roynel comentó que desde esta semana se concretan invitaciones como antesala de la Jornada, entre las que figuró el panel De Vicente García a José Martí, los tuneros y la Radio, que acogió el teatro estudio de la emisora provincial Radio Victoria

Además, anunció la realización del Seminario Juvenil de Estudios Martianos, en su edición 49, que llegará el 24 de enero “con la participación de docentes, estudiantes y personal de diferentes centros. Otro momento especial será el Festival de Juegos Tradicionales, en colaboración con el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), para incentivar el divertimento sano entre los niños. También destaca el Acto Provincial por el aniversario 36 del MJM, que incluye reconocimientos a varias personalidades”.

Anybis Labarta, comunicadora institucional del CPPC, enunció entre las ocasiones fundamentales el Simposio Vicente García, la Patria y el Honor, que acogerá el día 23 el memorial que lleva el nombre del insigne adalid. “En ese contexto se proyectará el documental Vicente García, un general de Cuba, con la participación de historiadores e intelectuales”. Bascomb, por su parte, señaló el protagonismo de la UNHIC con actividades fundamentales en la agenda como paneles en los que insertan doctores e investigadores, incluso, de otras provincias.

Asimismo, Carmen agregó la sumatoria de las universidades con conversatorios, conferencias y otras iniciativas. Y Roynel distinguió la proyección comunitaria que tendrá la Jornada, con la llegada a barrios como Palancón, Las Catalinas y México, además de los concursos La Muñeca Negra y Leer a Martí (impulsados por la Biblioteca Provincial) y la presencia de la Brigada de Instructores de Arte en no pocos sitios. “Buscamos que al interior de nuestras barriadas y en instituciones diversas se reflexione sobre estos próceres”, resumió él.

Según tienen previsto, no faltará tampoco el agasajo a personalidades y cofradías con una labor destacada en valiosos escenarios, como es el caso de Joel Lachataignerais Popa (otrora presidente de la SCJM) y el proyecto sociocultural Raíces de San José.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar