Las Tunas.- A buen ritmo inició este año la producción del biofertilizante Ecomic en Las Tunas, lo que genera esperanzas en los agricultores que ya han experimentado la aplicación de este hongo de las micorrizas en los diferentes cultivos.
Rafael Antonio García Ramayo, jefe de la planta ubicada en la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) Calixto Sarduy Arcia, de la comunidad de Becerra, destacó la retroalimentación por parte de los productores, quienes hasta el momento se muestran muy satisfechos.
“Eso nos alegra, pero a la vez lamentamos que la mayoría de nuestros clientes son de otras provincias, y dentro del territorio son de otros municipios. Los suelos de la localidad cabecera tienen mala calidad; sin embargo, la mayoría de los tenentes no se interesa por el producto.
“Es una lástima porque lo tienen al alcance de las manos y es un nutriente que ya está probado en varios renglones. Y no me refiero solo a las pruebas que hemos hecho, en las que las plantaciones llegan a alcanzar los mismos resultados que con urea, sino a las vivencias de los consumidores.
“Luego de varios experimentos, apreciamos que 4 kilogramos alcanzan para una hectárea de frijol. Por ser tan abarcador y rendir bastante, se reducen los gastos de los productores; por ejemplo, si compran dos sacos de urea invierten 30 mil pesos y por el Ecomic solo pagan 160.00, con una efectividad muy parecida”.
Acotó García Ramayo que durante el pasado calendario se lograron las 20 toneladas (t) para las que está diseñada la planta y lo que se produjo fuera del plan se destinó a las áreas agrícolas de la cooperativa, en las que se siembran hortalizas y viandas.
“En lo que ha transcurrido del 2025 ya obtuvimos 3 t y en proceso de terminación tenemos otras 2 t. Por tanto, contamos con una reserva para todo aquel productor que quiera asumirla, teniendo en cuenta que genera múltiples beneficios en el frijol, maíz y otras especies”.
Explicó el especialista que mediante diversos estudios en la propia unidad también comprobaron los beneficios del biofertilizante en la siembra de pastos y plantas proteicas y forrajeras para la alimentación del ganado, así como en el cultivo del tabaco.